Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Influencia de la madera del cuerpo en el sonido
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
La respuesta es sí, te puedes hacer un bajo que suene muy bien con tablones asquerosos sacados de una obra. No lo digo yo, lo dice Dan Atkinson (un luthier americano de los buenos).
Este hilo es mítico en Talkbass:
http://www.talkbass.com/forum/f8/scrap- ... ce-743932/
Tiene otros experimentos con mástiles y cuerpos, por si queréis investigar.
Este hilo es mítico en Talkbass:
http://www.talkbass.com/forum/f8/scrap- ... ce-743932/
Tiene otros experimentos con mástiles y cuerpos, por si queréis investigar.
- SkL
- Ingeniero Desarmista
- Mensajes: 2801
- Registrado: 18 Mar 2012, 00:40
- Ubicación: Chiclana de la Frontera
- Contactar:
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Sin querer polemizar, no sólo está la cuestión del sonido que se pueda sacar (de la electrónica o de donde sea),
sino que tenga un buen ajuste, que suene igual en todo el diapasón, de cuerda en cuerda, que sea cómodo...y que sea bonito.
Seguro que con tablón de obra un lutier competente hace un buen bajo,...pero eso es ya otra historia
ahi esta la clave....
es mas probable que un buen luthier saque un bajo DPM con un tablón de obra a que yo saque algo que suene de la mejor madera mágica de los pantanos

los luthiers y fabricantes saben que viven de lo que hacen y si ademas de funcionar como corresponde es lindo mas venderán.
los luthiers saben que la mayoría de los mortales no notaran esas diferencias y elijen maderas vistosas para los cuerpos y que algunas veces salgan verdaderas obras de arte.
creo que lo que influye quitando de la electrónica, en el sonido puede ser, la cejilla, las cuerdas, los trastes / diapasón en los fretless, el puente. y el puerto para mi influirá en el sustain muchísimo mas que en el tono, no?
SKL Tone Store
Reparación de Instrumentos Musicales - Diseño y Fabricación de Electrónicas Premontadas
Pagina Web
Instagram
Facebook
Youtube
Twitch
Reparación de Instrumentos Musicales - Diseño y Fabricación de Electrónicas Premontadas
Pagina Web
Youtube
Twitch
Re: Influencia de la madera del cuerpo en el sonido
Sigo diciendo que tenéis un oído privilegiado los que veis diferencias en los sonidos... tengo otros audios de los bajos con los cuerpos cambiados, cuando pueda los subiré y preguntaré si son del mismo bajo o de diferentes, a ver cuantos aciertan...
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
"el 1 es fresno con tapa de arce flameado y el 2 es el aliso..." ...¡Sabía que yo acertaría!Bueno, pues ahora que hay empate en que madera tiene cada audio os doy la respuesta.... el 1 es fresno con tapa de arce flameado y el 2 es el aliso...
Enhorabuena a los que encontrais diferencias en el sonido porque yo sigo sin oirlasigualmente si las ois supongo que serán mínimas, y en un grupo totalmente imposible detectarlas... por lo que sigo opinando que la madera del cuerpo influye de una manera mínima (por no decir nula directamente) en el sonido del bajo electrico




Puede algunos de los acertantes lo hayan descubierto -de verdad-, por las sutiles diferencias acústicas (¡enhorabuena en ese caso!), o 'a boleo' (había un 50% de posibilidades de acertar). Yo me inclino más por la segunda hipótesis.

Personalmente, Yo no distingo absolutamente ninguna diferencia de 'cuerpo' ni armónicos, ni 'densidad' acústica, ni hostias de esas entre ambos audios. En mi caso he acertado aplicando la lógica: Un tío inteligente como il Doctore no iba a cometer la torpeza de presentar los dos audios en la misma secuencia cronológica de su origen (1 el cuerpo antiguo de aliso, 2 el cuerpo moderno de fresno). Supuse que se tomaría mínimamente la molestía de invertir el orden de presentacíón para despistar un poco (Elemental querido Watson).
Ahora en serio.....yo soy de los que opinan que en esto de las maderas mágicas y los cromatismos xilófilos hay mucha tontería. No obstante, es un bonito mito en el que creer. ¿La calidad de la madera influye?...Por supuesto, pero no en el mismo grado en que se dispara el precio del instrumento.
Los que me conocen saben que a mi lo que más me pone es una joyita low cost. Me parece que tiene mucho más mérito construir un bajo decente con un tablón de obra y unas pastillas chinorris, que con unos materiales AAA que cuestan huevo y medio. Sí opino que la madera influye en el tacto (en el caso del diapasón es obvio), en el peso (dato nada despreciable), y sobre todo en la estética (algo fundamental para mí)......¿Pero en el sonido final a partir de la madera del cuerpo?.....Buff, dudo mucho que nadie de verdad sea capaz de descubrirlo. Veríamos a ver cuantos hubiéran acertado si en vez de haber dos opciones hubiera habido 10, por ejemplo. Y, por supuesto, si esas sutulies diferencias existieran y fueran perceptibles acústicamente, lo serían en una modalidad de escucha exquisita: en el silencio y la soledad de tu habitación o en un estudio de grabación cuando grabas tu pista; pero cuando empieza el lío en un escenario o en un local de ensayo, las diferencias entre el fresno de los pantanos , el aliso con tapa flameada del cuerpo son un chiste.
De todos modos, mi felicitación a Membri por un post tan interesante, aleccionador y divertido. Se merece -no una-, sino varias tarjetas; sobre todo por la humidad demostrada. Pese a su irrefutable sapiencia bajinal, y pese a que se habrá gastado un pastón en la loable tarea de mejorar su mítico precission, no le duelen prendas reconocer que él mismo no es capaz de distinguir el sonido de sus dos cuerpos.

