Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.


Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Escríbenos un correo a info@bajistasonline.es indicando qué nombre de usuario o "nick" te gustaría usar con tu cuenta.

Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificador

Todos queremos más y más watios, ¿verdad?...
Cerrado
miscat
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 601
Registrado: 07 Ene 2012, 09:31
Ubicación: Almería

Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificador

Mensaje por miscat »

El número de watios de un amplificador no es equivalente al volumen que proporciona. Sabemos que hay amplificadores que con la mitad de watios que otros producen el mismo nivel de sonido. Muchas veces cuando se compra un amplificador no se sabe si producirá un volumen suficiente para un determinado grupo, bien porque no se ha podido probar o porque no es lo mismo probarlo en tienda que un ensayo con dos guitarristas con amplis valvuleros y un batería bestia. Por ello, sería interesante, como guía para futuras compras, la opinión de quienes hayan tenido varios amplificadores y puedan efectuar una comparación entre ellos.

Por ejemplo he tenido un Fender BXR 100 que con 100 watios producía casi el mismo volumen que un Ampeg BA300 de 300 watios. Eso sí, el tono de ambos amplificadores es muy bueno.
miscat
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 601
Registrado: 07 Ene 2012, 09:31
Ubicación: Almería

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por miscat »

Siguiendo con los ejemplos, en post antiguos, algunos foreros han efectuado comparaciones en este sentido:

■ Amana comparó un Gallien Krueger 400RB-III de 240 w con un SWR de 750 w

“Además los watios de GK producen más sonido que los de los demás (porque cada marca los mide a su modo).
El mio es el 400RB-III y da 240W teóricos a 4 Ohmios, pero suena casi igual de fuerte que mi SWR que tiene 750W a 4 Ohmios.”



■ Puni comparó un Gallien Krueger 1001RBII de 700 w con un Ampeg SVT6 Pro de 1100 w

“Yo tuve un GK 1001RBII y es lo mejor que he probado en transistores después del Aguilar AG500. A mi me parecen unos amplis con una calidad/precio acojonantes, desde luego mucho mejor que los Hartke que he probado en ese sentido. Eso si, estamos hablando de la gama alta, ya otras gamas más bajas supongo que cojearán como todas.
A mi me parece un ampli 100% recomendable. Por otra parte saca más potencia que cualquier otro ampli que haya probado...con 700watts sacaba bastante más volumen que SVT6 Pro que tengo ahora, y la gente que lo ha probado comenta lo mismo
”

■ Towerbass TC Electronic Classic Classic 450 w y Ampeg SVT4 PRO 490 w


“Esto depende tanto de la marca que es hasta preocupante, con 300w de Ashdown te quedas corto, con 130w Trace Elliot tienes para tumbar paredes, yo he hecho directos con el HD350 a menos de la mitad del volumen y a 8 Ohms, con el TC Electronic Classic 450 a 1/3 de volumen he sonado más alto y claro que con un SVT4 PRO de Ampeg a mitad (con una sola pantalla)...”


■ Rodriguko comparó Markbass little tube de 500 watios con un Ebs hd 350 watios

“Esto de los W no siempre es de fiar, yo con mi little tube casi a tope no me escuchaba y con el hd 350 que son 350 w y no 500 como el markbass me escucho un monton,”

■ mian1968 comparó un TC Electronic RH 750 w con un Gallien Krueger 1001RBII de 700w

“yo tengo un RB 1001 mark II con una pantalla RBH115 a 8 Ohmios y una SWR Golight 410 también a 8 Ohmios, tuve anteriormente un TC Electronic RH 750 y lo vendí cuando probé en la tienda la GK, como comenté alguna vez en este foro, no estaba satisfecho con la pegada de la RH750... El cambio ha sido brutal, ¡¡¡Dios mío...!!! no puedo ni ponerlo más alla del 25 - 30%, incluso tocando sólo con una pantalla a 8 Ohmios, es decir no dando los 700 w que da a 4 Ohmios sino a 460 w a 8 Ohmios.”
Avatar de Usuario
Lastmonkey
Luthier alternativo
Luthier alternativo
Mensajes: 2905
Registrado: 30 Nov 2010, 00:54
Ubicación: Madrid

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por Lastmonkey »

Interesante post. Sobre todo para los que como yo, después de tantos años, por fin nos vamos a tener que comprar un ampli...

Por lo visto GK dan mas caña que el resto, por lo que habéis ido poniendo por separado... Habrá que echar un ojo a esos amplis

Salud y feliz año nuevor!
Avatar de Usuario
emibuss
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 231
Registrado: 05 Ene 2012, 14:39
Ubicación: Mallorca

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por emibuss »

Excelente post. Estará bien que sigamos agregando ejemplos y experiencias personales. Yo he tenido 4 amplis. Haré un par de comparaciones con sus respectivos vídeos (míos).

Hartke KickBack 12 Combo (1x12 120w a 4 ohms) Vs Behringer Ultrabass BVT4500H (450w a 4 ohms) + Pantalla Behringer XX (4x10 1200w a 4 ohms)

El Behringer sonaba más fuerte pero con un sonido muy opaco a pesar de la pantalla 4x10. Al Behringer era imposible tocarlo con bajo activo aún poniendo el PAD a -15db y con la mitad del volumen en el bajo.

Toqué en vivo una vez y sin pasar por PA se portó bien aunque siempre con el riesgo de tantos picos me lo fastidiara.

Video en vivo sin pasar por PA: http://www.youtube.com/watch?v=kMMIGR9hr2s

El Hartke tenía sus 120W y daba mucha castaña. Eso sí, tenía que estar al 9/10 todo para no ser tapado por un marshall y un batería con blast beats por doquier. Toqué en vivo una vez y sin PA también pero se portó bien.

