Full valvulas?
659 euros?

Yo es que esta es la historia que tengo de los bugera:
Anuncian la salida de amplis de guitarra bugera y sin que salieran aun al mercado solo se leia: bugera es behringer, behringer es mierda por lo cual bugera mierda.
Es decir, habia dos opiniones, bugera es una mierda o bugera es barato entonces a mi me vale.
Ahora, dos o tres años despues, entras en foros y solo hablan maravillas de ellos en relacion calidad-precio.
El guitarra de mi grupo se compro el modelo 1990, que es una "copia" del Marshall JCM 900, evidentemente no es el JCM pero suena de maravilla y con unos acabados que no tienen las gamas bajas de muchas marcas de renombre. En mi opinion Bugera es de las mejores opciones de 600 euros para abajo si queremos un ampli a estrenar.
Ahora esta el caso de los amplis de bajo, que hasta la fecha creo que solo existian uno completamente a transistores y otro hibrido que rondaba los 300 pavos, por lo que aun no se ha extendido tanto. Entonces no se si esta ocurriendo la misma historia anterior o no, ya que lo unico que se lee por ahi es bugera behringer caca sin haberlo probado.
Asi que a ver que ocurre
Totalmente de acuerdo contigo, no se si seran buenos o malos, lo k no hay k hacer es hablar sin saber yo hasta k no lo pruebe yo o haga alguien una review decente con muestras de sonido no voy a opinar, pero por ahora me parece k tiene buena pintaDonBronson
Re: Bugera BVV3000 Infinium
Yo es que esta es la historia que tengo de los bugera:
Anuncian la salida de amplis de guitarra bugera y sin que salieran aun al mercado solo se leia: bugera es behringer, behringer es mierda por lo cual bugera mierda.
Es decir, habia dos opiniones, bugera es una mierda o bugera es barato entonces a mi me vale.
Ahora, dos o tres años despues, entras en foros y solo hablan maravillas de ellos en relacion calidad-precio.
El guitarra de mi grupo se compro el modelo 1990, que es una "copia" del Marshall JCM 900, evidentemente no es el JCM pero suena de maravilla y con unos acabados que no tienen las gamas bajas de muchas marcas de renombre. En mi opinion Bugera es de las mejores opciones de 600 euros para abajo si queremos un ampli a estrenar.
Ahora esta el caso de los amplis de bajo, que hasta la fecha creo que solo existian uno completamente a transistores y otro hibrido que rondaba los 300 pavos, por lo que aun no se ha extendido tanto. Entonces no se si esta ocurriendo la misma historia anterior o no, ya que lo unico que se lee por ahi es bugera behringer caca sin haberlo probado.
Asi que a ver que ocurre
Que razon tienes, si algun dia me compro un ampli a valvulas no creo que sea un ampegCustomBassJaen
Re: Bugera BVV3000 Infinium
Conozco gente (de confianza y con muy buen criterio) que ha probado ese cabezal en concreto y lo ha comparado con el Ampeg SVT heritage y dicen que usando la misma pantalla suena igual, de hecho, hay también comparativas por talkbass y youtube donde te muestran incluso el interior y es igual que este Ampeg.
También han sacado un Bugera 1960 infinium que es copia directa del marhsall JCM900, y también hay comparativas y son iguales (interiormente) y suenan igual.
George amps hace amplificadores a válvulas a mano y cobra por un JCM ó un SVT unos 900/1200.
De hecho, he adquirido un Bugera BVP5500 que es copia directa del ampeg SVT-3 Pro, de hecho cuando me llegue lo abriré y lo compararé directamente con las imagenes que tengo de algunos SVT-3
En definitiva: como en todo se paga la marca.
Alvaro.
Según los provalvuleros, no, porque las válvulas en la sección de potencia también hacen su aporte sobre todo cuando trabajan cerca del punto de saturación, en el cual empiezan a hacerse notar los mágicos efectos de su peculiar distorsión armónica, resaltado de los armónicos pares y todas esas zarandajas que les encantan a los guitarristas... me parece que un ampli con previo valvular y etapa de potencia a transistores da el mismo sonido prácticamente que uno full valve. Quiero decir, el tipo de sonido lo da el previo mayoritariamente, no?...
