Página 1 de 1

¿Letra Vs Música?

Publicado: 23 Nov 2015, 01:54
por Mystic_Fog
Debido a una rumiación producto de una distorsión cognitiva producida por el puto TOC
vengo a intentar resolverla con vuestras opiniones.

En verdad es algo absurdo, pero es razón suficiente para bloquear esa capacidad letrista que he tenido hasta ahora.


-Cuando escucháis una canción, ¿Qué esperáis obtener?

-Cuando os metéis en su mundo, ¿donde queda vuestra percepción de la realidad?

-¿Cuál y cómo debe ser la relación entre instrumental y letra?

-¿Qué pasa cuando sin entender la lengua, la melodía conjunta te dice una cosa y te lleva a un estado y cuando descubres la letra te lleva al opuesto?, ¿donde queda tu anterior percepción?

-¿Porqué alguien puede sentir euforia y plenitud o incluso emoción romántica ante una canción cuya letra da a entender todo lo contrario?

-¿Quien la ha cagado el compositor o el oyente?

-¿Quien tiene razón en caso de contradicción la letra o el instrumental?

Son tantas y tan obsesivas las preguntas que el bucle obsesivo me está llevando a la compulsión del debate interno y es un puto asco xD.

¿Porqué hasta ahora no se me ha rayado el cerebro de esta forma tan absurda y mi mente lo entendía perfectamente?

Hasta ahora he usado la música como un diario, ¿pero qué ocurre con el oyente? ¿y si le chafo los castillos? ¿Voy a tener que escuchar a partir de ahora letras ambigüas para quitarme la maldita obsesión?

Re: ¿Letra Vs Música?

Publicado: 23 Nov 2015, 08:41
por towerbass
Y si te digo, que habitualmente la letra me la trae como floja, pero sin el como.

En serio, no me suele traer de cabeza la letra, de hecho la mayoría de los grupos que escucho suelen tener letras bastante absurdas.

Re: ¿Letra Vs Música?

Publicado: 23 Nov 2015, 09:35
por Mystic_Fog
Y si te digo, que habitualmente la letra me la trae como floja, pero sin el como.

En serio, no me suele traer de cabeza la letra, de hecho la mayoría de los grupos que escucho suelen tener letras bastante absurdas.
Es que es eso, antes las letras pasaban a ser un adorno más, un sonido más que evocaba ciertas cosas, y pasaban desapercibidas a nivel consciente y subconsciente

Re: ¿Letra Vs Música?

Publicado: 23 Nov 2015, 11:23
por rafunk
Mmmmm si las letras son buenas, mejor. Y si además tienen que ver con la música, al cantar tienes un plus de intención que hace que cantes con más convicción.

Siempre había pasado mucho de las letras, y soy un letrista penoso, pero cuando estuve en un grupo de versiones de Thin Lizzy me dí cuenta que mola que las letras estén bien. Eso crea un problema: uno se puede creer "buen" compositor de música y meter letras de relleno. Pero si te planteas meter una buena letra te quedas seco, y si no tienes nadie a tu alrededor con esa capacidad vas jodido. O sea, veo más fácil componer música que ser escritor.

Re: ¿Letra Vs Música?

Publicado: 23 Nov 2015, 13:14
por membri
Cuando entienda la pregunta te contesto...

Re: ¿Letra Vs Música?

Publicado: 23 Nov 2015, 13:19
por harrihausen
Cuando entienda la pregunta te contesto...
Las preguntas , diría yo.

Re: ¿Letra Vs Música?

Publicado: 23 Nov 2015, 14:06
por infierno
No entiendo nada..... :mrgreen:

Re: ¿Letra Vs Música?

Publicado: 23 Nov 2015, 14:12
por harrihausen
Yo la verdad , me quedo con lo que me transmite un tema , bien por la musica ,por la letra o por el conjunto. Al final la intencion que quisiera transmitir el compositor me es indiferente , lo importante es que te transmita algo.

Re: ¿Letra Vs Música?