Última edición por goyoferoz el 04 Mar 2014, 15:21, editado 1 vez en total.
LO IMPORTANTE ES LA ACTITUD, NO LA DESTREZA
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Has acertado 100%En mi caso he acertado aplicando la lógica: Un tío inteligente como il Doctore no iba a cometer la torpeza de presentar los dos audios en la misma secuencia cronológica de su origen (1 el cuerpo antiguo de aliso, 2 el cuerpo moderno de fresno). Supuse que se tomaría mínimamente la molestía de invertir el orden de presentacíón para despistar un poco (Elemental querido Watson).
[/size]

Y +10000 a todo lo demás que has dicho, el cambio de cuerpo ha sido por estética 100%, y el trabajo de JCR ha sido una obra de arte y he pagado gustosamente el precio (nada disparatado por cierto) sabiendo que el sonido no iba a mejorar...
- SkL
- Ingeniero Desarmista
- Mensajes: 2801
- Registrado: 18 Mar 2012, 00:40
- Ubicación: Chiclana de la Frontera
- Contactar:
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
el problema que estos post no valen para aprender nada, solo para dividir y crear talibanes de un lado y de otro...
SKL Tone Store
Reparación de Instrumentos Musicales - Diseño y Fabricación de Electrónicas Premontadas
Pagina Web
Instagram
Facebook
Youtube
Twitch
Reparación de Instrumentos Musicales - Diseño y Fabricación de Electrónicas Premontadas
Pagina Web
Youtube
Twitch
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
he pagado gustosamente el precio (nada disparatado por cierto) sabiendo que el sonido no iba a mejorar...
Pero a tí te suena y te luce de lujo, no? Pues ya está, se trata de la percepcion personal. Objetivo cumplido.

Hortera Emérito de la Ciénaga. 

Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Pese a que estoy de acuerdo en el 99% de la afirmación de Goyo, esta frase que destaco la he leído en muchas ocasiones y nunca la he entendido, ¿alguien se dedica a tocar el diapasón mientras toca?, lo entiendo en bajos fretless, y a medias, pero en bajos con trastes creo que en ningún momento se toca el diapasón a menos que el usuario sea un animal de bellota y le meta unas arrepetrujas al mástil que debiera tener el pulgar marcado en la parte posteriorSí opino que la madera influye en el tacto (en el caso del diapasón es obvio)

Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
el problema que estos post no valen para aprender nada
Mira, como mis dos mil y pico mensajes.

Hortera Emérito de la Ciénaga. 

Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Hombre, en mi opinión si que es para aprender algo y debatir sobre ello...el problema que estos post no valen para aprender nada, solo para dividir y crear talibanes de un lado y de otro...
Supongo que se refería al mástilPese a que estoy de acuerdo en el 99% de la afirmación de Goyo, esta frase que destaco la he leído en muchas ocasiones y nunca la he entendido, ¿alguien se dedica a tocar el diapasón mientras toca?, lo entiendo en bajos fretless, y a medias, pero en bajos con trastes creo que en ningún momento se toca el diapasón a menos que el usuario sea un animal de bellota y le meta unas arrepetrujas al mástil que debiera tener el pulgar marcado en la parte posteriorSí opino que la madera influye en el tacto (en el caso del diapasón es obvio)
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Y las 11.000 escusas de SUGATAMira, como mis dos mil y pico mensajes.







Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Pues mira Tower, yo no sé explicar bien el porqué, pero creo que la diferencia del tacto entre un diapasón de arce y una de palorosa es de las pocas (poquísimas), cosas que quizá (sólo quizá), yo soy capaz de distinguir respecto a las maderas y demás (bueno, la verdad es que nunca he hecho la prueba a ciegas je, je).Pese a que estoy de acuerdo en el 99% de la afirmación de Goyo, esta frase que destaco la he leído en muchas ocasiones y nunca la he entendido, ¿alguien se dedica a tocar el diapasón mientras toca?, lo entiendo en bajos fretless, y a medias, pero en bajos con trastes creo que en ningún momento se toca el diapasón a menos que el usuario sea un animal de bellota y le meta unas arrepetrujas al mástil que debiera tener el pulgar marcado en la parte posteriorSí opino que la madera influye en el tacto (en el caso del diapasón es obvio)
Debe ser porque el arce es más duro que el palorrosa. Aunque (tal y como tu señalas), en un diapasón con trastes las cuerdas sólo están en contacto con los trastes (rara vez la cuerda apoya directamente en la madera), lo cierto es que el tacto del arce es como más ¿brioso, brillante, agudo? y el del palorosa mas ¿apagado, grave? Tal vez la diferente dureza de la madera donde se insertan los propios trates produce este efecto...no lo sé. Tambien te digo, que la diferencia es muuuuy sutil y no justifica ningún tipo de talibanismo en uno u otro sentido. Yo tengo bajos con estos diapasones y ambos me gustan. No descarto un bajo por que tenga arce o palorosa...eso sí, si estéticamente no me gusta, ya puede estar hecho con madera del arca de Noe y pastillas bovinadas a mano por Leo Fender.
Última edición por goyoferoz el 04 Mar 2014, 16:58, editado 1 vez en total.
LO IMPORTANTE ES LA ACTITUD, NO LA DESTREZA
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Por cierto, hablando de talibanismos.....por una vez (y sin que sirva de precedente), disiento con SKL. En mi opinión, estos post sí que sirven; pues salen a relucir muchas cosas que tienen que ver con la concepción que cada cual tiene de la música y de su relación con el instrumento y no tienen porqué generar talibanismos de ningún tipo, salvo en aquellas personas proclives a ello.el problema que estos post no valen para aprender nada, solo para dividir y crear talibanes de un lado y de otro...
LO IMPORTANTE ES LA ACTITUD, NO LA DESTREZA
- SkL
- Ingeniero Desarmista
- Mensajes: 2801
- Registrado: 18 Mar 2012, 00:40
- Ubicación: Chiclana de la Frontera
- Contactar:
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
no me refería a eso, si no de que el que creía que da igual ahora esta mas seguro, y el que cree que la madera es uno de los puntos mas importantes también y tienen como prueba los mismo audios, jajaja.Hombre, en mi opinión si que es para aprender algo y debatir sobre ello...
SKL Tone Store
Reparación de Instrumentos Musicales - Diseño y Fabricación de Electrónicas Premontadas
Pagina Web
Instagram
Facebook
Youtube
Twitch
Reparación de Instrumentos Musicales - Diseño y Fabricación de Electrónicas Premontadas
Pagina Web
Youtube
Twitch
- SkL
- Ingeniero Desarmista
- Mensajes: 2801
- Registrado: 18 Mar 2012, 00:40
- Ubicación: Chiclana de la Frontera
- Contactar:
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Por cierto, hablando de talibanismos.....por una vez (y sin que sirva de precedente), disiento con SKL. En mi opinión, estos post sí que sirven; pues salen a relucir muchas cosas que tienen que ver con la concepción que cada cual tiene de la música y de su relación con el instrumento y no tienen porqué generar talibanismos de ningún tipo, salvo en aquellas personas proclives a ello.el problema que estos post no valen para aprender nada, solo para dividir y crear talibanes de un lado y de otro...
pues yo estoy de acuerdo en que no estes de acuerdo, jajaja
a lo que voy es que nadie dice, "pues mira, creía que habría mas dif y no" o al revés, si no que cada uno defiende su postura.
yo repito lo que dije por ahi, haya cambiado o no, membri ahora tiene el PJ que mas me gusta de todo el foro, y va camino a ser mejor todavía