Video en vivo sin pasar por PA: http://www.youtube.com/watch?v=1DRolKXZBMk

Conclusión: Por la relación precio-calidad-volumen me quedo con el Hartke. Costaron casi lo mismo, tenían el mismo volumen aunque la calidad era evidente.

Roland D-Bass 115 Combo (1x15 300w a 4 ohms) Vs Ashdown Mag EVO II (300w a 4 ohms)

No me terminó de convencer el Roland. Tenía unas EQ brutales: bajos, medios, agudos, shape, modo vintage, modern y flat, entre otros. Hacía mucha bola en el local. Los bajos eran muy nítidos pero no hubo forma de configurarlo para que sonara como quería. Toqué en vivo con el Roland y agradecí el poco peso para subir y bajar las escaleras, además de sonar perfectamente.

El Ashdown sonaba mucho más profundo y alto. Eso tocando con una 1x15 y una 4x10. Con la 1x15 no sacaba el cacho de sonido que tenía con las dos pantallas.

Conclusión: por calidad prefiero al Roland, por precio el Roland y por volumen y gusto personal el Ashdown.

Espero haber ayudado un poco :!:

pd: edito para borrar cosas y no torrarla en exceso.
Última edición por emibuss el 01 Ene 2013, 13:32, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
SkL
Ingeniero Desarmista
Ingeniero Desarmista
Mensajes: 2801
Registrado: 18 Mar 2012, 00:40
Ubicación: Chiclana de la Frontera
Contactar:

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por SkL »

Este tiene pinta ser "EL POST DEFINITIVO" de comparativas de amplis, ya propongo una chincheta!!!
SKL Tone Store
Reparación de Instrumentos Musicales - Diseño y Fabricación de Electrónicas Premontadas
Pagina Web
Instagram
Facebook
Youtube
Twitch
Avatar de Usuario
Bulcatoros
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1084
Registrado: 24 Nov 2011, 12:19
Ubicación: Zaragoza

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por Bulcatoros »

No pararé hasta que todos os hayáis leído este artículo sobre watios y volumen: http://guitargurumagazine.com/los-vatio ... plificador
Bajisterinario en formación
Avatar de Usuario
Lastmonkey
Luthier alternativo
Luthier alternativo
Mensajes: 2905
Registrado: 30 Nov 2010, 00:54
Ubicación: Madrid

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por Lastmonkey »

No pararé hasta que todos os hayáis leído este artículo sobre watios y volumen: http://guitargurumagazine.com/los-vatio ... plificador
Está claro. Pero en las webs de las tiendas no te ponen nada más que los watios. Esto me recuerda a cuando me compré los monitores para el estudio, mirando y remirando las webs de los fabricantes, las fichas técnicas... Para ver las respuestas de cada cono, etc etc.

Pero si no te quieres meter web por web, está muy bien este post comparando experiencias

Salud!
Avatar de Usuario
infierno
Hell's Sound Engineer
Hell's Sound Engineer
Mensajes: 4507
Registrado: 23 Jul 2007, 02:00
Ubicación: Guadalajara, España.

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por infierno »

No tenéis en cuenta los factores suficientes creo yo...


A la hora del volumen también se depende mucho de los conos que lleve la pantalla o el cono, y su sensibilidad.


La gente esta muy engañada con la potencia de los amplis creo yo.



Que un Ampeg tenga mucha potencia, no significa que vaya a dar mucho volumen, si no, que las pantallas de Ampeg NECESITAN esa potencia para mover sus conos.


A mi me recomendaron siempre utilizar la misma marca para el cabezal y la pantalla. Y la verdad es que me aconsejaron bien, la gente mezcla, pues vale, pero cuando fabrican un cabezal, lo hacen pensando en tales pantallas de su compañía, no en las de la competencia.
Gibson Thunderbird
SX Precission Tuneado Pro
Ampeg PF-500 Portaflex
Ampeg PF-410HLF
Avatar de Usuario
emibuss
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 231
Registrado: 05 Ene 2012, 14:39
Ubicación: Mallorca

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por emibuss »

Hay muchas variables a tener en cuenta, pero creo que el punto del post es tener ciertas referencias u opiniones personales sobre los amplis probados para futuras compras o para hacerse una idea sobre una marca, etc, etc.

Para ver más factores hay infinidad de páginas que lo explican claramente. Creo que el 1% de los que están en el foro (vale, un 10%) conocen con detalle todos los factores. El resto dependemos bastante de las opiniones que encontremos para luego sacar una conclusión.

Será subjetivo todo lo que se diga pero me sirve bastante más saber la opinión de que alguien lo haya probado que saber si el cono es de neodimio, biamplificado, full range y mil cosas más. Está claro que sirve, pero me guío al 50% por las opiniones y las especificaciones del cacharro.
No tenéis en cuenta los factores suficientes creo yo...


A la hora del volumen también se depende mucho de los conos que lleve la pantalla o el cono, y su sensibilidad.


La gente esta muy engañada con la potencia de los amplis creo yo.



Que un Ampeg tenga mucha potencia, no significa que vaya a dar mucho volumen, si no, que las pantallas de Ampeg NECESITAN esa potencia para mover sus conos.


A mi me recomendaron siempre utilizar la misma marca para el cabezal y la pantalla. Y la verdad es que me aconsejaron bien, la gente mezcla, pues vale, pero cuando fabrican un cabezal, lo hacen pensando en tales pantallas de su compañía, no en las de la competencia.
miscat
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 601
Registrado: 07 Ene 2012, 09:31
Ubicación: Almería

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por miscat »

No tenéis en cuenta los factores suficientes creo yo...


A la hora del volumen también se depende mucho de los conos que lleve la pantalla o el cono, y su sensibilidad.


La gente esta muy engañada con la potencia de los amplis creo yo.



