Algo Falla
Publicado: 18 Oct 2011, 13:09
Encuentro de Bajistas, Musicos y Personas
https://bajistasonline.es/forum/
Por plástico? Me perdidoen eso esta mi señora esposa... y no me jodas.. yo arrancaria cualquier rastro de vida del patio y lo sustituiria por plastico... mantenimiento 0. cualquier dia agarro la tortuga y pongo una de juguete.
Me daba a entender que había que mandar a todos los curritos a china, y no se yo quien te iba a recoger la basura......Me ha hecho recordar tu anterior firma, en la que se hacía notar que un currito cobraba más que un ingeniero.
Aún deben cambiar muchas cosas.
retomando el post (creo que no ha habido ni un comentario al respecto
Correcto, lo entendiste mal.Me daba a entender que había que mandar a todos los curritos a china, y no se yo quien te iba a recoger la basura......Me ha hecho recordar tu anterior firma, en la que se hacía notar que un currito cobraba más que un ingeniero.
Aún deben cambiar muchas cosas.
Edit
Quizá me equivoco, a mal entendedor pocas palabras bastan
Pues yo entendía que para tener un buen curro hay que prepararse.
Agaziol, me gustaría saber tu opinión... Manifiéstate!retomando el post (creo que no ha habido ni un comentario al respecto), no se porqué los productores no hacen la distribución direta ellos mismos. Podrían reventar precios y ganar 10 veces más de lo que ganan actualmente. Y no vale decir que ahora con la crisis no tienen pasta, porque este es un problema que viene de lejos
Increíble! Se dió de baja!Os agradecería que no pusierais fotos que hieran la sensibilidad, ni hablarais de política, que por aquí navegan niños.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Si es que lo que debe querer decir hass no es que vendáis directamente al consumidor (que alguno fijo que os podría comprar, pero no como para manteneros de eso), si no que por qué no se eliminan intermediarios. Imagina esta situación: Si todas las empresas agrícolas que estáis ahí, os apoyárais en un único intermediario que fuera el que vendiera directamente al consumidor (sea una cadena de supers, o lo que sea) quizá sería mejor. Lo que no sé yo es si las grandes "suficies" xD aceptan trabajar de esta manera, y que estén obligadas por contrato a intermediarios y demás.Mi padre y yo tenemos una empresa agricola.. plantamos tomates y alguna cosa mas... no es tan facil vender tus productos directametne al consumidor. Al dia podemos coger 1500 kilos ... al dia!! creen que se puede vender eso? Tenemos que buscar compradores al por mayor. Ademas la gente quiere ir a un supermercado y coger 1k de no se ke, otro de no se cual.. nadie va a una finca y dice dame 1 kilo de tomates y luego a otra a buskar 1 kilo de papas. El mayor problema que hay en la agricultura es que siguen ganando mas los intermediarios ya se ve en la tabla.. y que la UE prefiere comprar productos de africa porque son mas baratos.
yo diría expulsadoIncreíble! Se dió de baja!
Me daba a entender que había que mandar a todos los curritos a china, y no se yo quien te iba a recoger la basura......Me ha hecho recordar tu anterior firma, en la que se hacía notar que un currito cobraba más que un ingeniero.
Aún deben cambiar muchas cosas.
Edit
Quizá me equivoco, a mal entendedor pocas palabras bastan
La firma era de Gonzo![]()
Titulitis: Estoy absolutamente en contra. ¿Motivos? Coyunturales: tengo cierto nivel de inglés y por no tener "el título" que lo acredita se me cierran tropecientas puertas (aunque ya estouy trabajandou en ellou). Estructurales: La titulitis la hemos heredado los de mi quinta. Esto no es ni más ni menos que un nuevo medio para mantener el clasismo (de acuerdo contigo albertbe).Hay gente (gentuza, diría yo), que desde que tienen uso de razón, su "papuchi" se encarga de pagarles títulos (ojo, no digo estudios, digo títulos). ¿Por eso deberían cobrar más? Una cosa es el conocimiento, tengas título o no, y otra cosa lo que hayas invertido en estudios.
Si un tío se gasta 500.000 y pasa 5 años apuntado a una carrera, que luego cobre con lo que aporte al trabajo (en conocimiento, esfuerzo, experiencia, etc). Los hay que se pasarán los 5 años tocándose los cojones, de fiestuki permanente, y los hay que se darán cuenta que lo que te enseñan en la carrera es un 10% de lo que necesitas en la vida laboral y se buscarán la vida para aprender. Otra cosa es que los trabajitos de becario, las prácticas, etc, en este país, sean una tomadura de pelo, pero la gente que se esfuerza en aprender, (con mayor o menor dificultad por el talento innato que tengan para aprender) es la que suele saber más, y no por ello la que cobra más.
Por cierto, acabo de recordar un centro que ví cerca de una empresa. Centro de Altos Ejecutivos de Telefónica. Un centro únicamente dedicado a formar a directivos. ¿Requisitos para entrar? Ser familiar de algún directivo de la empresa, o pagar chorrocientosmil euros.
¿Que al nene le apetecen 6 o 7 masters? Tranqui, aquí tienes la pasta. Y si no apruebas me presentas al profe que ya veremos.
Formación: absolutamente a favor. Formarse implica evolución y evolución implica mejora (lo contrario es involución). Una persona formada en X es alguien que ha sufrido en sus propias cagnes un proceso similar al I+D. Normalmente este proceso de I+D conlleva una inversión con lo que veo adecuado que una formación implique un sueldo acorde con el nivel de formación.