ese cuerpo es hermoso, por la elección de maderas y por el trabajo. la combinación con ese mástil es una pasada.
SKL Tone Store
Reparación de Instrumentos Musicales - Diseño y Fabricación de Electrónicas Premontadas
Pagina Web
Instagram
Facebook
Youtube
Twitch
Reparación de Instrumentos Musicales - Diseño y Fabricación de Electrónicas Premontadas
Pagina Web
Youtube
Twitch
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
el problema que estos post no valen para aprender nada, solo para dividir y crear talibanes de un lado y de otro...
Aquí alguno todavía no se ha enterado que esto es un foro,y cada uno opina
lo que estima oportuno.
¿Que pasa ,que cada vez que alguien no opina como tú es un talibán?
¿Si no te siguen tu royo es un talibán?
Estos post ,como todos,son para lo que son...para cambiar impresiones.Si para
tí son para dividir y crear talibanes...dice muy poco de tí que vales por seis.
- estebanfunk
- Hijo de BOL
- Mensajes: 2721
- Registrado: 24 Nov 2012, 17:47
- Ubicación: vigo
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
bueno,yo no e acertado..lo dije justo al reves...
pero si que se nota diferencias..lo que no es facil,es saber que madera es cual...pero yo noto diferencias en algunas maderas (sobre todo con las tapas)..y entre cuerdas y mastiles tambien..un diapason de arce ''para mi'' suena con mas brillo que uno de palo rosa y uno de ébano en fretless se nota...y con las cuerdas me pasa igual,probé montones de marcas y calibres y las DR y ernie ball son las que mas me gustan...
ahora vendrá alguien y me crucificara por lo que dije
..pero es solo mi opinion... 

ahora vendrá alguien y me crucificara por lo que dije


- SkL
- Ingeniero Desarmista
- Mensajes: 2801
- Registrado: 18 Mar 2012, 00:40
- Ubicación: Chiclana de la Frontera
- Contactar:
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
el problema que estos post no valen para aprender nada, solo para dividir y crear talibanes de un lado y de otro...
Aquí alguno todavía no se ha enterado que esto es un foro,y cada uno opina
lo que estima oportuno.
¿Que pasa ,que cada vez que alguien no opina como tú es un talibán?
¿Si no te siguen tu royo es un talibán?
Estos post ,como todos,son para lo que son...para cambiar impresiones.Si para
tí son para dividir y crear talibanes...dice muy poco de tí que vales por seis.
uff, soy pésimo para explicarme lo se, y eso me trae varios problemas
hay muchos post de comparaciones y suele pasar lo mismo en la mayoría, si creíamos algo antes lo seguimos creyendo después, no se porque, a mi me pasa, y a muchos mas, a eso me refiero, tal vez el uso de la palabra talibán fue desacertado y me retracto
yo no soy nadie, pero nadie, nadie, así que no me creo dueño de ninguna verdad, comúnmente utilizo mi ignorancia para aprender, preguntando, y cambio mucho de opinión, a medida que creo aprender o entender algo.
ahora nadie a leído algún un post por ahi donde condicionaban el sonido de un instrumento eléctrico por el acabado?
o dando una explicación sonora a los cubre pastillas y ceniceros?
no se notan mas diferencias sonoras solo tocando con los dedos de la mano derecha un par de cm mas adelante o mas atrás?
mi opinión evidentemente equivocada, es que teniendo TANTAS cosas sin contar pastillas y electrónica que puede a mi humilde entender un cambio significativo en el sonido del bajo eléctrico, como el material de la cejuela, el tipo de cuerda (entorchados y materiales), el largo de la escala, la masa del puente (esto lo supongo) la manera de tocar, la técnica, el ajuste y mil? cosas mas, la madera debe de ser de lo que menos afecta el sonido y básicamente las maderas mágicas suelen usarse mas que nada por un tema estético.
esto es un foro y todas las opiniones valen, menos la mía en la que intentaba hacer una autocritica en la que tal vez generalice demasiado.
te pido disculpas, tratare de cuidar un poco mas mis opiniones, por lo pronto, tómalas como de quien vienen... y si son muy conflictivas se borran y listo, si no hubiese sido tan re publicada ya la hubiese borrado yo mismo.
SKL Tone Store
Reparación de Instrumentos Musicales - Diseño y Fabricación de Electrónicas Premontadas
Pagina Web
Instagram
Facebook
Youtube
Twitch
Reparación de Instrumentos Musicales - Diseño y Fabricación de Electrónicas Premontadas
Pagina Web
Youtube
Twitch
- Bajofeliz
- Soy Sarvaje Itó
- Mensajes: 4670
- Registrado: 29 May 2011, 18:34
- Ubicación: Grandmapussylandia
- Contactar:
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Pues bueno, que es mu gonito
(Y suena mu gien)


(Y suena mu gien)

Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Pero ahi estas indicando cualidades del sonido/timbre, pero no del tacto.Pues mira Tower, yo no sé explicar bien el porqué, pero creo que la diferencia del tacto entre un diapasón de arce y una de palorosa es de las pocas (poquísimas), cosas que quizá (sólo quizá), yo soy capaz de distinguir respecto a las maderas y demás (bueno, la verdad es que nunca he hecho la prueba a ciegas je, je).Pese a que estoy de acuerdo en el 99% de la afirmación de Goyo, esta frase que destaco la he leído en muchas ocasiones y nunca la he entendido, ¿alguien se dedica a tocar el diapasón mientras toca?, lo entiendo en bajos fretless, y a medias, pero en bajos con trastes creo que en ningún momento se toca el diapasón a menos que el usuario sea un animal de bellota y le meta unas arrepetrujas al mástil que debiera tener el pulgar marcado en la parte posteriorSí opino que la madera influye en el tacto (en el caso del diapasón es obvio)
Debe ser porque el arce es más duro que el palorrosa. Aunque (tal y como tu señalas), en un diapasón con trastes las cuerdas sólo están en contacto con los trastes (rara vez la cuerda apoya directamente en la madera), lo cierto es que el tacto del arce es como más ¿brioso, brillante, agudo? y el del palorosa mas ¿apagado, grave? Tal vez la diferente dureza de la madera donde se insertan los propios trates produce este efecto...no lo sé. Tambien te digo, que la diferencia es muuuuy sutil y no justifica ningún tipo de talibanismo en uno u otro sentido. Yo tengo bajos con estos diapasones y ambos me gustan. No descarto un bajo por que tenga arce o palorosa...eso sí, si estéticamente no me gusta, ya puede estar hecho con madera del arca de Noe y pastillas bovinadas a mano por Leo Fender.
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Pero ahi estas indicando cualidades del sonido/timbre, pero no del tacto.[/quote]
Es que si ya me resulta difícil definir cualidades acústicas, las táctiles ya ni te cuento.
A ver si soy capaz... el 'tacto' (habría que definir trambién qué se entiende por tacto), al pulsar las cuerdas de un mástil, cuyos trastes están insertados en un diapasón de arce se me hace algo mas duro y brioso que en uno de palorosa. Me da la impresión, de que el palorrosa amortigua algo (muuuuy poco, por supuesto), la vibración de las cuerdas. También tengo la sensación de que con el arce hay un pelín más de sustain; pero ya te digo que todo es muy sutíl y no se hasta que punto es cierto o me lo monto yo en mi cabeza.
Es que si ya me resulta difícil definir cualidades acústicas, las táctiles ya ni te cuento.
A ver si soy capaz... el 'tacto' (habría que definir trambién qué se entiende por tacto), al pulsar las cuerdas de un mástil, cuyos trastes están insertados en un diapasón de arce se me hace algo mas duro y brioso que en uno de palorosa. Me da la impresión, de que el palorrosa amortigua algo (muuuuy poco, por supuesto), la vibración de las cuerdas. También tengo la sensación de que con el arce hay un pelín más de sustain; pero ya te digo que todo es muy sutíl y no se hasta que punto es cierto o me lo monto yo en mi cabeza.
LO IMPORTANTE ES LA ACTITUD, NO LA DESTREZA
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Ja,jaHas acertado 100%En mi caso he acertado aplicando la lógica: Un tío inteligente como il Doctore no iba a cometer la torpeza de presentar los dos audios en la misma secuencia cronológica de su origen (1 el cuerpo antiguo de aliso, 2 el cuerpo moderno de fresno). Supuse que se tomaría mínimamente la molestía de invertir el orden de presentacíón para despistar un poco (Elemental querido Watson).
[/size]![]()
Y +10000 a todo lo demás que has dicho, el cambio de cuerpo ha sido por estética 100%, y el trabajo de JCR ha sido una obra de arte y he pagado gustosamente el precio (nada disparatado por cierto) sabiendo que el sonido no iba a mejorar...

Yo he seguido la misma lógica...

Si recomiendo oir este tipo de audios con unos cascos decentes...
Última edición por prowler_bass el 04 Mar 2014, 19:43, editado 1 vez en total.
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Si , tienes razón pero sigo manteniendo quie el mastil influye.tanto prowler_bass como pablovic estáis comparando instrumentos completamente acústicos con instrumentos eléctricos y macizos... ahí lo dejo
Es que las comparaciones hay que ver como se hacen...
Comprar cosas muy parecidas no sirve de mucho.....
Si , por ejemplo uno compara un bajo Musicman con un Precision llegará a la conclusión que lo único que afecta al sonido de un bajo es la electrónica....
¿A que otra conclusión podría llegar en ese caso...?
Os cuento , yo tengo los tres bajos que se ven en las fotos , son bajos de diferentes escalas
( y bastantes cacurrias...

.
También tengo tres pastillas P (Precision MIM,SD SPB2 y una cerámica cutre) que han pasado por los tres bajos y aunque el sonido cambia ,en ningún caso he conseguido cambiar el cuerpo del sonido.
El bajo de la primera foto (SGR Prowler) suena sin cuerpo , probé de todo pero da igual , con la pastilla P conseguía sonar más grave , pero eran unos graves fofos, no eran "gordicos".
El SX es de escala corta , mas corto que el SGR y sin embargo suena con más cuerpo.
Como os digo , probé todos tipo de cosas , puentes,cuerdas,etc, y es igual..
En los tres casos (al menos sobre el papel) el cuerpo de es de tilo y ya ha quedado desmostrado aqui que eso influye poco...
Las diferencia tan sustancial sólo puede estar en la madera del mastil, que no digo que sea mejor ni peor , seguro que en los tres es mala....
Pero si varían mucho los grosores ,de los tres es el bajo con el mastil más fino.