Publicado: 23 Nov 2015, 14:55
por goyoferoz
Debido a una rumiación producto de una distorsión cognitiva producida por el puto TOC
vengo a intentar resolverla con vuestras opiniones.

En verdad es algo absurdo, pero es razón suficiente para bloquear esa capacidad letrista que he tenido hasta ahora.


-Cuando escucháis una canción, ¿Qué esperáis obtener?

-Cuando os metéis en su mundo, ¿donde queda vuestra percepción de la realidad?

-¿Cuál y cómo debe ser la relación entre instrumental y letra?

-¿Qué pasa cuando sin entender la lengua, la melodía conjunta te dice una cosa y te lleva a un estado y cuando descubres la letra te lleva al opuesto?, ¿donde queda tu anterior percepción?

-¿Porqué alguien puede sentir euforia y plenitud o incluso emoción romántica ante una canción cuya letra da a entender todo lo contrario?

-¿Quien la ha cagado el compositor o el oyente?

-¿Quien tiene razón en caso de contradicción la letra o el instrumental?

Son tantas y tan obsesivas las preguntas que el bucle obsesivo me está llevando a la compulsión del debate interno y es un puto asco xD.

¿Porqué hasta ahora no se me ha rayado el cerebro de esta forma tan absurda y mi mente lo entendía perfectamente?

Hasta ahora he usado la música como un diario, ¿pero qué ocurre con el oyente? ¿y si le chafo los castillos? ¿Voy a tener que escuchar a partir de ahora letras ambigüas para quitarme la maldita obsesión?
Buff,....¡Cuanto sufrimiento!. Vas por mal camino chico. :mrgreen:

La letras son muy importantes para mí; aunque admito que a no todo el mundo le tiene porque importar tanto el tema. Hay canciones cojonudas con letras de lo más chorra. Pero a mi las letras me parecen sumamente importantes. De hecho, me jode cantar versiones de temas en inglés, que el 95'7 % de la población española sencillamente no entiende.

Como músico soy malo de cojones, pero como compositor (y sobre todo letrista), creo que soy bueno. Eso sí, hace ya tiempo que 'me quite' del hiper-perfeccionismo. Antes me tiraba días y días para acabar una frase 'perfecta'. Ahora ya no tengo tanta tontería. Me salen las letras mucho más fáciles y por tanto mejores.

El único consejo que creo que si te puedo dar al respecto, en base a mi experiencia, es que te olvides de hacer 'la letra de tu vida' en cada canción. Eso sólo te lleva al bloqueo y al desánimo. Como todo en esta vida, el escribir se aprende practicando y siempre habrá alguien que lo haga mejor que tú. Pero por ello no hay porque renunciar a escribir. Hay que intentar a no escribir sandeces, e incluso (si tienes capacidad y talento), hay que aspirar a escribir cosas interesantes. Pero si eres ultra-mega-auto-exigente vas de culo.

A veces (cuando pese a todo), veo que se me suben los humos de la creatividad 'literaria' yo mismo me los bajo diciendo: " Goyo...¿a quien coño crees que le interesan tus profundas reflexiones?...y se me pasa la tontería rápidamente
:bass:

Re: ¿Letra Vs Música?

Publicado: 23 Nov 2015, 18:38
por dasitor
Debido a una rumiación producto de una distorsión cognitiva producida por el puto TOC
vengo a intentar resolverla con vuestras opiniones.

En verdad es algo absurdo, pero es razón suficiente para bloquear esa capacidad letrista que he tenido hasta ahora.


