Página 1 de 1

El Compositor

Publicado: 04 Jun 2014, 23:44
por pablovic
Hola compañeros!

Llevo tiempo queriendo abrir un topic, y tengo varios preparados, pero hoy he sufrido una iluminación de esas que ocurren a veces, cuando de repente, todo encaja y cobra sentido. Ya sabéis cómo va esto, había un montón de cosas desordenadas, y de repente "plaf", se han ordenado.

Quizás para muchos sea una tontería, pero yo lo he notado la mar de útil. He acordado con mi profesor que como mínimo, una vez por semana, tengo que estudiarme un tema del Real Book. La verdad es que nunca me he parado a verlo, salvo por un tema que tocábamos en el grupo, así que no tenía mucha idea de qué me podría encontrar ahí dentro.

Después de un primer tema bastante sencillito, menos por un acorde al que no estoy muy acostumbrado, ha venido lo curioso. Al ver el segundo tema, que creo que era Recordame, se me desveló un primer "truco": cuando no estés seguro de qué acorde se trata exactamente, consulta la partitura, porque muchas veces, aunque no siempre, te dirá las notas que lo componen, y podrás distinguir si se trata, por ejemplo, de un VI grado o un II, ya que con tanto paralelo y movimientos, extensiones y secuencias, hay veces que puede resultar muy lioso.

Bueno, me estoy desviando del título del topic "El compositor". Esto ha sido al ver un tercer tema, Wave, de Jobim. Para mi nivel y experiencia, demasiado complicado de analizar encontrándole el sentido a todo, pero aquí ha llegado la iluminación.

Poco después de la intro, Jobim hace un movimiento de acordes encadenando semitonos, y ahí llegó la revelación: "Tío, cuando te enfrentes a un tema, es bueno que sepas quién es el compositor y qué instrumento utiliza/ba, porque te dará pistas acerca de cómo se construyó. No es lo mismo un tema compuesto por un bajista, que uno por un pianista, que uno por un guitarrista". Para el caso de Wave, una bossa, la cosa se puso graciosa y se resumió, resultando muy efectiva la explicación, así: "Fíjate en las bossas, normalmente no cantan un carallo, entonces verás que no suelen saltar mucho de acordes ni hacer subidas, sino que resulta más cómodo desplazarse de forma cercana, como aquí, por semitonos".

Esto es todo. Como dije más arriba, seguro que para casi todos es una obviedad, pero la verdad es que esta semana, al salir de clases (todavía tengo un día más :mrgreen: ) me he sentido bien, como que había interiorizado algo y que ahora soy un poco menos ignorante.

Un saludo y gracias a quien se lea este tochete!

Re: El Compositor

Publicado: 05 Jun 2014, 08:35
por Lobhombre
De nada! :beer:

Pero me temo que soy demasiado ignorante musicalmente como para comprender que es lo que has aprendido... :party:

Re: El Compositor

Publicado: 05 Jun 2014, 11:39
por pablovic
Hola!

He aprendido que es bueno y muy orientativo saber no sólo el tipo de estilo al que nos enfrentamos al estudiar o tocar un tema, sino también qué tipo de instrumentista lo compuso, porque claro, cada instrumento tiene una forma de ejecutarse y desarrollarse a la hora de componer, y no compone igual un bajista que un pianista o un guitarrista, porque son instrumentos muy diferentes entre sí y muchas veces, si sabes quién es el compositor, podrás, no digo adelantarte en el análisis, pero sí comprender cómo trabaja los temas personalmente y por qué se mueve de determinada manera.

Sé que suena muy obvio, pero es que nunca me había parado a pensarlo de ese modo :mrgreen:

Re: El Compositor

Publicado: 05 Jun 2014, 12:03
por Lobhombre
Hola!

He aprendido que es bueno y muy orientativo saber no sólo el tipo de estilo al que nos enfrentamos al estudiar o tocar un tema, sino también qué tipo de instrumentista lo compuso, porque claro, cada instrumento tiene una forma de ejecutarse y desarrollarse a la hora de componer, y no compone igual un bajista que un pianista o un guitarrista, porque son instrumentos muy diferentes entre sí y muchas veces, si sabes quién es el compositor, podrás, no digo adelantarte en el análisis, pero sí comprender cómo trabaja los temas personalmente y por qué se mueve de determinada manera.

Sé que suena muy obvio, pero es que nunca me había parado a pensarlo de ese modo :mrgreen:
Claro, pero para eso tendrías que saber tocar esos otros instrumentos no?

Re: El Compositor

Publicado: 05 Jun 2014, 16:59
por pablovic

Claro, pero para eso tendrías que saber tocar esos otros instrumentos no?
Tanto como saber tocarlos no, pero unas pequeñas nociones siempre vienen bien :metal:

Luego, una vez vas viendo cómo trabaja el compositor al que estudias, empezarás a conocer la forma en la que construye sus propios temas, y resultará más sencillo. A mí eso me ocurrió cuando estaba en el grupo, donde, quitando algunos temas, el resto eran originales y compuestos por el mismo miembro, y se distinguía muy bien el tipo de movimientos que hacía, su marca propia, vaya. En concreto le encantaban las progresiones por semitonos.

Re: El Compositor

Publicado: 07 Jun 2014, 01:46
por contrabajo
En concreto le encantaban las progresiones por semitonos.
Me gustan mucho las progresiones de Jobim, son un poco de aire fresco entre tanto II-V-I y tanto "turnaround" del bop :beer:
Esos disminuídos que no pintan nada en medio de todo... mola :)

Re: El Compositor

Publicado: 07 Jun 2014, 10:27
por pablovic
En concreto le encantaban las progresiones por semitonos.
Me gustan mucho las progresiones de Jobim, son un poco de aire fresco entre tanto II-V-I y tanto "turnaround" del bop :beer:
Esos disminuídos que no pintan nada en medio de todo... mola :)
Hola contrabajo

Creo, no estoy nada seguro, que tienen su explicación en el modo mixto. No puedo decir nada más, porque todavía no lo estudié jejeje pero en cuanto me asegure, te lo comento :mrgreen: