Si de 25k o 35k te van a valer yo probaria con 35k, pero si quieres respetar el circuito tal cual... ley de Ohm y coloca una resistenca en paralelo con la resistencia del pote o sea las 2 patas del cosatdo "no el cursor"
Muy interesante para hacer pots Log-Antilog y otras cosillas.
Fente pisotones..
http://www.pisotones.com/Potes/Potes.htm
Modificación del valor de un Potenciómetro
Si no podemos encontrar un valor concreto de potenciómetro siempre podemos emplear un truquillo. Los potenciómetros son resistencias.... variables pero resistencias al fin y al cabo de modo que se les puede aplicar la misma fórmula de resistencias en paralelo:
1/Rtotal=1/R1 + 1/R2...
El caso más directo es que dos resistencias de igual valor puestas en paralelo dan como resultado una resistencia de la mitad de ese valor. Por ejemplo, si ponemos en paralelo dos resistencias de 100k (100000 Ohmios) obtendremos una resultante de 50K:
1/R = 1/100000 + 1/100000 => 1/R = 0.00001 + 0.00001 = 0.00002
R = 1/0.00002 = 50000 o, lo que es lo mismo, 50K.
Buen truco para dividir por dos el valor de un potenciómetro. Si tenemos un pote de 1M, si ponemos en paralelo una resistencia de ese mismo valor, esto es, una pequeña resistencia de 1/4W de 1M entre los terminales exteriores del potenciómetro (el central es, como ya sabemos el cursor), obtendremos un pote de 500K:
Resistencia en paralelo con el pote.
Esquema de resistencia puesta en paralelo con un potenciómetro.
Pero lo que es más interesante del caso es que no estamos obligados a que las resistencias sean idénticas entre sí. Podemos jugar con el valor de la resistencia añadida para conseguir el valor deseado. Por ejemplo y en el mismo caso anterior, si necesitamos un potenciómetro de un valor no estandard, por ejemplo de 30K:
1/R = 1/100000 + 1/68000 => 1/R = 0.00001 + 0.0000147 = 0.0000347
R = 1/0.0000347 = 28818.4, esto es, 28.8K lo que nos aproxima lo suficiente a las 30K que necesitamos.
Evidentemente nos tenemos que atener a los valores estandar que podamos encontrar para las resistencias. Si el valor fuese crítico, podríamos incluso poner un pequeño "trimmer" (potenciómetro de circuito impreso) en paralelo con nuestro potenciómetro principal y así conseguir el valor deseado con muchísima más precisión.
Salu2...
Perdon por editarr es que siempre me como algo...