-Cuando escucháis una canción, ¿Qué esperáis obtener?
Depende del contexto. Si estoy en el pub, algo de ritmillo para no quedarme dormido; en una fiesta de pueblo, pachanga para reír y bailar; en casa, algo para escuchar atentamente y evadirme.
-Cuando os metéis en su mundo, ¿donde queda vuestra percepción de la realidad?
Sólo me meto en el "mundo" ajeno en ciertas situaciones de intimidad y relajación (ver último ejemplo del punto anterior). Así que me es fácil desconectar del mundo exterior. En cualquier otro contexto, el "mundo" ajeno ni es importante ni estoy en condición de apreciarlo.
-¿Cuál y cómo debe ser la relación entre instrumental y letra?
La que tú quieras. Yo he llorado con alguna de Serrat (no me lapidéis!), y eso que la música es siempre prácticamente la misma... Me da rabia que cuando el tema de la letra es profundo o triste o romántico la música sea impepinablemente lenta y empalagosa. Es cierto que hay cierta relación significativa entre los ritmos lentos y la depresión, pero otra simbología también es posible. Y también he estado muy feliz tirado en un prado sin hacer cabriolas. Por dios! Es hora de renovar el simbolismo sonoro!
No sé por qué pero se me ocurre ahora que el "Animals" de Pink Floyd es un buen ejemplo de letras buenas y música entretenida.
-¿Qué pasa cuando sin entender la lengua, la melodía conjunta te dice una cosa y te lleva a un estado y cuando descubres la letra te lleva al opuesto?, ¿donde queda tu anterior percepción?
Es inevitable que la música produzca asociaciones propias, independientes de la letra. Cuando sucede lo que tú dices, ya no me sorprende. Aunque cuando empecé a estudiar inglés me llevé más de una decepción/sorpresa. (Estoy pensando en Beatles para la decepción y en Pink Floyd para la sorpresa).
-¿Porqué alguien puede sentir euforia y plenitud o incluso emoción romántica ante una canción cuya letra da a entender todo lo contrario?
¿Será por el poder evocador de la música, independientemente de la letra? Ahora pienso en Van Morrison, "Astral Weeks"...
-¿Quien la ha cagado el compositor o el oyente?
Opino que nadie, es inevitable. La música no tiene significado por sí misma, no es "lenguaje". Sólo evoca cosas por asociación.
-¿Quien tiene razón en caso de contradicción la letra o el instrumental?
Es un problema que sólo existe en la mente del oyente.
Son tantas y tan obsesivas las preguntas que el bucle obsesivo me está llevando a la compulsión del debate interno y es un puto asco xD.

¿Porqué hasta ahora no se me ha rayado el cerebro de esta forma tan absurda y mi mente lo entendía perfectamente?
Porque has leído un libro. Vuelve a enchufar el Sálvame Deluxe. ;))
Hasta ahora he usado la música como un diario, ¿pero qué ocurre con el oyente? ¿y si le chafo los castillos? ¿Voy a tener que escuchar a partir de ahora letras ambigüas para quitarme la maldita obsesión?
Haz lo que sientas/quieras/te salga/puedas. Si no nos gusta pondremos cara amable y cambiaremos de tema.

Re: ¿Letra Vs Música?

Publicado: 23 Nov 2015, 19:50
por GTM
En idiomas que no sea el castellano, pues me da absolutamente igual porque no me entero. EN Castellano, pues aunque no me digan nada, si no son ridiculas, directamente malas, o feas, me da igual, tengan sentido o no.; si foneticamente me gustan, me puede dar igual el significado. Lo que me importa es la musica y la voz como un "instrumento" más. Si luego además la letras es buena o buenisima, pues mejor.

A mi a la hora de hacer temas me jode un montón, porque no soy capaz de hacer letras de las que sentirme orgulloso, y menos si me intento tomar en serio.

En cualquier caso, par ami lo importante a la hora de hacer un tema es que me guste a mi, si no no tiene ningún sentido. Que le den al publico!

Re: ¿Letra Vs Música?

Publicado: 23 Nov 2015, 21:25
por Lobhombre
Letrón+ musicón : https://www.youtube.com/watch?v=lO76SqHAFmw

En mi opinión, claro. PAra mi si que es importante la letra. O me mola mucho o no me gusta. Me cuesta mucho sentirme identificado con la letra de canciones de terceros .

Y a la hora de componer, suscribo el texto de GTM, sobre todo lo segundo.

Re: ¿Letra Vs Música?

Publicado: 24 Nov 2015, 09:36
por Malospelos
A mi las letras me sobran la verdad, lo digo sinceramente ni sin intención de menosprecio.