Que un Ampeg tenga mucha potencia, no significa que vaya a dar mucho volumen, si no, que las pantallas de Ampeg NECESITAN esa potencia para mover sus conos.


A mi me recomendaron siempre utilizar la misma marca para el cabezal y la pantalla. Y la verdad es que me aconsejaron bien, la gente mezcla, pues vale, pero cuando fabrican un cabezal, lo hacen pensando en tales pantallas de su compañía, no en las de la competencia.
Tienes razón, por supuesto que influyen las pantallas. Pero por eso precisamente lo interesante es aportar experiencias personales y si se han usado durante un tiempo los dos amplificadores a comparar mejor que si solo se han utilizado ocasionalmente. Será más útil la opinión de quien haya probado los dos amplificadores con la misma pantalla. Por ejemplo, yo he utilizado un cabezal ibanez promethean de 500w y un GK 700RB también de 500 w con la misma pantalla GK 4x10 pero no me he atrevido ha hacer una comparación de volumen entre ellos porque el GK sólo lo he probado en el local de ensayo pero no en un local grande o al aire libre.

Sí me he atrevido ha comparar dos combos que he tenido. Un Fender BXR 100 que aún poseo, aunque se lo dejé a un amigo, y un Ampeg BA300. Lógicamente los conos son diferentes porque son combos. El Fender tiene un sonido estupendo pero con 100 watios en ocasiones me quedaba algo corto, por eso decidí comprar el Ampeg de 300 watios. Pues bien, el tono de este último amplificador me encantó pero me llevé una decepción porque aunque daba un poco más de volumen que el Fender la diferencia no era excesiva y con el nuevo ampli iba también algo justo. Si en su día hubiera leído un post como éste me habría comprado un Ampeg más potente.

Con estos no quiero minusvalorar la marca Ampeg. El sonido de esta marca es magnifico y tiene una profundidad y un tono vintage que no dan otras marcas. Y no me refiero solo a los caros amplis de válvulas sino que también me encantan los de transistores de gama baja. Ahora bien, si alguien pretende tocar con Ampeg en un local grande sin salir por línea y con un grupo cañero creo que para no ir justo de volumen es mejor comprar un cabezal de al menos 450 w y una pantalla 4x10.
miscat
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 601
Registrado: 07 Ene 2012, 09:31
Ubicación: Almería

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por miscat »

Hay muchas variables a tener en cuenta, pero creo que el punto del post es tener ciertas referencias u opiniones personales sobre los amplis probados para futuras compras o para hacerse una idea sobre una marca, etc, etc.

Para ver más factores hay infinidad de páginas que lo explican claramente. Creo que el 1% de los que están en el foro (vale, un 10%) conocen con detalle todos los factores. El resto dependemos bastante de las opiniones que encontremos para luego sacar una conclusión.

Será subjetivo todo lo que se diga pero me sirve bastante más saber la opinión de que alguien lo haya probado que saber si el cono es de neodimio, biamplificado, full range y mil cosas más. Está claro que sirve, pero me guío al 50% por las opiniones y las especificaciones del cacharro.
Totalmente de acuerdo. Esa era mi idea al iniciar el tema.
Avatar de Usuario
pakus
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 4285
Registrado: 04 Nov 2009, 18:55
Ubicación: madrid

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por pakus »

A mi me sorprendieron los watios de los phil jones bass (he tenido el suitcase con la pantalla de extensión, y el briefcase), porque no daban mucho de sí. Eso sí, suenan de cojones.
Los peavey dan mucho de sí, con un tnt puedes tocar en salas de 200-300 m2, y son 150 w
Trace Elliot también rinden como esperas los watios que tienen...


Lo cierto es que nunca una magnitud internacional expresa tan pobremente la realidad
Avatar de Usuario
amana
CuajiMujico
CuajiMujico
Mensajes: 3528
Registrado: 10 Abr 2012, 18:13
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por amana »

Mis dos céntimos:

Si mezclamos las cosas no vamos a llegar a nada. La relación entre los watios "declarados" de un ampli y la señal de salida, incluyendo factores como calidad y sonido producido se pueden discutir sin meter los conos. De hecho si metemos los conos se complica tanto el tema que seguramente no llegaremos a nada.

Si hablamos sólo de amplis, significa (es precisamente mi caso en la comparación que hice) que comparamos los dos amplis con todo lo demás (bajo, pedales, pantallas y si me apuras hasta cables iguales). Supongo que todo el mundo estará de acuerdo que así puedes saber qué ampli "tira" más y mejor. Al fin y al cabo la gente a la que le interesa este post son los que están pensando en comprar un ampli.

La teoría por la que el diseñador de los GK dice que sus amplis dan el resultado que dan es que (i) sobrediseña las fuentes de alimentación para que sean capaces de generar picos de tensión de hasta 15 0 20 veces lo que corresponde a los watios, y (ii) diseña las etapas de potencia para que no se quemen con esos picos (la mayoría de fabricantes usa limitadores para evitar que si le das un viaje fuerte a una cuerda, la señal de entrada requiera corrientes de salida que quemarían los transistores de la etapa de potencia. Evidentemente no es el único que diseña los equipos así, aunque creo que es el único que siempre lo ha dicho claramente y que lo mantiene incluso en los equipos más pequeños, aunque diré, para ser claro, que no sé si en los amplis digitales (clase D) hace lo mismo. Casi todas las series caras de marcas como Ampeg o Mesa Boogie están diseñadas así con margen de sobra. Una ventaja adicional de diseñar "sobrado" es que el previo también está diseñado para admitir señales de entrada "calentitas" sin distorsionar ni estropearse, con lo que la señal de salida es más alta y el ampli parece que dá más volumen con los mismos watios. Si el previo satura facilmente, la señal de entrada tendrá que ser menor para evitar la distorsión y por ello el ampli parte con desventaja, incluso aunque tuviese exactamente la misma etapa de potencia.