Última edición por prowler_bass el 04 Mar 2014, 19:40, editado 2 veces en total.
- Lastmonkey
- Luthier alternativo
- Mensajes: 2905
- Registrado: 30 Nov 2010, 00:54
- Ubicación: Madrid
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
A riesgo de que alguien se moleste, voy a poner una rápida opinión:
Esta prueba es MUY VÁLIDA por el simple hecho de que LO ÚNICO que ha cambiado entre los 2 audios es el cuerpo del bajo. El resto es exactamente lo mismo! Quitado de uno, puesto en otro. Mismas cuerdas, puente, mástil, clavijas, cuerdas, intérprete, canción...
Alguien ha dicho: "es que yo tengo un bajo de madera X de novato, y luego me compré otro con otra madera y suena mejor". La pregunta sería: todo lo demás era lo mismo? quitado de uno y puesto en otro? Me gustaría comprobarlo.
Y en respuesta a grajam: no creo ni por asomo que los luthiers no tengan ni idea de lo que hacen. Pero si lees mucho y a muchos, verás que las diferencias sonoras que se le atribuyen a muchas maderas y a muchas otras cosas en cuanto a luthiería, ni siquiera son conceptos que se puedan aplicar al sonido.
Sin embargo, aquí Membri ha hecho una prueba en la que además, no ha opinado. Ha grabado en idénticas condiciones 2 cuerpos diferentes. Y hay quien nota la diferencia, y quien no. Y quien dice que no nota la diferencia, pero porque en una grabación no se nota. Y quien dice que no, porque la grabación es nosequé. Y que no habremos oido diferencias quizá por no escucharlo por unos buenos cascos. Y quien dice que esto por aquello y lo otro por lo otro.
Mi opinión sigue siendo la misma. Pero esta vez con una prueba más.
Salud!
Esta prueba es MUY VÁLIDA por el simple hecho de que LO ÚNICO que ha cambiado entre los 2 audios es el cuerpo del bajo. El resto es exactamente lo mismo! Quitado de uno, puesto en otro. Mismas cuerdas, puente, mástil, clavijas, cuerdas, intérprete, canción...
Alguien ha dicho: "es que yo tengo un bajo de madera X de novato, y luego me compré otro con otra madera y suena mejor". La pregunta sería: todo lo demás era lo mismo? quitado de uno y puesto en otro? Me gustaría comprobarlo.
Y en respuesta a grajam: no creo ni por asomo que los luthiers no tengan ni idea de lo que hacen. Pero si lees mucho y a muchos, verás que las diferencias sonoras que se le atribuyen a muchas maderas y a muchas otras cosas en cuanto a luthiería, ni siquiera son conceptos que se puedan aplicar al sonido.
Sin embargo, aquí Membri ha hecho una prueba en la que además, no ha opinado. Ha grabado en idénticas condiciones 2 cuerpos diferentes. Y hay quien nota la diferencia, y quien no. Y quien dice que no nota la diferencia, pero porque en una grabación no se nota. Y quien dice que no, porque la grabación es nosequé. Y que no habremos oido diferencias quizá por no escucharlo por unos buenos cascos. Y quien dice que esto por aquello y lo otro por lo otro.
Mi opinión sigue siendo la misma. Pero esta vez con una prueba más.
Salud!
- infierno
- Hell's Sound Engineer
- Mensajes: 4507
- Registrado: 23 Jul 2007, 02:00
- Ubicación: Guadalajara, España.
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Pues a mi me gusta el cuerpo de fresno por que pesa y el arce en el mástil por la estética, punto.
Vosotros con vuestras pajas mentales, que ya vendremos mi gente y yo....
Vosotros con vuestras pajas mentales, que ya vendremos mi gente y yo....

Gibson Thunderbird
SX Precission Tuneado Pro
Ampeg PF-500 Portaflex
Ampeg PF-410HLF
SX Precission Tuneado Pro
Ampeg PF-500 Portaflex
Ampeg PF-410HLF
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
.....O sea....Un T-40Pues a mi me gusta el cuerpo de fresno por que pesa y el arce en el mástil por la estética, punto.
LO IMPORTANTE ES LA ACTITUD, NO LA DESTREZA
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Marikonas tóas, he acertado, Membri opinas lo mismo del mástil? No notaste nada? Yo creó que influye casi mas el mástil que el cuerpo pero todo influye
- SUGATA
- Mucha marikona veo aquí...
- Mensajes: 20091
- Registrado: 25 Jul 2007, 02:00
- Ubicación: Madrid tirando pal centro
Re: Influencia de la madera del cuerpo en el sonido
Un colega luthier se hizo una guitarra electrica con una caja de madera de las de fruta.
Y era un puto cañon de guitarra.
Veridico.
Y era un puto cañon de guitarra.
Veridico.
Soy el hombre de las 1001 excusas.
No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.
No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.
- Bajofeliz
- Soy Sarvaje Itó
- Mensajes: 4670
- Registrado: 29 May 2011, 18:34
- Ubicación: Grandmapussylandia
- Contactar:
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Un colega luthier se hizo una guitarra electrica con una caja de madera de las de fruta.
Y era un puto cañon de guitarra.
Veridico.
Maximus fuk yeah!!

Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
...y yo al quitar el mástil para un ajuste de inclinación, acabo de descubrir que uno de mis bajos low cost favoritos (con un tacto estupendo y un sonido rotundo y poderoso), tiene el cuerpo de 'madera' DM; esto es: serrín aglomerado con pegamento. Pese a ello, sigo pensando que es un señor bajo.Un colega luthier se hizo una guitarra electrica con una caja de madera de las de fruta.
Y era un puto cañon de guitarra.
Veridico.
LO IMPORTANTE ES LA ACTITUD, NO LA DESTREZA
- SUGATA
- Mucha marikona veo aquí...
- Mensajes: 20091
- Registrado: 25 Jul 2007, 02:00
- Ubicación: Madrid tirando pal centro
Re: Influencia de la madera del cuerpo en el sonido
DM=De madera
Pero la marca blanca