Pues yo tengo la teoría de que mucha gente no sabría distinguir una cosa de otra en unas condiciones experimentales adecuadasEl tema valvulas, hibrido o transistores va opr gustos, hay gente que le gusta una cosa y hay gente que le gusta otra.
Esto es una cosa que ya he puesto algunas veces en el foroPues yo tengo la teoría de que mucha gente no sabría distinguir una cosa de otra en unas condiciones experimentales adecuadasEl tema valvulas, hibrido o transistores va opr gustos, hay gente que le gusta una cosa y hay gente que le gusta otra.
é el Mágico Sonido Élfico de las válvulas
Por experiencia, el gain de valvulas de un amplificador con un previo a valvulas es dificil de emular, otra cosa es que no hagas uso de este, entonces suenan practicamente igual.é el Mágico Sonido Élfico de las válvulas![]()
![]()
Nosé... No me dejarón toquetear mucho (era el local de un bateria, local compartido con más grupos) el ampli era de otra persona que no estaba allí y ni me fijé. Solo dijo "Conectate en este ampli que es a valvulas es del año 19?? Lo compró con el Rickenbacker" Y sí... Luego estuve 5 minutos observando un Rickenbacker y jodiéndome porque no lo podía probar... no me dejóPor experiencia, el gain de valvulas de un amplificador con un previo a valvulas es dificil de emular, otra cosa es que no hagas uso de este, entonces suenan practicamente igual.é el Mágico Sonido Élfico de las válvulas![]()
![]()
Alvaro.
Justamente al revés, las válvulas de previo le pueden dar un ligero toque, pero donde se nota un buen amplificador a válvulas es en la etapa de potencia, claro que no todos los amplificadores suenan igual, como es obvio.Yo lo que opino de los amplis de válvulas es que les sobran las válvulas de potencia... igual es ignorancia pura, pero me parece que un ampli con previo valvular y etapa de potencia a transistores da el mismo sonido prácticamente que uno full valve. Quiero decir, el tipo de sonido lo da el previo mayoritariamente, no?
Pero para apreciar el sonido "valvulero" tienes que llevar las válvulas de la etapa de potencia a saturación. Con los monstruos que tienen 3 parejas de 6L6 debe ser atronadorJustamente al revés, las válvulas de previo le pueden dar un ligero toque, pero donde se nota un buen amplificador a válvulas es en la etapa de potencia, claro que no todos los amplificadores suenan igual, como es obvio.
Alucinante, tienes más cosas debajo del nick que el salpicadero del coche fantástico...los buguera de guitarra son cojonudos a dia de hoy para su precio, en bajo no los he probado, pero no tengo malas referencias
Pues ya tengo explicación para mi fenómeno paranormalbajísticoEntonces no lo "has probado", más bien te has enchufado.
En serio, al igual que en un ampli de transistores, si un amplificador de válvulas no le dás volumen no suena "bien" las válvulas están para usarlas y si no le das volumen, pues no se "usan".
Alvaro.
No se aprecia mejora de un transistor a un hibrido, o a un full valvulas? En el primer caso pues puedes tener razon depediendo de modelo, en el segundo creo que necesitas un afine de oido jaja vamos que a ti te compense mas un transistores o un hibrido dependiendo de lo que busques es una cosa, pero no se puede negar que si que hay diferencia de sonidoVamos a matizar algunos criterios algo difusos, solo teneis que leer este post de otro foro: EXPLICACION .
Como el bajo se mueve en una gama de frecuencias mas estrecha y no se necesita llevar al ampli a extremos peligrosos, se deduce que en la mayoria de los casos las valvulas en la parte "etapa" aportan poco o nada.
