Página 1 de 1

ejercicio de tempo sin metrónomo

Publicado: 20 Nov 2020, 17:39
por albertus
a raíz de un hilo de Contrabajo, se ha hablado ahí de la utilidad del metrónomo y he propuesto un ejercicio que copio aquí. a ver si alguien se anima


escoged un groove de uno o dos compases, que sepáis que os cuesta o que pensáis que no os suena todo lo "a tiempo" que debería. no elijáis algo que os sea complicado de tocar, ese es otro problema.

practicadlo despacio. no llevéis el tiempo con ninguna parte del cuerpo, ni pie, ni cabeza, ni nada. por supuesto sin metrónomo. no penséis tampoco en las manos ni en técnica ni nada parecido (por eso debéis elegir algo que os sea fácil de tocar). concentraos en el sonido solamente. cuando oigáis que os suena bien, empezad a tocarlo más rápido de forma progresiva. sin usar metrónomo, repito. estad un rato en cada fase hasta que oigáis que os suena bien. aquí la palabra clave es "oigáis". tenéis que intentar escuchar lo que estáis tocando. ni sentirlo, ni pensarlo: oírlo. como si estuvierais fuera de vuestro cuerpo. para ello es muy importante la repetición durante un rato. es casi como un pequeño estado de trance. no pasará a la primera, o no suele pasar.

ya sé que esto suena muy "new age" y un poco flowerpower. pero quizá alguien se lleve una sorpresa.

por favor, compartid vuestras experiencias.

Re: ejercicio de tempo sin metrónomo

Publicado: 22 Nov 2020, 14:24
por infierno
Como me vea el profe practicar sin metronomo, me corre a leches... :mrgreen:

Me lo apunto y te cuento... :beer:

Re: ejercicio de tempo sin metrónomo

Publicado: 23 Nov 2020, 22:23
por infierno
A ver...


Mas o menos se mantiene un ritmo, lo malo es que he escogido un patrón rítmico que tiene una corchea ligada a una negra, y ahí pierdes un poco la noción del tempo como si no supiera bien donde volver a caer justo en el contratiempo.

Luego lo he tocado con metrónomo, y más o menos esta bien.


También llevo casi dos meses tocando cuatro horas con metrónomo, así que algo se debe de notar... :mrgreen: :mrgreen:

Re: ejercicio de tempo sin metrónomo

Publicado: 24 Nov 2020, 08:43
por ankbass
infierno escribió: 23 Nov 2020, 22:23 También llevo casi dos meses tocando cuatro horas con metrónomo, así que algo se debe de notar... :mrgreen: :mrgreen:
:shock: :shock: :shock:
No, si al final este acaba haciendo el plas, el tuping y glinglin en 24 trastes... LO ESTAMOS PERDIENDO!!!!

Re: ejercicio de tempo sin metrónomo

Publicado: 24 Nov 2020, 09:15
por contrabajo
Yo lo he estado practicando con un estudio que tengo de tuba, en el que hay algunas síncopas que las adelanto si no voy con un metrónomo.
Lo que he hecho ha sido grabarme, como dices, sin metrónomo, ni zapatazos, nada, y escuchar la grabación: efectivamente, el tempo se nota claramente que no se mantiene, lo precipito.

El truco de mi profe para estos casos es: cántalo. Al cantar no tienes que pensar en notas, ni dedos, ni posiciones, sólo en música. Si lo puedes cantar, lo puedes tocar. Con instrumentos de viento es especialmente eficaz.

Lo he practicado unos días así, interiorizándolo primero antes de tocarlo y ya va estando en su sitio, a ver en el próximo ensayo con pianista qué tal, seguramente cuadre todo mucho mejor y el pobre no sufrirá tanto.

Re: ejercicio de tempo sin metrónomo

Publicado: 24 Nov 2020, 10:55
por SUGATA
ankbass escribió: 24 Nov 2020, 08:43
infierno escribió: 23 Nov 2020, 22:23 También llevo casi dos meses tocando cuatro horas con metrónomo, así que algo se debe de notar... :mrgreen: :mrgreen:
:shock: :shock: :shock:
No, si al final este acaba haciendo el plas, el tuping y glinglin en 24 trastes... LO ESTAMOS PERDIENDO!!!!
No lo sabes tu bien....
Habla de armonía Itó.....

Re: ejercicio de tempo sin metrónomo

Publicado: 24 Nov 2020, 12:34
por albertus
si queremos desarrollar tempo y ritmo interno, no podemos estar dependiendo de cosas externas. es a la conclusión que estoy llegando. llevo un año y pico de pelea y amor con el metrónomo, después de años de abusarlo y estoy avanzando en cosas que tenía enquistadas desde hace siglos al escucharme a mí solo.
sólo quiero compartir mi experiencia y desear que sirva a más gente.
si no lo hubiera experimentado en mis propias carnes, no lo recomendaría. muchas gracias por compartir.
después de tanto tiempo sigo aprendiendo y sigo investigando, y si lo puedo compartir, tanto con mis alumnos como de forma abierta, pues yo contento.