Pero la marca blanca

Soy el hombre de las 1001 excusas.
No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.
No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
las maderas
delgadoluthier el Sáb 21 Nov 2009 - 8:21
.Que es la madera:
Para comenzar, es el resto que queda de un ser vivo y como tal es inimitable artificialmente, y a lo largo del tiempo se ve afectada por el medio, llegando inclusive a desaparecer totalmente.
La madera es la sustancia fibrosa y compleja de la que están formados el tronco y las ramas de un árbol. Como todo ser vivo su elemento fundamental es la célula. La unión de estas forman los tejidos que a su vez forman la masa leñosa. Estas fibras leñosas están formadas por la superposición de vasos alargados y comunicados entre si.
Cuando las células envejecen sufren una serie de transformaciones. A este proceso se le llama lignificación, y consiste en que dichas células se enriquecen en lignina, minerales y sustancias antisépticas o protectoras endureciéndose considerablemente formando el Duramen o madera perfecta. Este es uno de los procesos mas influyentes en el sonido final de la guitarra. Dependiendo de los minerales transportados a estas células que poco a poco van sustituyendo el agua, es donde se va a obtener uno u otro tono y por consiguiente la variación del peso de un mismo instrumento hecho con el mismo tipo de madera. Existe la creencia de que a mayor o menor peso es mejor o peor una guitarra, pero lo que en realidad determina este fenómeno son los minerales en ella depositados a lo largo de los años y del grosor de las fibras. Hay guitarras muy pesadas y muy ligeras que suenan estupendamente bien. Las maderas destinadas para la custom shop o guitarras de fabricación especial de las distintas firmas, han sido estudiadas considerando muy significativamente este detalle para la elección de las mejores maderas. De hecho el proceso de crecimiento y los minerales que se encuentran en la tierra de donde toma los nutrientes es uno de los factores determinantes para hacer esta elección. Por otra parte si se desconoce de donde procede la madera, un estudio a nivel microscópico revelaría estos depósitos en sus células
En el tronco se pueden ver distintas capas, cada una con una función especifica para su desarrollo :
El núcleo es la parte central del tronco, por lo general casi siempre esta integrado al Duramen, que es la parte mas dura del tronco y donde la madera tiene las mejores características para su uso. La Albura o madera joven, es aquella madera en donde el proceso de crecimiento ha cesado y madura para formar parte mas adelante del Duramen. El Cámbium o madera nueva, es donde se va formando la nueva capa anual, incrementando el diámetro del tronco. Esta madera al terminar su ciclo pasará a formar parte de la Albura iniciando el proceso el ciclo anual de crecimiento. El Líber es una de las partes mas importantes en la vida de un arbol ya que es la encargada de transportar alimentos y desechos del árbol a la tierra. Y por último la Corteza la cual es la piel del árbol que la protege de el clima y cualquier agresión que pudiese tener el árbol como golpes, fuegos etc.
El ciclo de crecimiento está determinado por las estaciones anuales. Cada una deja su huella en el crecimiento en forma de anillos, completando el ciclo cada cuatro estaciones, o cada dos si hablamos de maderas tropicales. Agentes externos como humedad, nutrientes, clima, atmósfera, latitud y ubicación en la superficie, determinan la formación de las anillos.
Dichos anillos se diferencian debido a que en las distintas estaciones ocurren cambios en la estructura y crecimiento del árbol. En invierno el crecimiento del árbol se detiene prácticamente, mientras que en verano es donde se desarrolla mas ampliamente. Mientras mas constante sean los elementos climáticos mejor madera obtendremos.
Los requisitos primordiales son que la madera sea consistente, sin defectos, nudos, rajaduras, que afecten su composición estructural. Pero, no es tan sencillo. Si bien hay algunas maderas que son tradicionalmente preferidas, como por ejemplo el maple (arce) para la construcción del mástil, nada impide utilizar cualquier tipo de madera dura o semi dura.
Algunas características a tener en cuenta a la hora de escoger una madera:
Densidad: cuanto más densa la madera mayor será el sustain del instrumento debido a que la absorción o disipación de vibraciones será menor. La densidad es un compromiso entre el sustain deseado y la comodidad de un instrumento ya que cuanto más densa la madera más pesado será el instrumento. Esta densidad afecta también al tono de la misma, ya que varia de acuerdo al mismo siendo mas o menos resonante dependiendo del caso.
Estabilidad: la madera en contacto con el medio ambiente sufre cambios dimensionales debido a la contracción o expansión térmica (dilatación) y por el intercambio de vapor de agua (humedad) con el medio ambiente que la hincha. Algunas maderas son más susceptibles de cambio que otras, por ejemplo el ébano, a pesar de ser una excelente elección para el diapasón ya que combina una alta densidad, una buena dureza, una excelente homogeneidad y soporta muy bien los trastes (además de su natural belleza y intensa suavidad y capacidad de pulido), es muy inestable y sufre enormes y rápidos cambios dimensionales en contacto con el medio ambiente.
Resistencia o tenacidad: la resistencia es una combinación de flexibilidad y dureza, cuanto más tenaz sea la madera mejores serán sus características para soportar la tensión ejercida por las cuerdas y mayor el sustain obtenido en el instrumento.
Dureza: maderas más duras en el diapasón producen sonidos más brillantes y agudos, en contrapartida, maderas más blandas producen sonidos más graves y dulces.
Forma de corte: según la forma en que está cortada la madera su tenacidad varía notablemente. La máxima tenacidad en una pieza de madera en particular se encuentra cuando sus vetas están verticales respecto a la fuerza ejercida. Por esta causa en luthería se utilizan maderas cortadas de forma que sus vetas estén lo más verticales que sea posible (cortada en cuartos o estilo holandés). Muchas veces es difícil conseguir maderas cortadas de esta forma ya que normalmente los troncos son cortados en láminas paralelas (es mucho más rápido y no se desperdicia madera) y entonces solo la lámina central tendrá las vetas verticales, sin embargo algunas veces se encuentran piezas con las vetas muy horizontales y dichas piezas pueden laminarse girándo cada lámina de forma que la veta quede vertical. Cada tipo de madera tiene una relación específica entre la tenacidad cuando la veta está vertical u horizontal llegando en algunos casos a 20 0 30 veces. Por otra parte las tablas que se cortaron con la veta vertical no se doblan ni se desforman al secarse (cuando la madera sufre el mayor cambio dimensional) y son mucho más estables