Dado todo el rollo de arriba, se puede deducir que un buen ampli, que saque mucha señal para sus watios debe tener un previo "sobrado" (dicho en términos más técnicos, un previo con un margen dinámico muy amplio) y una fuente de alimentación muy potente. Lo segundo no es fácil de comprobar, pero lo primero sí. Si probais un ampli y subís la señal de entrada (por ejemplo con una pedalera), y satura fácilmente, ya sabéis que no va a sonar mucho para sus watios. Si por el contrario lo probáis con una señal alta y no satura... EUREKA! A ese siempre le váis poder a sacar mucha caña para la medida de watios.

Saludos!
"El bajo es lo que convierte un montón de instrumentos sueltos en una banda"

Nueva Web de 41 Ravens
41 Ravens en Facebook
Avatar de Usuario
infierno
Hell's Sound Engineer
Hell's Sound Engineer
Mensajes: 4507
Registrado: 23 Jul 2007, 02:00
Ubicación: Guadalajara, España.

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por infierno »

El problema de la ignorancia frente a la "sabiduría popular" son frases como esta...

Lo cierto es que nunca una magnitud internacional expresa tan pobremente la realidad

Una unidad de potencia no tiene nada que ver con una unidad de volumen.

Vosotros simplemente estáis reduciendo la formula a esto.

W = Dbs

Y hay más factores a tener en cuenta... :wink:


Yo os animo a darles más vueltas y a pensar las cosas y no ser tan simples que no cuesta nada.

Además, es más fácil de lo que parece.. :wink:



Y también hay que tener en cuenta de que cada uno es un mundo.

Para lo que a mi puede ser mucho para otros puede ser poco, y aunque hagáis comparaciones sigue siendo muy subjetivo.

Y aunque esto del sonido en general es un mundo subjetivo, hay que intentar ser lo más preciso posible en todas las cosas que no lo son, como la sensibilidad de la pantalla, si pones la ganancia al limite, ecualización, hasta diría en que situación has utilizado el ampli.

Me parece muy vacío decir que Ampeg tiene menos volumen que Trace Elliot.. :nose:


No se vosotros, pero yo a la hora de gastarme la pasta intento que me digan algo más que X es mejor que Y.


Que opinar es gratis pero la pasta no... :mrgreen:
Gibson Thunderbird
SX Precission Tuneado Pro
Ampeg PF-500 Portaflex
Ampeg PF-410HLF
Avatar de Usuario
amana
CuajiMujico
CuajiMujico
Mensajes: 3528
Registrado: 10 Abr 2012, 18:13
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por amana »

Vosotros simplemente estáis reduciendo la formula a esto.

W = Dbs
Quizá yo he leido otro post, pero precisamente a mi me parece que todo el post se basa en que W no es igual que Db y precisamente por eso no puedes comprar un ampli basándote sólo en los Watios que declara.

Respecto al comentario de Pakus, también creo no dice que la potencia tenga una relación directa con el volumen (tener que ver, tienen, eso es evidente), y creo que tiene razón en que "expresa pobremente la realidad", por tres razones:
(i) que la potencia se usa por parte de los fabricantes como medida, digámoslo sencillamente, de "lo fuerte" que sonará el ampli (esto es lo que nos venden, no lo que opinamos en el post, que es lo contrario);
(ii) que la potencia se mide en unas circunstancias bastante irreales de laboratorio, que no reflejan las condiciones reales de uso de los equipos, por lo que la medida obtenida puede diferir de la potencia llamémosle "útil" del ampli en condiciones normales de uso.
y (iii) que las normas de medición de la potencia no son suficientemente precisas y según la forma en que el fabricante haga la medida se pueden "hinchar" un poco los valores si se desea.

De todos modos, lo mejor siempre es probar y ver cómo va "de oido". Es menos preciso, eso está claro, y es subjetivo, también cierto, pero es lo mejor para saber qué te conviene 8) .
"El bajo es lo que convierte un montón de instrumentos sueltos en una banda"

Nueva Web de 41 Ravens
41 Ravens en Facebook
Avatar de Usuario
infierno
Hell's Sound Engineer
Hell's Sound Engineer
Mensajes: 4507
Registrado: 23 Jul 2007, 02:00
Ubicación: Guadalajara, España.

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por infierno »

Que lo fabricantes intentan colarla con los Watios, no lo dudo, y no es en la única cosa en la que la intentan colar.. :ninja:
Gibson Thunderbird
SX Precission Tuneado Pro
Ampeg PF-500 Portaflex
Ampeg PF-410HLF
Avatar de Usuario
amana
CuajiMujico
CuajiMujico
Mensajes: 3528
Registrado: 10 Abr 2012, 18:13
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por amana »

Que lo fabricantes intentan colarla con los Watios, no lo dudo, y no es en la única cosa en la que la intentan colar.. :ninja:
+10000 - anda que no!!!
"El bajo es lo que convierte un montón de instrumentos sueltos en una banda"

Nueva Web de 41 Ravens
41 Ravens en Facebook
Avatar de Usuario
emibuss
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 231
Registrado: 05 Ene 2012, 14:39
Ubicación: Mallorca

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por emibuss »

Que lo fabricantes intentan colarla con los Watios, no lo dudo, y no es en la única cosa en la que la intentan colar.. :ninja:
+10000 - anda que no!!!
Marketing puro y duro, y gente pobre de conocimiento musical (me incluyo).