Y luego está el que, por cosas de la vida, tiene dificultad para estudiar. De ahí que escogiera la palabra "esfuerzo" como baremo para cobrar más o menos. Hay gente que te hace una faena en 2 horas porque es un crack de la muerte, se inventa una manera de hacer la tarea que cualquiera tarda 5 horas en 2, y lo hace rápido porque tiene experiencia y conocimientos. Ole por él. Éste sí se merece cobrar más. Me la suda su pasado laboral, si tiene 10, 5, o ningún título, si tiene 1000, 12 o ningún año de experiencia.
Luego los hay que se rompen los cuernos para hacer la faena en esas 5h, sudando tinta china. ¿Se merece cobrar menos? Yo creo que no, en definitiva los dos cumplen con la faena que se les pide. En un caso tan flagrante como éste ejemplo de mierda, aún hasta ellos verían lógico que el primero cobrara más, aunque el segundo tuviera 118 masters y se hubiera pasado 10 años estudiando.
En la vida real esto sucede pero quizá no con tanta diferencia, y veo cojonudo que a los dos se les pague lo mismo, aunque el primero no tenga estudios, y el segundo tenga 18.000 carreras.
Experiencia: a favor aunque con algún pero. A favor porque la experiencia es un grado, te da lo que el proceso de formación no consigue, y te permite anticipar situaciones cotidianas además de agilizar procesos omitibles en la práctica (y teoría también). Aumenta la dinamización del sector en que trabaje. Peros: no se puede valorar experiencia por años al igual que tampoco la formación con títulos. ¿Por qué? Un inútil con 20 años de trabajo sigue siendo el mismo inútil con 20 años de experiencia. ¿Que hace mejor su trabajo que hace 20 años? Puede pero seguro que no mejor que un "recién salido del horno". Además, si llevamos el término a las últimas consecuencias nos encontramos con gente de 70 años trabajando mientras que la juventud se estaría pudriendo. Experiencia son años de trabajo y años de trabajo muchas veces conlleva "quemazón" y hartazgo por parte de dicho trabajador. Y eso sí que lo sabe cualquiera. Esto equivale a dejadez y eso no es equiparable a las "ansias" y ganas de aprender del nuevo (que también los hay que son unos pasotas que ni quieren aprender ni trabajar pero que al final son los inútiles con 20 años de experiencia). Otro pero, este personal: en unas oposiciones sale con ventaja un "experimentado" que los que nos presentamos de primeras. ¿Esto es mejor o peor? Si el nuevo demuestra un conocimiento y unas aptitudes superiores al experimentado (ojo, muchas veces esta experiencia suelen ser meses), ¿por qué esa ventaja? Mucho ojo, la experiencia, en gran parte de los trabajos ya está valorada como tal y yo no me opongo a ese reconocimiento para nada. En este aspecto de la experiencia yo buscaría el punto medio (ese Aristóteles ahíFunciona mucho mejor un tipo que lleva 10 años haciendo ese trabajo, que uno recién salido del horno. Eso creo que lo sabe cualquiera.
Vivir de las rentas vs que no se vea recompensado un trabajo: totalmente en contra. No creo en el actual sistema del funcionariado. Una persona no debería tener un trabajo de por vida por el simple hecho de conseguir una plaza (cuidado, el funcionariado no es tal por aprobar un examen. El proceso selectivo consta de varios apartados siendo uno de ellos el examen). Tampoco creo en el actual sistema de oferta-demanda. Aquí yo veo un problema base y es la avaricia-deseo de necesitar. Esto se explica por las necesidades ficticias que nos crean las empresas para que haya una demanda real de un producto que no necesitamos y que equivale a la avaricia por parte de las empresas. Más vendo, más quiero vender. Mal. Una sociedad con la que creo sería una correcta educación nos llevaría a valorar los productos FINITOS que nos proporciona el planeta. En África la gente no pasa hambre porque no haya suficiente alimento, pasa hambre porque el mundo desarrollado lo malgasta. No ver recompensado un trabajo: totalmente en contra. Un agricultor no debería cobrar 10 euros la hora (por poner un ejemplo) y el empresario que se dedica a vender el producto del agricultor 200 euros la hora (sigue siendo un ejemploPor cierto, tampoco estoy de acuerdo con lo que cobre más el que inventa la penicilina que el que clava la aguja. En la mayoría de casos, el que la inventa tiene un entorno de trabajo bueno, que fomenta la creatividad, y tiene los conocimientos de dedicarse al estudio de lo que le gusta. Una vez ha inventado X, se dedica a otra cosa, y es justo y de recibo que se le reconozca y se le remunere en más inversión para sus investigaciones, incluso en ciertos royalties (pero sin pasarse, porque luego puede pasarte que diga "huy qué bien, ya inventé X, así que a vivir la vida" y jamás vuelva a coger una probeta. Pero otra cosa muy distinta es el que clava la aguja, que ha tenido que estudiarlo, tiene que clavarla a diario, aguantar chusma, y también debe saber clavarla
Son cosas totalmente distintas, que se deben valorar por separado.
Lo que no es de recibo es que el inventor de X, invento que realmente aporta cosas a la humanidad, se muera de hambre en un container porque nadie se acuerde de él. Aunque esto pasa mucho más de lo que pensamos, cuando el Sr. X inventa X, y viene el Sr. Y, que cuenta con muchos recursos gracias a la empresa Y, y le plagian el invento. Y si no mirad a Graham Bell, qué gran inventor el muy hijoputa![]()
Una motosierra no es ningún juguete, y la mayoría de la gente la usa sin estudiar nada sobre su manejo (como cualquier otra herramienta) y a veces hay sustos, otras a juí....conozco a un tal agustín que se dió un tajing en una piegna del 45 por no tener ni puta idea de cómo se manejaba una motosierra itó
a juí