Continuando un poco con el aspecto "real" en un bolo de los que hacemos normalmente no solo no se aprecia mejora debido a las malas condiciones y pesima calidad del sonido de la sala donde toquemos, sino que hay que añadir el tremendo esfuerzo fisico de trasladar un armatoste de 30 Kg de cabezal mas unos 45 de pantalla de 4x10 con imanes de ferrita porque segun los eruditos, los de neodimio son para mariquitas.
Creo que está claro que hay diferencia de sonido entre uno de transistores y otro de válvulas pero lo que no está tan claro es que en el bajo eso suponga una mejora. Creo que dependerá del sonido que se busque el considrar que se haya producido esa mejoría o no.No se aprecia mejora de un transistor a un hibrido, o a un full valvulas? En el primer caso pues puedes tener razon depediendo de modelo, en el segundo creo que necesitas un afine de oido jaja vamos que a ti te compense mas un transistores o un hibrido dependiendo de lo que busques es una cosa, pero no se puede negar que si que hay diferencia de sonidoVamos a matizar algunos criterios algo difusos, solo teneis que leer este post de otro foro: EXPLICACION .
Como el bajo se mueve en una gama de frecuencias mas estrecha y no se necesita llevar al ampli a extremos peligrosos, se deduce que en la mayoria de los casos las valvulas en la parte "etapa" aportan poco o nada.
Continuando un poco con el aspecto "real" en un bolo de los que hacemos normalmente no solo no se aprecia mejora debido a las malas condiciones y pesima calidad del sonido de la sala donde toquemos, sino que hay que añadir el tremendo esfuerzo fisico de trasladar un armatoste de 30 Kg de cabezal mas unos 45 de pantalla de 4x10 con imanes de ferrita porque segun los eruditos, los de neodimio son para mariquitas.
Entonces no escuchas mucho jazz... Ebs hd, aguilar tone hammer, epifani, eden....Claro claro, lo de mejoria me referia a mejoria si buscas ese tipo de sonido, que si que hay diferencia.
Por otro lado sera por tipo de musica, pero en el 90% de bandas que escucho tocan con valvulas o hibrido
+1Está claro que va por gustos, pero vamos, que un ampli todo valvulas con respecto a uno de transistores se nota.
Alvaro.
+10000000Lo mas cerca que me verán a mi de un todo valvulas,es acompañando a alguien al taller de reparaciones...
El dia antes de un bolo...
Ajustar las valvulas no es complicado, de hecho es bastante simple. Y en el caso de los bugera aún más, ya que tiene un Auto-bias, que te dice que valvula está jodida y las ajusta sólas.Lo mas cerca que me verán a mi de un todo valvulas,es acompañando a alguien al taller de reparaciones...
Conste que algunos valvulares me gusta como suenan,el tema del autobias pinta bienAjustar las valvulas no es complicado, de hecho es bastante simple. Y en el caso de los bugera aún más, ya que tiene un Auto-bias, que te dice que valvula está jodida y las ajusta sólas.Lo mas cerca que me verán a mi de un todo valvulas,es acompañando a alguien al taller de reparaciones...
Pero ya lo he dicho y no lo voy a decir más, es cuestion de gustos
Alvaro.
Yo digo lo mismo. Además, muchos de los que han comentado no llevan válvula alguna, pero lo que es cierto es que cada uno tiene su sonido. El mio es de transistores sin válvulas por ningún lado. Y los que me han escuchado no dicen que suene mal ... precisamente lo contrario. Y nadie hasta ahora me ha dicho... te falta el puntito de las válvulas. Vamos, que yo las válvulas las dejo para los guitarristasTransistores y a juí
Algo hoy yo tambien por ahi, pero no di indagado mas. Es algo que me pica mucho la curiosidad y si de verdad va bien, puede ser algo muy cundiente. Tu que sabes del tema?
Estoy deseando de poder comprarme el Bugera 1960, que es de guitarra, pero es una copia del JCM900 y me consta que sirve perfectamente para bajo.
Alvaro.