+1
Monra escribió: 21 Sep 2019, 01:07
tengo dos corcheas, y luego un silencio de corchea y corchea, que con la púa sería
púa, púa, contra púa..
Conozco varios guitarristas (muy técnicos) que no comparten eso. Bueno, sí pero no.
La idea es manejar perfectamente púa-contrapúa, pero obviamente en la guitarra suena diferente un acorde atacado desde la 6ª que el mismo acorde atacado desde la 1ª, por poner un ejemplo muy evidente.
En ese contexto tiene sentido (en función de la sonoridad del acorde) no alternar necesariamente.
En el bajo el concepto de alternar indice-medio es diferente, ambos dedos deberían sonar igual y, al menos teóricamente, alternar siempre será más eficaz que repetir dedo.
edito: En el ejemplo que has puesto el silencio de corchea no lo "toca" ningún dedo, por tanto no debería "computar" a la hora de alternar indice-medio.
En la práctica la cosa cambia un poco, ambos dedos son diferentes físicamente y son controlados de forma diferente a nivel neurológico por tu sistema motor, uno de ellos es "dominante" y además tu cerebro intentará hacer movimientos simétricos en ambas manos, p/e, si con la mano izquierda haces un dibujo melódico que empieza con el dedo indice tu cerebro intentará que la pulsación de la mano derecha también empiece con el indice.
Prueba a hacer un simple patrón de octavas a corchea, (mano izquierda indice-anular o bien indice-meñique) pulsando medio-indice con la derecha.
También, en la práctica, el tema de alternar no es algo fundamental e imprescindible. Puede que sólo vayas a tocar folk tranquilote y te sobren dedos para tener groove y hacer buenas lineas de bajo.
La cosa es peor aún. Incluso con un método de estudio muy severo (alterno en todo lo que estudio y en todo lo que toco) NUNCA vas a conseguir una alternancia del 100% en tus dedos indice-medio. Tu sistema motor no es más listo que tú, pero manda mucho más que tú, y tarde o temprano te la jugará.
Entonces, ¿Para qué guevones me lo tengo que currar?

...si nunca voy a tener una alternancia perfecta.
Vas a ganar muchas cosas, una de ellas
velocidad, no, no hablo de la velocidad del figura que toca mil notas por minuto, hablo simple y llanamente de velocidad. Básicamente, cuanto más hayas currado la alternancia de indice-medio más cómodo irás cuando te toque correr y más fondo tendrás.
También vas a ganar mucha
fluidez y precisión en los fraseos.
Échale un vistazo a este patrón, imaginalo en octavas. /D1-D2.D2/D1-D2/D1-D2.D2/D1-D2/
Seguro que a 80 BPM no tendrás ningún problema, bien, analiza donde fallas cuando quieras llevarlo a 120 BPM.
¿Es tu mano izquierda? ¿Tu limite de velocidad en la derecha?
Me apuesto unas birras a que lo tocas mejor a 100 BPM sin alternar que a 80 BPM alternando perfectamente indice-medio.
Pero...
¿Eres capaz de tocarlo limpio y definido a 120 BPM?
Saludos!