Soy instrumentista y no necesito de letras para decir lo que siento, la letra en definitiva te parcela y delimita.

Ademas, por lo general hay poquiisimos cantantes que esten a la altura de saber cantar e interpretar, cualquiera hoy dice que sabe cantar ... vamos como cualquiera hoy dice que es periodista y escritor.

Re: ¿Letra Vs Música?

Publicado: 24 Nov 2015, 10:11
por Tolchoco
Yo, salvo cosas muy concretas (Ruibal, Serrat, Sabina...) a las letras no les presto atención más allá de la melodía vocal.

Re: ¿Letra Vs Música?

Publicado: 24 Nov 2015, 10:34
por Malospelos
Yo, salvo cosas muy concretas (Ruibal, Serrat, Sabina...) a las letras no les presto atención más allá de la melodía vocal.
Pues si

Re: ¿Letra Vs Música?

Publicado: 24 Nov 2015, 10:44
por Cerio
En el 99,9% de los casos, cuando escucho algo no le presto la menor atención a las letras.

Re: ¿Letra Vs Música?

Publicado: 24 Nov 2015, 14:52
por Mystic_Fog
A mi las letras me sobran la verdad, lo digo sinceramente ni sin intención de menosprecio.

Soy instrumentista y no necesito de letras para decir lo que siento, la letra en definitiva te parcela y delimita.

Ademas, por lo general hay poquiisimos cantantes que esten a la altura de saber cantar e interpretar, cualquiera hoy dice que sabe cantar ... vamos como cualquiera hoy dice que es periodista y escritor.
Y esa es la razón por la que hago letras abstractas para que sean un elemento más de la canción y cada uno le saque su significado para sí mismo :mrgreen:

Re: ¿Letra Vs Música?

Publicado: 24 Nov 2015, 15:14
por goyoferoz
El problema de las letras 'abstractas' es que la inmensa mayoría de las veces no las entiende ni Blas.
(no quiero decir con ésto que ese sea tu caso eh) :mrgreen:

Hacer una mala letra es muy fácil (lo mismo que hacer una mala música); pero hacer una letra medianamente buena cuesta un huevo. Hace falta talento y experiencia o en su defecto una buena dosis de 'sufrimiento' creativo. Hay que lograr un díficil equilibrio entre el contenido y la forma, para que no sea una sarta de gilipolleces, obviedades o lugares comunes a golpe de rima; pero que a la vez no resulten pretenciosas y puedan ser entendidas y 'sentidas' por el común de los mortales. Las letras 'metáfóricas', rimbombantes e inescrutables me parecen sencillamente una mierda. Es mmuuuy fácil hacerlas, tanto o más que las letras chorras.

Aunque cada cual puede pensar lo que quiera no entiendo ese ¿desinterés?¿desprecio? que mostráis algunos por las letras. En el caso del Comandante Malospelos o Cerio, lo puedo entender porque (me consta), que son grandes instrumentistas, que efectivamente quizá no necesiten apoyarse en la palabra para expresarse; pero eso no es lo más usual. La música que se consume en los medios o en los circuitos musicales es mayoritariamente con letra. en mi opinión la letra es (por menos), el 50% (o más), del valor y de la capacidad de empatizar y emocionar de una canción. Por eso me joden tanto las letras malas (el 90 %) o las letras en inglés, que nos tragamos masivamente como borregos, sin tener ni idea de lo que dicen

Re: ¿Letra Vs Música?

Publicado: 24 Nov 2015, 15:23
por Cerio
[
Aunque cada cual puede pensar lo que quiera no entiendo ese ¿desinterés?¿desprecio? que mostráis algunos por las letras.
En mi caso no es desprecio, ni mucho menos. Al contrario, admiro (y envidio) profundamente a quienes son capaces de escribir letras interesantes, divertidas, o que simplemente digan algo, me parece algo tremendamente complicado y un arte con mayúsculas.

