Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.


Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Escríbenos un correo a info@bajistasonline.es indicando qué nombre de usuario o "nick" te gustaría usar con tu cuenta.

REVIEW: FENDER '62 RI Jazz Bass

Opina y ponte al corriente de las experiencias.
Cerrado
Avatar de Usuario
markinson
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1042
Registrado: 28 Ene 2010, 18:23
Ubicación: Edmonton

REVIEW: FENDER '62 RI Jazz Bass

Mensaje por markinson »

Muy buenas, os pongo la review de mi '62 RI FENDER JAZZ BASS adquirido a cambio de un T-40.

Cuando lo cambié me vino así.


Imagen


Como el color del cuerpo y el gopeador no me gustaban, pues los he cambiado y de camino le he hecho alguna que otra cosita más…


Imagen


Características: 8

Fabricado en JAPON entre el 93 y el 94.
Cuerpo creo que de Aliso o Tilo (Alder or Basswood), originalmente venia con acabado en sunburst y un golpeador blanco feísimo y de dudosa procedencia, pero como tenia muchos golpes y algún desconchón, se ha lijado, imprimado y pintado de Negro Brillante y el golpeador sustituido por uno negro hecho por mi.
Monta dos pastillas simples (que no son las USA) con una resistencia de 5.8k y 6.2k Ohms. Los controles son, un volumen para cada pastilla y tono común. Originalmente montaba mini pots de perilla cortada, pero han sido sustituidos por CTS de perilla sólida, que hacen exactamente lo mismo. El puente es el clásico Fender Vintage, sustituido por un Badass II.
4 cuerdas, actualmente lleva unas Rotosound RB45 (Nickel y entorchado redondo).

Imagen Imagen

Clavijero estándar de mecanismo abierto y oreja de elefante.
Mástil 34” de Arce (maple) con diapasón de palo rosa (rosewood), con 20 trastes estilo vintage, ósea muy estrechitos. La cejuela (de hueso, dudo que sea la original) deja las cuerdas a una altura perfecta. Incrustaciones blancas redondas para señalar los trastes.


Imagen


Sonido: 7

El sonido, tiene bastante salida y me parece muy bueno, fue el motivo por el que me decidí a cambiarlo por T-40. Es el sonido que tenia en la cabeza de un Jazz Bass. Es más ruidoso de lo que a mi me gustaría, pero creo que es una característica intrínseca de sus pastillas (single coil). He apantallado las cavidades de las pastillas y de los potes con papel adhesivo de aluminio. También he cambiado el cableado del circuito añadiendo cables de masa por todas partes, pero el ruido no consigo eliminarlo. No es un drama, pero ahí está (un punto menos en el apartado de sonido).
Cada pastilla tiene un sonido perfectamente definido y creo que conocido por todos. La del puente tiene muchísima pegada, con muchos medios, una autentica gruñona. La del mástil tiene un sonido redondo y gordo y no, no suena como un precision.
La mezcla de las dos pastillas es buena, ninguna destaca sobre la otra, el sonido es como el sonido de la pastilla del puente menos gruñona, con menos medios, pero con graves. Dan bastante juego y el pote del tono también es muy útil.


Pistas de sonido



Ajustes del instrumento: 9

El bajo venia listo para tocar (hasta con cuerdas nuevas), acción muy baja, buen quintaje, pastillas también ajustadas (todas las cuerdas sonando con la misma intensidad), una alegría. Después de desmontar hasta el último tornillo y volver a montarlo, sigue igual de bien…



Construcción: 8

La construccion y/o acabado, fue otro de los puntos definitivos para la adquisición de este bajo (no así, el estado en que se encontraba). El clavijero de mecánica abierta es estupendo mucho mejor que las de sus primos mexicanos. Es de esos que salvo cataclismo no necesitan ser cambiados por más tiempo que tengan. El mástil es muy cómodo, los trastes no pinchan y están perfectamente nivelados y de momento parece bastante estable. El ajuste con el cuerpo es muy bueno también. Una particularidad a tener en cuenta es que al estar fabricado en Japón los golpeadores no son iguales que los mexicanos o los americanos (los agujeros de los tornillos varían sensiblemente), esto hace que a la hora de cambiarlo sean difíciles de encontrar (los golpeadores). La capa de pintura original del cuerpo, era muy fina, no se si será bueno o malo pero lo comento porque me llamó la atención.
El puente original cumplía bien, pero como estaba mate y además tenía un BadAss II nuevecito en un cajón, pues se lo he cambiado.

RE-Edit: En estos bajos, se une el apantallamiento de la cavidad del puente con el cable de masa del puente, pasando una tira de cobre (creo) desde la cavidad hasta debajo del puente por el exterior del cuerpo. Este bajo no tenia la característica tira de cobre cuando llego a mis manos, por lo que no estaba seguro del modelo exacto, pero creo que simplemente se la habian quitado junto a la placa de latón que suele ir bajo los controles de volumen y tono.

Imagen

Es un bajo ligero y está bien equilibrado, no tiene cabeceo.


Imagen


Grado Total: 8

Este bajo ha tenido muy mala vida, pero se nota que esta muy bien construido y con el lavado de cara, está como nuevo. El ruido de masa, que no termino de quitarle, es la única pega que le veo (aunque no me rindo). EDIT: Finalmente el ruido de masa ha quedado bastante contenido, no hace mas ruido que cualquier otro bajo y no es conformismo, despues de ensayar con él he quedado más que satisfecho. Este es un GRAN BAJO.
RE-EDIT he unido el apantallado de las tres cabidades con cable y soldados a masa y ahora se fue todo el ruido ¡¡¡al fin!!!! aunque también ha perdido algo de señal, pero esto se soluciona con uno o dos puntos más gain y listo.

Es super cómodo, mástil rapido, no llega a los 4 kilos y en cuanto al sonido, corta la mezcla sin problema y además me tiene encantado, en cuanto pueda cuelgo unos audios que se los merece.



Un saludo,

RE-EDITADO para añadir alguna información sobre construcción despues de investigar un poco...
Última edición por markinson el 13 May 2012, 14:36, editado 7 veces en total.
WARWICK Corvette $$ (se vende)
FENDER Standar Precision Bass
PEAVEY T-40
PEAVEY Foundation

EBS REIDMAR 250
WARWICK WCA 211 PRO
TRACE ELLIOT 1153
GENZ BENZ Shuttle 3.0
EDEN EX110

TRACE ELLIOT AH 300-7
Avatar de Usuario
Tuba_moe
Sir Duke Tuba Moe..
Sir Duke Tuba Moe..
Mensajes: 1487
Registrado: 01 Sep 2007, 02:00
Ubicación: Alicante

Re: REVIEW: FENDER Jazz Bass

Mensaje por Tuba_moe »

grande, como mola...

enhorabuena
Avatar de Usuario
Joe
Rock The Casbah...
Rock The Casbah...
Mensajes: 2023
Registrado: 09 Ene 2011, 20:44
Ubicación: Isbiliya

Re: REVIEW: FENDER Jazz Bass

Mensaje por Joe »

Me gusta como lo has dejado :beer: A ver si te curras unos audios, que molaría! :mrgreen:
Avatar de Usuario
navan
Fretless Aluminium
Fretless Aluminium
Mensajes: 4823
Registrado: 02 Feb 2010, 13:01

Re: REVIEW: FENDER Jazz Bass

Mensaje por navan »

Chulísimo!!! :beer:

A disfrutarlo!!
Avatar de Usuario
membri
Luthier & Doc
Luthier & Doc
Mensajes: 8651
Registrado: 23 Dic 2009, 16:03
Ubicación: Barna

Re: REVIEW: FENDER Jazz Bass

Mensaje por membri »

:ole: :ole:

Gran review y gran bajo!!!

