Mano izquierda; un dedo, un...
Publicado: 15 Ene 2020, 21:28
...a nota.
Buenas, llevo años creando y diseñando mis propios ejercicios, no por metodología ni nada parecido, simplemente cuando me tropiezo con algo difícil de tocar por el motivo que sea intento crear una rutina para ayudar a tocar bien eso y corregir el tropiezo.
Ahora estoy con algo que raramente es necesario en el día a día pero que me parece interesante comentar a ver que os parece.
Se trata de usar los 4 dedos (indice-medio-anular-meñique) para tocar un tetracordo (4 notas secuenciales) en una misma cuerda, tanto ascendente como descendente, y usando los intervalos más comunes.
X-T-T-St, X-T-St-T, X-St-T-T, etc, etc, etc. (p/e Do-Re-Mi-Fa, o bien Si-Do-Re-Mi, o La-Si-Do-Re, etc, etc)
La regla es que haya un máximo de dos Semitonos en el Tetracordo.
La idea es que cada dedo toque cada una de las notas. Creo que se entiende como lo describo.
Sé que (generalmente) lo ortodoxo es hacer un cambio de posición con indice, es lo que mejor resuelve en la mayor parte de los casos.
Pero hacerlo como comento más arriba me parece muy útil para enseñar sobretodo a Anular y Meñique a "aterrizar" con precisión en cambios de posición importantes.
También lo veo muy útil para aprender a mantener los dedos cerca de las cuerdas y evitar el clásico meñique en modo antena...
Nada más, ahí lo dejo, por si queréis opinar sobre el tema. No descarto que se me trate de loco, o de idea inútil, o que alguien diga que eso se usa en parvulito de contrabajo
Saludos!

Buenas, llevo años creando y diseñando mis propios ejercicios, no por metodología ni nada parecido, simplemente cuando me tropiezo con algo difícil de tocar por el motivo que sea intento crear una rutina para ayudar a tocar bien eso y corregir el tropiezo.
Ahora estoy con algo que raramente es necesario en el día a día pero que me parece interesante comentar a ver que os parece.
Se trata de usar los 4 dedos (indice-medio-anular-meñique) para tocar un tetracordo (4 notas secuenciales) en una misma cuerda, tanto ascendente como descendente, y usando los intervalos más comunes.
X-T-T-St, X-T-St-T, X-St-T-T, etc, etc, etc. (p/e Do-Re-Mi-Fa, o bien Si-Do-Re-Mi, o La-Si-Do-Re, etc, etc)
La regla es que haya un máximo de dos Semitonos en el Tetracordo.
La idea es que cada dedo toque cada una de las notas. Creo que se entiende como lo describo.
Sé que (generalmente) lo ortodoxo es hacer un cambio de posición con indice, es lo que mejor resuelve en la mayor parte de los casos.
Pero hacerlo como comento más arriba me parece muy útil para enseñar sobretodo a Anular y Meñique a "aterrizar" con precisión en cambios de posición importantes.
También lo veo muy útil para aprender a mantener los dedos cerca de las cuerdas y evitar el clásico meñique en modo antena...

Nada más, ahí lo dejo, por si queréis opinar sobre el tema. No descarto que se me trate de loco, o de idea inútil, o que alguien diga que eso se usa en parvulito de contrabajo

Saludos!