estoy totalmente de acuerdo en que nada es mas contundente que un grupo bien coordinado en el escenario, pero no suena igual ni de coña un power chord en E2 standar que en B1 standar.... pero ni de coña. quizas en el bajo se nota menos, nosotros siempre sonamos gordo, pero en la guitarra ya te digo si se nota.
de hecho hoy por hoy en metal extremo la afinacion estandar practicamente ha desaparecido, no se me ocurre ningun grupo referente actual que la use. lo mismo que bajos de 4 cuerdas en E1 standar practicamente no hay.
me ha parecido interesante tu forma de trabajar, me ha hecho pensar que realmente yo ya tampoco pienso en trastes, pero tampoco en notas, pienso en intervalos, incluso aunq no me pare a pensar que nota es la que me da ese intervalo, lo que me importa es que es el intervalo que busco
Es que pienso que es LA FORMA de trabajar a la que debe llegar todo músico con ciertas horas de vuelo...

aún me encuentro con músicos que llevan sus 20 añazos tocando y que siguen hablándote de 'cuerda 2 empezando por arriba, el traste 6'... lo respeto, sobre todo en los casos en que suenan bien, pero pienso que limita bastante en todos los sentidos.
Subrayaba yo lo de 'experiencias anteriores' porque todo lo que me he encontrado antes de mi actual grupo que tocaba dropeado lo hacía básicamente bajo el concepto de que así ya la cosa iba a sonar mucho mejor, mucho más dura... cuando luego ibas al local, al directo, y te encontrabas con un cristo de grandes proporciones.
Es verdad lo que dices del metal extremo... incluso en una buena parte del metal en general y sus diversas variantes imperan las afinaciones alternativas, también en el hard rock y otros estilos más 'suaves'.
Lo que también te digo es que tengo mucho respeto por las afinaciones alternativas. Tener que pasarme más rato del debido usando la quinta cuerda del bajo me da miedo, porque básicamente eso significa un aumento sensible del grave de la mezcla y perder pegada y empaste. Y ya no te digo cuando hay que llevar todo eso, junto con las guitarras dropeadas a un escenario... he visto grupazos sonando a infierno porque el técnico no acabó de controlar la bola de graves, porque la acústica de la sala no daba para tanto, o simplemente porque no llevaban las suficientes horas de vuelo.
Ahora bien, cuando te toca una banda sonando a banda, compacta y con potencia, y encima lo hacen usando afinaciones más graves... te tienes que sujetar los pantalones porque se te caen junto con los huevos al suelo

ahí coincido plenamente en que se nota y mucho una afinación alternativa, pero lo dicho, no es algo tan sencillo como 'venga tíos, ¡vamos a bajar un tono!', tiene que haber luego horas de curro para conseguir todas las ventajas de bajar ese tono o tonos.
Dicho esto, me acuerdo de uno de los conciertos más aplastantes que he escuchado... en Madrid hace un par de años, a cargo de los Porcupine Tree, un grupo que no es especialmente cafre. Pero entre que el batería es un animal, que los jodíos andaban con afinaciones bailadas y que en las partes burras además habían logrado una limpieza de sonido sencillamente acojonante... ufff demoledor!!