Veo que eres de mi club, yo también acabo de cambiar un bajo y al dia siguiente de recibirlo ya estaba desmontado para cambiarlo todo.

Una pregunta, el cuerpo lo has pintado tu mismo?
Avatar de Usuario
OttO
Oktoberfestivalero
Oktoberfestivalero
Mensajes: 2764
Registrado: 15 Sep 2010, 11:04
Ubicación: Madrid

Re: REVIEW: FENDER Jazz Bass

Mensaje por OttO »

Juer. Nuy bien detallado todo.

:ole: :ole: :beer: :ole: :ole:
Rick 4003 Fireglo
Avatar de Usuario
markinson
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1042
Registrado: 28 Ene 2010, 18:23
Ubicación: Edmonton

Re: REVIEW: FENDER Jazz Bass

Mensaje por markinson »

Gracias a todos, el bajo es una maravilla, me tiene encantado :mrgreen:

Proximamente actualizaré la review para añadir unos audios...
:ole: :ole:

Gran review y gran bajo!!!

Veo que eres de mi club, yo también acabo de cambiar un bajo y al dia siguiente de recibirlo ya estaba desmontado para cambiarlo todo.

Una pregunta, el cuerpo lo has pintado tu mismo?
DIY es mi filosofia, pero en el caso de la pintura, ni sé, ni tengo sitio para aprender, así que le lleve el cuerpo a un taller de chapa y pintura. El resultado fueron tres dias de espera y 60€ menos. Yo no lo hubiera hecho mejor (pinté varias motos en mis tiempos mozos).

Un saludo,
WARWICK Corvette $$ (se vende)
FENDER Standar Precision Bass
PEAVEY T-40
PEAVEY Foundation

EBS REIDMAR 250
WARWICK WCA 211 PRO
TRACE ELLIOT 1153
GENZ BENZ Shuttle 3.0
EDEN EX110

TRACE ELLIOT AH 300-7
Avatar de Usuario
markinson
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1042
Registrado: 28 Ene 2010, 18:23
Ubicación: Edmonton

Re: REVIEW: FENDER Jazz Bass

Mensaje por markinson »

Audios añadidos...
WARWICK Corvette $$ (se vende)
FENDER Standar Precision Bass
PEAVEY T-40
PEAVEY Foundation

EBS REIDMAR 250
WARWICK WCA 211 PRO
TRACE ELLIOT 1153
GENZ BENZ Shuttle 3.0
EDEN EX110

TRACE ELLIOT AH 300-7
Avatar de Usuario
KRUX
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 2179
Registrado: 12 Ago 2010, 15:21

Re: REVIEW: FENDER Jazz Bass

Mensaje por KRUX »

Para llevarlo a un taller tienes que pasarle lija otapaporos o lo que sea? o se lo llevaste tal cual? Es que yo de pintura ni idea :oops:
Imagen
Avatar de Usuario
markinson
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1042
Registrado: 28 Ene 2010, 18:23
Ubicación: Edmonton

Re: REVIEW: FENDER Jazz Bass

Mensaje por markinson »

Yo lo llevé tal cual, en un taller de pintura tienen todo lo necesario...
WARWICK Corvette $$ (se vende)
FENDER Standar Precision Bass
PEAVEY T-40
PEAVEY Foundation

EBS REIDMAR 250
WARWICK WCA 211 PRO
TRACE ELLIOT 1153
GENZ BENZ Shuttle 3.0
EDEN EX110

TRACE ELLIOT AH 300-7
Avatar de Usuario
xaranzaina
La República del Blues...
Mensajes: 10701
Registrado: 06 May 2009, 01:49
Ubicación: Asturies

Re: REVIEW: FENDER Jazz Bass

Mensaje por xaranzaina »

Joer que bien quedo,esta mucho mejor en negro :beer:
Cerrado

Volver a “REVIEWS Y MANUALES - BAJOS, PEDALES, AMPLIS Y PANTALLAS”