Simplemente, cuando escucho música me concentro casi siempre en la música, las letras simplemente no me llaman la atención lo suficiente, no sabría decir porqué... :nose:

Re: ¿Letra Vs Música?

Publicado: 24 Nov 2015, 15:38
por towerbass
Aunque cada cual puede pensar lo que quiera no entiendo ese ¿desinterés?¿desprecio? que mostráis algunos por las letras. En el caso del Comandante Malospelos o Cerio, lo puedo entender porque (me consta), que son grandes instrumentistas, que efectivamente quizá no necesiten apoyarse en la palabra para expresarse; pero eso no es lo más usual. La música que se consume en los medios o en los circuitos musicales es mayoritariamente con letra. en mi opinión la letra es (por menos), el 50% (o más), del valor y de la capacidad de empatizar y emocionar de una canción. Por eso me joden tanto las letras malas (el 90 %) o las letras en inglés, que nos tragamos masivamente como borregos, sin tener ni idea de lo que dicen [/size]
¿La música de los medios, en serio? ¿esa por la cual no paramos de decir que la cultura musical de este país no vale una mierda?

Por suerte mi comprensión del inglés es bastante buena y si que entiendo la mayoría de lo que oigo, pero pocas veces me siento identificado con la letra, así que termino por apreciar la voz como una línea más que transmite musicalmente pero no léxicamente, de hecho me gusta que esté ahí más que los grupos instrumentales, pero la verdad es que oír una letra sobre caballeros y dragones, a las putas que se follan, que guay soy encima de mi moto o una oda o los paisajes y los dioses noruegos, pues no me llaman demasiado la atención, la verdad.

Re: ¿Letra Vs Música?

Publicado: 24 Nov 2015, 19:56
por goyoferoz
¿La música de los medios, en serio? ¿esa por la cual no paramos de decir que la cultura musical de este país no vale una mierda?
La música de los medios es toda: la buena, la mala, la que te gusta, la que odias....Los medios (afortunadamente), ya no solo son la radio-fórmula y la televisión de dos cadenas.....y la música que puedes oír en los medios, desde los masivos y aborregantes, hasta los más cool y minoritarios (que también son medios), está compuesta mayoritariamente por canciones; esto es: letras con música o música con letras. Si esas canciones son en general una mierda es porque el gusto mayoritario de la población es vulgar y repetitivo.

Eso no es óbice para que las letras sean un factor muy importante, en absoluto despreciable. Una música mediocre (incluso mala), con una buena puede percibirse como un tema decente o incluso tirando a bueno. Hay mogollón de grandes temas en la historia del rock que musicalmente son una filfa (bucles de tres o cuatro acordes consabidos una y otra vez), pero pasan a la historia por el impacto de sus letras. Sin embargo una canción con una buena base musical, pero una letra simplona, estúpida o previsible raramente se queda en la memoria de nadie.......Salvo que, precisamente por ello, se convierta en un pelotazo y ahí si que tienen la culpa los medios...y la sandez generalizada de la gente.

[quote]la verdad es que oír una letra sobre caballeros y dragones, a las putas que se follan, que guay soy encima de mi moto o una oda o los paisajes y los dioses noruegos, pues no me llaman demasiado la atención, la verdad.[/quote]

Totalmente de acuerdo.

Re: ¿Letra Vs Música?

Publicado: 25 Nov 2015, 17:18
por Malospelos
A mi las letras me sobran la verdad, lo digo sinceramente ni sin intención de menosprecio.

Soy instrumentista y no necesito de letras para decir lo que siento, la letra en definitiva te parcela y delimita.

Ademas, por lo general hay poquiisimos cantantes que esten a la altura de saber cantar e interpretar, cualquiera hoy dice que sabe cantar ... vamos como cualquiera hoy dice que es periodista y escritor.
Y esa es la razón por la que hago letras abstractas para que sean un elemento más de la canción y cada uno le saque su significado para sí mismo :mrgreen:
La verdad es que eso tiene su punto, si, es interesante claro !!!!

Re: ¿Letra Vs Música?