Los Watts en los amplis son como las preferentes en las cajas. Inviertes en algo que piensas que te va a dar beneficios y luego no lo vendes ni por un duro!
Avatar de Usuario
towerbass
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 2729
Registrado: 09 Sep 2011, 13:07
Ubicación: Castellón

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por towerbass »

También hay que tener en cuenta la ecualización del amplificador, para sonar bien con una bola de graves vas a necesitar 1000w por lo menos, si cargas de medios y agudos y reduces graves, con 150 o 200 vas a tener suficiente normalmente.
Avatar de Usuario
amana
CuajiMujico
CuajiMujico
Mensajes: 3528
Registrado: 10 Abr 2012, 18:13
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por amana »

También hay que tener en cuenta la ecualización del amplificador, para sonar bien con una bola de graves vas a necesitar 1000w por lo menos, si cargas de medios y agudos y reduces graves, con 150 o 200 vas a tener suficiente normalmente.
Tower, eso es cierto, pero aqui no se está hablando de eso. Tu hablas de cuantos watios necesitas para tocar según el estilo, y aqui se habla de comparar amplis de diferentes marcas y modelos para saber los que rinden más, o dan más sonido, ya que las cifras de watios que dan los fabricantes no son muy útiles para eso.
"El bajo es lo que convierte un montón de instrumentos sueltos en una banda"

Nueva Web de 41 Ravens
41 Ravens en Facebook
Avatar de Usuario
membri
Luthier & Doc
Luthier & Doc
Mensajes: 8651
Registrado: 23 Dic 2009, 16:03
Ubicación: Barna

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por membri »

Mi pequeña aportación:

- Fender BXR300C: 180W con una pantalla y 300W con dos... Con una sola pantalla suficiente para ensayar y bolos en pequeñas salas, eso si, el volumen al 75% si los guitarrista/batería son ruidosos...
- Ibanez Promethean: No se si por no ecualizarlo bien o que, pero en teoría son 250W con una pantalla y con el gain clipeando casi sin parar y el volumen casi a tope no me escuchaba en la misma situación que con el Fender...
- Marbass SA450: 300W con una pantalla, 500 con dos. Solo una pantalla contra una guitarra con un ENGL a válvulas y un batería que de momento es el mas bestia de los que he tocado no puedo pasar de 1/4 del volumen porque me los como...
Avatar de Usuario
Bulcatoros
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1084
Registrado: 24 Nov 2011, 12:19
Ubicación: Zaragoza

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por Bulcatoros »

Yo con el Fender BXR300C (es el mismo que el de membri, se lo compré hace un año o así) no paso del 2'5 de volumen en el local; pero teniendo en cuenta que mi bajo es activo y tiene bastante salida.

Toqué con un ampeg BA-115HP (se supone que de 220W) en un local mediano (250 personas de aforo) y tenía que estar al 8 o así para poder oirme SOBRE el escenario, a un metro del ampli (fuera el sonido era bueno porque iba pasado por salida directa desde el ampli).

Los dos amplis son conos de 15, pero el Fender con 40W menos tira muchísimo más que el ampeg.
Bajisterinario en formación
Avatar de Usuario
emibuss
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 231
Registrado: 05 Ene 2012, 14:39
Ubicación: Mallorca

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por emibuss »

Toqué con Ampeg SVT3 Pro con dos pantallas Warwick (1x15+4x10, no recuerdo los watts) a pelo para un aforo de 200 personas y un Ashdown Mag Evo II a pelo con dos pantallas Ashdown (1x15+4x10, idem) para un aforo de 100-150 y el Ashdown se lo comía con fatatas. El Ashdown siendo más simple sacaba un excelente sonido. El Ampeg también pero se quedaba corto.

Recuerdo que el Ashdown lo tenía al 1/2 Gain y Master. Al Ampeg lo tenía al 1/3 el gain y el master casi al 3/4 porque clipaba bastante si pasaba el gain de ese nivel. Aún jugando con la ecualización y los graves seguía clipando.

Por volumen y calidad el Ashdown me gustó más. A ver si el SVT tenía algún transistor jodido o la pantalla 4x10 tenía algún cono cascado porque aún no me lo creo.

Ahora, entre el Ashdown anterior y un Hartke HA3500 hay un empate para mí. Me gustaron ambos. El cabezal era de Guill em All. Él sabrá mejor que yo si pasaba por PA. A lo mejor me gustó más el Hartke por poder ecualizarlo un poco más y por tener un sonido bestial.
Avatar de Usuario
Jebass
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1560
Registrado: 08 Abr 2012, 17:33
Ubicación: Galicia.

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por Jebass »

Mi pequeña aportación:

- Fender BXR300C: 180W con una pantalla y 300W con dos... Con una sola pantalla suficiente para ensayar y bolos en pequeñas salas, eso si, el volumen al 75% si los guitarrista/batería son ruidosos...
- Ibanez Promethean: No se si por no ecualizarlo bien o que, pero en teoría son 250W con una pantalla y con el gain clipeando casi sin parar y el volumen casi a tope no me escuchaba en la misma situación que con el Fender...
- Marbass SA450: 300W con una pantalla, 500 con dos. Solo una pantalla contra una guitarra con un ENGL a válvulas y un batería que de momento es el mas bestia de los que he tocado no puedo pasar de 1/4 del volumen porque me los como...
Que tipo de pantalla llevas con el Markbass? Porque si con un solo 10" te comes a un Engl y un batería duro, debe ser la hostia... Nunca he probado un Markbass pero tenía la idea de que eran amplis que no dan mucha caña, pero por lo visto... a tener en cuenta :twisted: jajaja
Avatar de Usuario
membri
Luthier & Doc
Luthier & Doc
Mensajes: 8651
Registrado: 23 Dic 2009, 16:03
Ubicación: Barna

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por membri »

Con el Markbass llevo la membricab, una 1x15 con una sensibilidad o como se diga muy alta (el cono es un Eminence KAPPALITE 3015)...

