jajajjaja, otra sentencia más.
La verdad somos muy dados a sentenciar en todas partes. Nuestro idioma, las leyes, parten todo de la costumbre, o al menos eso es lo que en teoría debiera ser. La cerveza en España es algo que se suele tomar frio, porque es costumbre, cuando estuve en Inglaterra vi que te la servían más caliente. Allí me inché a beber Estella Artois XD, y un día pedí una Estella en un bar y el camarero me sirvió una estrella galicia, era de Nigrán como yo el tipo y nos vamos a encontrar en una aldea al lado del Támesis, la leche itó. Pero no viene al caso, te gusta la cerveza fría, pues tómatela fría, te gusta caliente, pues haz lo propio.
Esto es igual que el tema de cantar en Inglés siendo un grupo castellano (atención, offtopic inside!!) si te gusta tener un grupo con letras en Inglés y tu cantante habla Inglés con acento castellano porque cojones tiene que cantar como si fuese de Liverpool???? es español cojones, acaso a Bob Marley no le entiende ni dios en Liverpool por su exagerado acento jamaicano, pero nosotros no podemos cantar en Inglés salvo que nuestro cantante parezca que se ha comido una hamburguesa. Y luego queda cojonudo cantar, por ejemplo; "como Nicolas Cage en Living las Vegas" con acento castellano, pero claro, eso es una letra en castellano y ahí si que vale. ????
A mi me mola la cerveza fría, pero también me gusta caliente, Estrella Galicia, mi cerveza habitual, la bebo del tiempo sin problema, pero si está fresquita pues mejor, identifico la cerveza como una bebida ideal para tomar fría, al igual que la mayoría de las bebidas con gas.
Sobre la cerveza fría o caliente... está claro que es cuestión de hacerse, pero para apreciar todos los matices, buenos y malos, conviene que se sirva un poco más caliente. Es un hecho, como que el azúcar al café con hielo se le echa antes que los hielos, porque se disuelve mejor, o que un filete si se enfría está un poco más duro. Ahora, en lo que son preferencias, personalmente suelo beber la cerveza algo más templada porque me gustan las cervezas raras, con sabores peculiares... Obviamente, una lager normalita no conviene calentarla, porque ni pega, ni sabe muy allá. La Steinburg la bien fría tomo como todo hijo de vecino. Y que fuera de España dicen que en los países mediterráneos bebemos la cerveza demasiado fría es otro hecho, demasiado fría para ellos, que la beben más caliente. Y pienso que tienen razón porque los sabores se notan menos con menos temperatura, y si bebo cerveza es por su sabor. Que haga calor y se tome fría para refrescar es otro argumento como cualquier otro.
Lo del inglés... es simplemente camuflarse. Vende más, por eso lo decía. Personalmente prefiero que los grupos españoles canten en lenguas de aquí, sea español, catalán o aragonés cerrao', pero si me preguntas que a qué me suena musicalmente, pues no te diré a reggae jamaicano, sino que algo tipo Arctic Monkeys. Y que es una corriente musical que tiene cierta idiosincrasia inglesa. Decía acento del centro de Inglaterra porque es fácil de pillar, y de aprender. Y dentro del género, pega. Si cantas con acento español... pues no tiene nada de malo, dentro de España te entenderán mejor posiblemente, pero por algún motivo, los grupos que hablan inglés con un acento que denota que no es su lengua materna (en Jamaica, Sudáfrica o Nueva Zelanda, aunque no se les entienda ni papa, hablan inglés), suelen tener menos éxito (como le dije a Sugata, creo que SOAD es más excepción que otra cosa), de cara a eso lo decía... a mí me la pela cómo cante su grupo, como si es El Príncipe Gitano cantando In the ghetto; pero igual el tío que puede fijarse en ellos en un conci en una sala no les pilla en un futuro por una cosa así. Ni mejor ni peor cantar en español, inglés británico, inglés americano, inglés gaditano, chino o swahili. Pero no es lo mismo.
Y no, no considero que una sentencia sea un hecho, ni viceversa. Creo que una sentencia implica preferencias, un hecho no.
Y Paulvillan, tú a tomar Trina, microbio
El GAS, como la energía, no se crea ni se destruye, solo se transforma.