A=corte plano B=corte en cuartos, mas bien conocido como corte holandés. Este es el tipo de corte óptimo para obtener tablones de calidad para la elaboración de guitarras.
Vetas por milímetro: una mayor cantidad de vetas por milímetro significa un crecimiento más lento del árbol. Igualmente, una mayor cantidad de vetas por milímetro significa una mayor tenacidad.
Nudos, rajaduras o defectos: Algunos nudos son aceptables en un instrumento, siempre y cuando sea un nudo compacto sin partes abiertas o desprendidas. En los cuerpos y mástiles sobre todo los neckthrough (el brazo atraviesa el cuerpo, no es atornillado ni pegado), los nudos, rajaduras y defectos son aceptables si reúnen esas condiciones y sean una parte sólida de la madera. Aportan una belleza muy especial en algunos casos. De hecho muchas variedades o especies de madera con enfermedades y defectos se usan en guitarras boutiques. El arce Splated es un gran ejemplo. Su consistencia es muy frágil, debido a que es un hongo que ataca al árbol enegreciendo las vetas por lo que es una madera "Enferma", pero el aspecto que da es espectacular. Yo particularmente huyo de estas maderas, ya que no aportan absolutamente nada al sonido, e inclusive se sacrifica el mismo para darle una apariencia especial a un instrumento. Yo soy de los que pienso que lo principal que hay que tener en cuenta que un instrumento es que se aprecia con los oídos mas no con la vista.
Tacto: Sobre todo en el caso del mástil. Es una característica a tener en cuenta sobre todo en el diapasón. Es importante que "agarre" bien los trastes, y permita a la vez que un buen sonido una buena relación con los dedos cuando ejecutamos el instrumento. Tal vez el ébano sea la madera que mejor tacto tiene por su dureza, sensación sedosa y uniforme. Es una de las razones por las cuales es preferida para diapasones en instrumentos de calidad, al igual que el Palisandro del Brasil por su aporte en el sonido.
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LAS MADERAS
A modo de ejemplo grafico colocaremos una tabla con algunas de las maderas mas frecuentes en la construcción "tradicional" de guitarras y bajos eléctricos
F.E. : Es la Flexión Estática en N/mm3
M.E.: Es El módulo de elasticidad en N/mm3
C.A. : Es compresión axial en N/mm3
C.P. : Es compresión perpendicular N/mm3
Cortante en N/mm3
F.D. :Flexión dinámica en J/cm3
en función de estos datos, resulta muy fácil determinar en términos mecánicos un sustituto en maderas que podemos encontrar en Chile
fuente: http://www.guitarraprofesional.com/maderas/maderas.htm.
_________________
Visita nuestro sitio web
http://www.delgadoluthier.cl
delgadoluthier
Admin
Mensajes: 258
Fecha de inscripción: 19/11/2009
Localización: Valdivia, Chile
.
tabla de densidad y dureza de maderas
flechas el Sáb 28 Nov 2009 - 17:24
.Movido: Esto correspondería a este mismo tema
ya sabemos como influye la densidad y dureza en el instrmento
asi que aqui les dejo una pagina para que puedan elejir de manera informada
su proxima compra de madera
esta pagina entrega valores del test de JANKA, densidad y resistencia de roptura
http://ejmas.com/tin/2009tin/tinart_goldstein_0904.html
Estaría bién que si algún luthier sigue el foro ,explicara un poco el tema de
las maderas en los instrumentos,aunque aquí lo explican bastante bien.
delgadoluthier el Sáb 21 Nov 2009 - 8:21
.Que es la madera:
Para comenzar, es el resto que queda de un ser vivo y como tal es inimitable artificialmente, y a lo largo del tiempo se ve afectada por el medio, llegando inclusive a desaparecer totalmente.
La madera es la sustancia fibrosa y compleja de la que están formados el tronco y las ramas de un árbol. Como todo ser vivo su elemento fundamental es la célula. La unión de estas forman los tejidos que a su vez forman la masa leñosa. Estas fibras leñosas están formadas por la superposición de vasos alargados y comunicados entre si.
Cuando las células envejecen sufren una serie de transformaciones. A este proceso se le llama lignificación, y consiste en que dichas células se enriquecen en lignina, minerales y sustancias antisépticas o protectoras endureciéndose considerablemente formando el Duramen o madera perfecta. Este es uno de los procesos mas influyentes en el sonido final de la guitarra. Dependiendo de los minerales transportados a estas células que poco a poco van sustituyendo el agua, es donde se va a obtener uno u otro tono y por consiguiente la variación del peso de un mismo instrumento hecho con el mismo tipo de madera. Existe la creencia de que a mayor o menor peso es mejor o peor una guitarra, pero lo que en realidad determina este fenómeno son los minerales en ella depositados a lo largo de los años y del grosor de las fibras. Hay guitarras muy pesadas y muy ligeras que suenan estupendamente bien. Las maderas destinadas para la custom shop o guitarras de fabricación especial de las distintas firmas, han sido estudiadas considerando muy significativamente este detalle para la elección de las mejores maderas. De hecho el proceso de crecimiento y los minerales que se encuentran en la tierra de donde toma los nutrientes es uno de los factores determinantes para hacer esta elección. Por otra parte si se desconoce de donde procede la madera, un estudio a nivel microscópico revelaría estos depósitos en sus células
En el tronco se pueden ver distintas capas, cada una con una función especifica para su desarrollo :
El núcleo es la parte central del tronco, por lo general casi siempre esta integrado al Duramen, que es la parte mas dura del tronco y donde la madera tiene las mejores características para su uso. La Albura o madera joven, es aquella madera en donde el proceso de crecimiento ha cesado y madura para formar parte mas adelante del Duramen. El Cámbium o madera nueva, es donde se va formando la nueva capa anual, incrementando el diámetro del tronco. Esta madera al terminar su ciclo pasará a formar parte de la Albura iniciando el proceso el ciclo anual de crecimiento. El Líber es una de las partes mas importantes en la vida de un arbol ya que es la encargada de transportar alimentos y desechos del árbol a la tierra. Y por último la Corteza la cual es la piel del árbol que la protege de el clima y cualquier agresión que pudiese tener el árbol como golpes, fuegos etc.
El ciclo de crecimiento está determinado por las estaciones anuales. Cada una deja su huella en el crecimiento en forma de anillos, completando el ciclo cada cuatro estaciones, o cada dos si hablamos de maderas tropicales. Agentes externos como humedad, nutrientes, clima, atmósfera, latitud y ubicación en la superficie, determinan la formación de las anillos.
Dichos anillos se diferencian debido a que en las distintas estaciones ocurren cambios en la estructura y crecimiento del árbol. En invierno el crecimiento del árbol se detiene prácticamente, mientras que en verano es donde se desarrolla mas ampliamente. Mientras mas constante sean los elementos climáticos mejor madera obtendremos.