Tambien la he probado con la Promethean que es una 1x10 y con el grupo anterior que era mas suave la ponía a menos de 1/4...
Avatar de Usuario
Jebass
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1560
Registrado: 08 Abr 2012, 17:33
Ubicación: Galicia.

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por Jebass »

Pues vaya pasada markbass... me quedo con ganas de probar.. :bass:
Avatar de Usuario
bertito7777
Contrachapeando!
Contrachapeando!
Mensajes: 275
Registrado: 17 Ene 2010, 12:55
Ubicación: Puerto Rico

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por bertito7777 »

No pararé hasta que todos os hayáis leído este artículo sobre watios y volumen: http://guitargurumagazine.com/los-vatio ... plificador
:shock: :shock: Muy buena Info... :ole: :ole: :ole:
Avatar de Usuario
mariaferval
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 25
Registrado: 14 Sep 2012, 21:17

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por mariaferval »

Genial post, ojalá lo hubiera leído antes de comprarme el equipo. Creo que se sabe cuando un comentario en bueno si te da pie a nuevas dudas y a mí me han surgido unas cuantas a propósito de la pantalla que me quiero comprar. Para mi cabezal Promethean P5110 ((aún sigo con esas) ¿qué tal es el Laney nexus nx115?¿qué experiencia tenéis? Me lo ofrecen por 250 euros y estaba a casi 600...

Voy a abrir un nuevo topic para ver opiniones...
Avatar de Usuario
pepegrillo
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 29
Registrado: 19 Mar 2012, 13:19

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por pepegrillo »

No tenéis en cuenta los factores suficientes creo yo...


A la hora del volumen también se depende mucho de los conos que lleve la pantalla o el cono, y su sensibilidad.


La gente esta muy engañada con la potencia de los amplis creo yo.



Que un Ampeg tenga mucha potencia, no significa que vaya a dar mucho volumen, si no, que las pantallas de Ampeg NECESITAN esa potencia para mover sus conos.


A mi me recomendaron siempre utilizar la misma marca para el cabezal y la pantalla. Y la verdad es que me aconsejaron bien, la gente mezcla, pues vale, pero cuando fabrican un cabezal, lo hacen pensando en tales pantallas de su compañía, no en las de la competencia.
Tienes razón, por supuesto que influyen las pantallas. Pero por eso precisamente lo interesante es aportar experiencias personales y si se han usado durante un tiempo los dos amplificadores a comparar mejor que si solo se han utilizado ocasionalmente. Será más útil la opinión de quien haya probado los dos amplificadores con la misma pantalla. Por ejemplo, yo he utilizado un cabezal ibanez promethean de 500w y un GK 700RB también de 500 w con la misma pantalla GK 4x10 pero no me he atrevido ha hacer una comparación de volumen entre ellos porque el GK sólo lo he probado en el local de ensayo pero no en un local grande o al aire libre.

Sí me he atrevido ha comparar dos combos que he tenido. Un Fender BXR 100 que aún poseo, aunque se lo dejé a un amigo, y un Ampeg BA300. Lógicamente los conos son diferentes porque son combos. El Fender tiene un sonido estupendo pero con 100 watios en ocasiones me quedaba algo corto, por eso decidí comprar el Ampeg de 300 watios. Pues bien, el tono de este último amplificador me encantó pero me llevé una decepción porque aunque daba un poco más de volumen que el Fender la diferencia no era excesiva y con el nuevo ampli iba también algo justo. Si en su día hubiera leído un post como éste me habría comprado un Ampeg más potente.

Con estos no quiero minusvalorar la marca Ampeg. El sonido de esta marca es magnifico y tiene una profundidad y un tono vintage que no dan otras marcas. Y no me refiero solo a los caros amplis de válvulas sino que también me encantan los de transistores de gama baja. Ahora bien, si alguien pretende tocar con Ampeg en un local grande sin salir por línea y con un grupo cañero creo que para no ir justo de volumen es mejor comprar un cabezal de al menos 450 w y una pantalla 4x10.
"
Buenos días! que barbaro, padecí la misma experiencia, tuve un fender Rumble 100 y lo camibé SIN PROBARLO por un combo Ampeg 110 BAHP"de 220w"...tiraba menos que el primero, decepción de potencia por mejora de sonido.
Avatar de Usuario
fer
Señor Del GAS
Señor Del GAS
Mensajes: 7630
Registrado: 26 Mar 2012, 01:35
Ubicación: Puerto de Mazarrón (Murcia)

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por fer »

yo he tenido solo 3 amplificadores pero he probado unos cuantos mas:

hartke 60watts combo
, este ampli se portaba bien en la calidad de sonido pero le faltaba potencia para tocar en los bolos, no asi para el ensayo.
pero me puso sobre la pista del sonido hartke.

hartke 5000 250+250.
este ampli actualmente lo uso con una 4x10 con conos de aluminio se porta muy bien tanto en calidad como en potencia, muy versatil pero un poco lioso al principio para ecualizarlo, eso si una vez le pillas el punto tienes multitud de variedades de sonido muy potentes, antes le añadia tambien una pantalla hartke de 1cono lo ke le daba mayor definicion al sumarla a la 4x10 ke es lo ideal para este ampli.lo tengo desde hace 13 años y la verdad es ke es una compra de la ke me siento orgulloso.nunca ha fallado.

fender rumble 100.

este da un sonido muy bueno lo ke pasa es ke le falta caña para el directo para mi gusto, pero para el ensayo va muy bien, el punto debil le veo eso lo ke a casi todos los combos, ke si le aprietas mucho pierdes mucha calidad de sonido, pero como punto fuerte tiene un tono muy limpio y suenas gordote pero definido.

si tuviese ke pillarme otro iria a por un markbass o un gallien krueguer cabezal y pantalla ambos, pues he visto ke es la combinacion ke mejor me va para sonar como a mi me gusta.de combos siempre me ha gustado el sonido de los trace eliot antiguos los ingleses. :beer: :beer: y los ebs tambien dan mucha caña.
IBANEZ K5 OG
IBANEZ K5 TKF
CORT ARTISAN 90s
MUSICMAN SUB USA
EBS HD350
TC ELECTRONIC BC 410
ZOOM B3
Suscribete a mi canal Ferbass Channel: https://www.youtube.com/channel/UC1GMQt ... VBm7_g0NBA
Avatar de Usuario
pepegrillo
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 29
Registrado: 19 Mar 2012, 13:19

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por pepegrillo »

No tenéis en cuenta los factores suficientes creo yo...