Publicado: 25 Nov 2015, 21:16
por wildfire
Yo creo que depende del tipo de música que se haga. Sin letras Buenos, Sabina y en general los csntautores no serían nada. SiNo embargo hay música donde la letra es un mero acompañamiento.

Re: ¿Letra Vs Música?

Publicado: 26 Nov 2015, 02:33
por Mystic_Fog
[
Aunque cada cual puede pensar lo que quiera no entiendo ese ¿desinterés?¿desprecio? que mostráis algunos por las letras.
En mi caso no es desprecio, ni mucho menos. Al contrario, admiro (y envidio) profundamente a quienes son capaces de escribir letras interesantes, divertidas, o que simplemente digan algo, me parece algo tremendamente complicado y un arte con mayúsculas.

Simplemente, cuando escucho música me concentro casi siempre en la música, las letras simplemente no me llaman la atención lo suficiente, no sabría decir porqué... :nose:
A mi me pasa lo mismo. xD, es que no sé para mi la letra sólo es un adorno, no en todos los generos claro está pero al menos en lo que suelo escuchar si lo es.
goyoferoz escribió: El problema de las letras 'abstractas' es que la inmensa mayoría de las veces no las entiende ni Blas.
(no quiero decir con ésto que ese sea tu caso eh)
De eso se trata, no son para que las entiendas o no las entiendas, si no para que veas imagagenes sueltas que adornan lo que la música te dice, dandole importncia a esta y no delimitandote con el punto de vista del letrista. A mi juicio una canción se queda cuando te identiicas con ella, y una letra directa te puede joder la música.

Y lo de que son fáciles como cualquier chorrada, te equivocas, es muy dificil que estas letras puedan quedar bien si no usas la imagen adecuada, la fonética adecuada, la métrica adecuada, la rima, la frase y no la compaginas con la melodía que suena junto a ella. :wink:

Re: ¿Letra Vs Música?

Publicado: 26 Nov 2015, 08:01
por goyoferoz

De eso se trata, no son para que las entiendas o no las entiendas, si no para que veas imagagenes sueltas que adornan lo que la música te dice, dandole importncia a esta y no delimitandote con el punto de vista del letrista. A mi juicio una canción se queda cuando te identiicas con ella, y una letra directa te puede joder la música.

Y lo de que son fáciles como cualquier chorrada, te equivocas, es muy dificil que estas letras puedan quedar bien si no usas la imagen adecuada, la fonética adecuada, la métrica adecuada, la rima, la frase y no la compaginas con la melodía que suena junto a ella. :wink:
A veces soy un poco ¿radical? en mis planteamientos para que se me entienda mejor lo que quiero decir y quizá consiga justo el efecto contrario. Obviamente yo no pienso que todas la letras 'abstractas' sean una mierda y que esté chupado hacerlas.....solo las malas (que las hay).
De hecho hacer letras ambiguas, pero que generan imágenes personales e intransferibles en quien las escucha (tal y como pretendes hacer tú), me parece sumamente meritorio (se me ocurre a bote pronto el caso paradigmático de Pink Floyd). Pero el que una letra sea rimbombante e 'incomprensible' en mi opinión no es un valor añadido, sino todo lo contrario. Cuando una letra no está tremendamente acotada y permite al oyente hacer su propia lectura, tiene mucha más fuerza expresiva (y eficacia), que cuando se da todo bien mascado al oyente,....pero eso no es nada fácil de conseguir (no todo el mundo es Roger Waters).

A veces he tenido la sensación de que ciertas letras están hechas a base de ir apuntando en un papel una serie de ideas inconexas que van surgiendo (en plan escritura automática), y luego puestas de forma arbitraria una detrás de otra dotándola de una rima más bien simplona. Puede ser una paranoia mía, pero cuando detecto esa sensación es algo que me revienta mucho más incluso que cuando la letra es una payasada.

Re: ¿Letra Vs Música?

Publicado: 26 Nov 2015, 08:51
por SUGATA
En mi época se decía: la letra con sangre entra.
Y hasta aquí mi aporte.