A la hora del volumen también se depende mucho de los conos que lleve la pantalla o el cono, y su sensibilidad.


La gente esta muy engañada con la potencia de los amplis creo yo.



Que un Ampeg tenga mucha potencia, no significa que vaya a dar mucho volumen, si no, que las pantallas de Ampeg NECESITAN esa potencia para mover sus conos.


A mi me recomendaron siempre utilizar la misma marca para el cabezal y la pantalla. Y la verdad es que me aconsejaron bien, la gente mezcla, pues vale, pero cuando fabrican un cabezal, lo hacen pensando en tales pantallas de su compañía, no en las de la competencia.
Tienes razón, por supuesto que influyen las pantallas. Pero por eso precisamente lo interesante es aportar experiencias personales y si se han usado durante un tiempo los dos amplificadores a comparar mejor que si solo se han utilizado ocasionalmente. Será más útil la opinión de quien haya probado los dos amplificadores con la misma pantalla. Por ejemplo, yo he utilizado un cabezal ibanez promethean de 500w y un GK 700RB también de 500 w con la misma pantalla GK 4x10 pero no me he atrevido ha hacer una comparación de volumen entre ellos porque el GK sólo lo he probado en el local de ensayo pero no en un local grande o al aire libre.

Sí me he atrevido ha comparar dos combos que he tenido. Un Fender BXR 100 que aún poseo, aunque se lo dejé a un amigo, y un Ampeg BA300. Lógicamente los conos son diferentes porque son combos. El Fender tiene un sonido estupendo pero con 100 watios en ocasiones me quedaba algo corto, por eso decidí comprar el Ampeg de 300 watios. Pues bien, el tono de este último amplificador me encantó pero me llevé una decepción porque aunque daba un poco más de volumen que el Fender la diferencia no era excesiva y con el nuevo ampli iba también algo justo. Si en su día hubiera leído un post como éste me habría comprado un Ampeg más potente.

Con estos no quiero minusvalorar la marca Ampeg. El sonido de esta marca es magnifico y tiene una profundidad y un tono vintage que no dan otras marcas. Y no me refiero solo a los caros amplis de válvulas sino que también me encantan los de transistores de gama baja. Ahora bien, si alguien pretende tocar con Ampeg en un local grande sin salir por línea y con un grupo cañero creo que para no ir justo de volumen es mejor comprar un cabezal de al menos 450 w y una pantalla 4x10.


Coincido con tigo, en tu experiencia Ampeg, reemplacé un amplificador fender Rumbble 100 de watts por un combo Ampeg BA115 HP de "220 watts" yyyyy el primero lo sentía con más volumen.
miscat
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 601
Registrado: 07 Ene 2012, 09:31
Ubicación: Almería

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por miscat »

Coincido con tigo, en tu experiencia Ampeg, reemplacé un amplificador fender Rumbble 100 de watts por un combo Ampeg BA115 HP de "220 watts" yyyyy el primero lo sentía con más volumen.
Sí, a mi también me pasó, pero realmente no tenía más volumen el Fender (un viejo BXR100 que aún conservo) que el Ampeg (un BA 300-210) si no que la diferencia de volumen a favor del segundo no era excesiva cuando yo precisamente lo había comprado con la idea de tener más volumen.

Pero no quiero parecer anti-ampeg. A favor del combo Ampeg hay que decir que su sonido es muy bueno y que los amplificadores Ampeg que he probado tienen una peculiaridad y es que hasta que no le subes la rueda de volumen a más de la mitad no empiezan a sonar fuerte. Es como si el recorrido del volumen comenzara después del 6. También para que de todo su volumen hay que jugar, no solo con el pote de ganancia, sino también con los controles de ecualización graves, medios y agudos. Todos empiezan a elevar el volumen a partir del 6. Esto hace que parezca que dan menos volumen del que realmente pueden producir. Y los combos Ampeg también tienen una virtud y es que con casi todo a tope sigue sonando muy bien cuando otros amplificadores distorsionan de forma horrible.

En mi opinión si alguien un como Ampeg, al menos el de 300 watios que yo tenía, es una muy buena opción como primer amplificador para ensayo y pequeños bolos. Mi problema es que pretendía sustituir otro buen amplificador (con muy buen sonido) para incrementar el volumen.
Avatar de Usuario
Ru
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1258
Registrado: 29 Ago 2011, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por Ru »

Markbass Little Mark III, 500w a 4ohm con una pantalla 4x10'' de 99db, 1000w a 4ohm.

El equipo de voces es de unos 3200w en etapas y me lo como por todos lados... yo creo que podría tocar en un estadio sin pasar por la P.A. :mrgreen:
Avatar de Usuario
SkL
Ingeniero Desarmista
Ingeniero Desarmista
Mensajes: 2801
Registrado: 18 Mar 2012, 00:40
Ubicación: Chiclana de la Frontera
Contactar:

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por SkL »

1000w... eso es obsceno...
SKL Tone Store
Reparación de Instrumentos Musicales - Diseño y Fabricación de Electrónicas Premontadas
Pagina Web
Instagram
Facebook
Youtube
Twitch
Avatar de Usuario
Puni
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 2654
Registrado: 01 Jul 2009, 10:58
Ubicación: Madriz Sur

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por Puni »

Yo la prueba del Ampeg y el GK la hice en el mismo momento, en el mismo lugar y con la misma pantalla y bajo, y la diferencia de volumen era brutal.
Igual que hice una prueba comparativa de una pantalla Ampeg 4x10 con la scroeder 2x12 e igualmente, la diferencia era muy evidente.
Avatar de Usuario
ankbass
Sons of Anarchy
Sons of Anarchy
Mensajes: 6041
Registrado: 05 Nov 2012, 13:44
Ubicación: Ávila/Madrid

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por ankbass »

Soy de los que opinan que este post tal y como está planteado no sirve de mucho... Lo realmente interesante es evaluar subjetivamente el sonido concreto de un ampli que hayas tenido o probado de forma reiterada para compartir TU experiencia, y no comparar por marca-watios-volumen distintos modelos al tun-tun...
Yo soy usuario de ampeg desde que empecé. Es la úncia marca que he tenido en amplis. Es cierto que no son amplis estrepitosos, que al dos revienten tímpanos, pero como se ha comentado ya, el ampeg BA11HP por ejemplo, al 9 de gain y 9 de volumen sigue sonando bien, cuando muchos combos al pasarlos del 4 empiezan a chicharrear. La mayoría de veces que la gente dice que no se oye viene derivado de malas ecualizaciones o configuraciones, esto con ampeg y con cualquier otra marca. Si pones un BA115HP con el control de frecuencia de medios al 2 te oirás menos que si lo pones al 4. Idem si desactivas el tweeter a cualquier combo con cono de 15", pierdes presencia, que no volumen...
Cuando me llegue mi futura pantalla ampeg os comentaré algo más respecto a las diferencias de respuesta, pero cuando me compré el SVT-450H lo probé en una ampeg SVT-410HLF y me pareció que daba bastante más caña que con la warwick WCA411PRO que tuve yo, no más alto, más cañero, más rabioso.
Y muy claro tiene que quedar que doble de watios no es el doble de volumen, y que la percepción del sonido por el oido humano no es lineal.

PD: he probado numerosos amplis cuando ensayaba en locales por horas, mi vida no se reduce solo a ampeg...
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Epiphone Jack Cassady

PLATAFORMA DE AFECTADOS POR EL GLINGLIN
Avatar de Usuario
Jebass
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1560
Registrado: 08 Abr 2012, 17:33
Ubicación: Galicia.

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por Jebass »

Lo de que los Ampeg tienen buen sonido nadie lo ha discutido. Lo que aquí se dice es por ejemplo lo que comentó Infi, un ampeg de 200 watts da menos volumen que otros, como puede ser GK, Fender o Hartke, ya que necesita más wattios para mover sus conos. No es algo malo, simplemente una característica, asimismo tenemos como resultado el mismo sonido sin perder calidad tanto al 2 como al 9. 8)
Avatar de Usuario
ankbass
Sons of Anarchy
Sons of Anarchy
Mensajes: 6041
Registrado: 05 Nov 2012, 13:44
Ubicación: Ávila/Madrid

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por ankbass »

Sinceramente, los que dicen que suena mejor y con más volumen un fender rumble que un ampeg ba, que se lo hagan mirar... Lo rumble nuevos me da la sensación de que han mejorado algo, pero los viejos me parecen trastos inservibles por completo, me tocó ensayar con uno dos veces y madre mia...
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Epiphone Jack Cassady

PLATAFORMA DE AFECTADOS POR EL GLINGLIN
Avatar de Usuario
Puni
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 2654
Registrado: 01 Jul 2009, 10:58
Ubicación: Madriz Sur

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por Puni »

Eso ya va en opiniones, la mia es que cualquier Ampeg que empiece por "B" es inferior a cualquier gama media-alta de los otros ejemplos que se están poniendo (en mi caso puse GK) en todos los sentidos: rendimiento, volumen, sonido...
Avatar de Usuario
ankbass
Sons of Anarchy
Sons of Anarchy
Mensajes: 6041
Registrado: 05 Nov 2012, 13:44
Ubicación: Ávila/Madrid

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por ankbass »

Eso ya va en opiniones, la mia es que cualquier Ampeg que empiece por "B" es inferior a cualquier gama media-alta de los otros ejemplos que se están poniendo (en mi caso puse GK) en todos los sentidos: rendimiento, volumen, sonido...
Vaya por delante que ampeg no me paga un duro, pero hay opiniones y gustos, y hay datos objetivos. Con combos fender rumble y laney RB no he conseguido un volumen decente para ensayar ni tocar en directo porque la calidad sonora se iba al traste con chicharreos y distorsiones indesables, esto es un dato objetivo. He tocado con amplis excelentes como los H&K BK300, Fender BXR varios y de varias épocas, Peavey TKO, Ashdown serie MAG y serie EB (odiadas por mucha gente). También he tocado con amplis que a pesar de sonar bien y tener calidad de sobra, no me han gustado como hartke y warwick.
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
Epiphone Jack Cassady

PLATAFORMA DE AFECTADOS POR EL GLINGLIN
Avatar de Usuario
Jebass
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1560
Registrado: 08 Abr 2012, 17:33
Ubicación: Galicia.

Re: Relación Potencia Y Volumen Según La Marca De Amlificado

Mensaje por Jebass »

Yo puedo afirmar que un Rumble de 100watts 2x10 da más volumen que un ampeg Ba 115, como el tuyo Ank... obviamente el Ampeg suena mejor (bueno, para mi gusto, jaja) pero volumen, lo que se dice hacer ruido y llenar una sala lo hace más sobrado el Rumble...
Cerrado

Volver a “AMPLIS Y PANTALLAS”