Los requisitos primordiales son que la madera sea consistente, sin defectos, nudos, rajaduras, que afecten su composición estructural. Pero, no es tan sencillo. Si bien hay algunas maderas que son tradicionalmente preferidas, como por ejemplo el maple (arce) para la construcción del mástil, nada impide utilizar cualquier tipo de madera dura o semi dura.
Algunas características a tener en cuenta a la hora de escoger una madera:
Densidad: cuanto más densa la madera mayor será el sustain del instrumento debido a que la absorción o disipación de vibraciones será menor. La densidad es un compromiso entre el sustain deseado y la comodidad de un instrumento ya que cuanto más densa la madera más pesado será el instrumento. Esta densidad afecta también al tono de la misma, ya que varia de acuerdo al mismo siendo mas o menos resonante dependiendo del caso.
Estabilidad: la madera en contacto con el medio ambiente sufre cambios dimensionales debido a la contracción o expansión térmica (dilatación) y por el intercambio de vapor de agua (humedad) con el medio ambiente que la hincha. Algunas maderas son más susceptibles de cambio que otras, por ejemplo el ébano, a pesar de ser una excelente elección para el diapasón ya que combina una alta densidad, una buena dureza, una excelente homogeneidad y soporta muy bien los trastes (además de su natural belleza y intensa suavidad y capacidad de pulido), es muy inestable y sufre enormes y rápidos cambios dimensionales en contacto con el medio ambiente.
Resistencia o tenacidad: la resistencia es una combinación de flexibilidad y dureza, cuanto más tenaz sea la madera mejores serán sus características para soportar la tensión ejercida por las cuerdas y mayor el sustain obtenido en el instrumento.
Dureza: maderas más duras en el diapasón producen sonidos más brillantes y agudos, en contrapartida, maderas más blandas producen sonidos más graves y dulces.
Forma de corte: según la forma en que está cortada la madera su tenacidad varía notablemente. La máxima tenacidad en una pieza de madera en particular se encuentra cuando sus vetas están verticales respecto a la fuerza ejercida. Por esta causa en luthería se utilizan maderas cortadas de forma que sus vetas estén lo más verticales que sea posible (cortada en cuartos o estilo holandés). Muchas veces es difícil conseguir maderas cortadas de esta forma ya que normalmente los troncos son cortados en láminas paralelas (es mucho más rápido y no se desperdicia madera) y entonces solo la lámina central tendrá las vetas verticales, sin embargo algunas veces se encuentran piezas con las vetas muy horizontales y dichas piezas pueden laminarse girándo cada lámina de forma que la veta quede vertical. Cada tipo de madera tiene una relación específica entre la tenacidad cuando la veta está vertical u horizontal llegando en algunos casos a 20 0 30 veces. Por otra parte las tablas que se cortaron con la veta vertical no se doblan ni se desforman al secarse (cuando la madera sufre el mayor cambio dimensional) y son mucho más estables
A=corte plano B=corte en cuartos, mas bien conocido como corte holandés. Este es el tipo de corte óptimo para obtener tablones de calidad para la elaboración de guitarras.
Vetas por milímetro: una mayor cantidad de vetas por milímetro significa un crecimiento más lento del árbol. Igualmente, una mayor cantidad de vetas por milímetro significa una mayor tenacidad.
Nudos, rajaduras o defectos: Algunos nudos son aceptables en un instrumento, siempre y cuando sea un nudo compacto sin partes abiertas o desprendidas. En los cuerpos y mástiles sobre todo los neckthrough (el brazo atraviesa el cuerpo, no es atornillado ni pegado), los nudos, rajaduras y defectos son aceptables si reúnen esas condiciones y sean una parte sólida de la madera. Aportan una belleza muy especial en algunos casos. De hecho muchas variedades o especies de madera con enfermedades y defectos se usan en guitarras boutiques. El arce Splated es un gran ejemplo. Su consistencia es muy frágil, debido a que es un hongo que ataca al árbol enegreciendo las vetas por lo que es una madera "Enferma", pero el aspecto que da es espectacular. Yo particularmente huyo de estas maderas, ya que no aportan absolutamente nada al sonido, e inclusive se sacrifica el mismo para darle una apariencia especial a un instrumento. Yo soy de los que pienso que lo principal que hay que tener en cuenta que un instrumento es que se aprecia con los oídos mas no con la vista.
Tacto: Sobre todo en el caso del mástil. Es una característica a tener en cuenta sobre todo en el diapasón. Es importante que "agarre" bien los trastes, y permita a la vez que un buen sonido una buena relación con los dedos cuando ejecutamos el instrumento. Tal vez el ébano sea la madera que mejor tacto tiene por su dureza, sensación sedosa y uniforme. Es una de las razones por las cuales es preferida para diapasones en instrumentos de calidad, al igual que el Palisandro del Brasil por su aporte en el sonido.
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LAS MADERAS
A modo de ejemplo grafico colocaremos una tabla con algunas de las maderas mas frecuentes en la construcción "tradicional" de guitarras y bajos eléctricos
F.E. : Es la Flexión Estática en N/mm3
M.E.: Es El módulo de elasticidad en N/mm3
C.A. : Es compresión axial en N/mm3
C.P. : Es compresión perpendicular N/mm3
Cortante en N/mm3
F.D. :Flexión dinámica en J/cm3
en función de estos datos, resulta muy fácil determinar en términos mecánicos un sustituto en maderas que podemos encontrar en Chile
fuente: http://www.guitarraprofesional.com/maderas/maderas.htm.
_________________
Visita nuestro sitio web
http://www.delgadoluthier.cl
delgadoluthier
Admin
Mensajes: 258
Fecha de inscripción: 19/11/2009
Localización: Valdivia, Chile
.
tabla de densidad y dureza de maderas
flechas el Sáb 28 Nov 2009 - 17:24
.Movido: Esto correspondería a este mismo tema
ya sabemos como influye la densidad y dureza en el instrmento
asi que aqui les dejo una pagina para que puedan elejir de manera informada
su proxima compra de madera
esta pagina entrega valores del test de JANKA, densidad y resistencia de roptura
http://ejmas.com/tin/2009tin/tinart_goldstein_0904.html
Estaría bién que si algún luthier sigue el foro ,explicara un poco el tema de
las maderas en los instrumentos,aunque aquí lo explican bastante bien.
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
es curioso como hasta con pruebas empiricas en contra la gente seguira defendiendo la mitologia, la religion y las maderas magikas
yo he fallado, he notado diferencias, y he pensado lo de los ordenes, pero aun asi he contestado segun la teoria.... y cagada
sin embargo en los videos del grupo de fer, el decia q estaba tocando en una pastilla J en el puente y mis oidos decian que no, y efectivamente era una P en el mastil, pq eso SE NOTA
yo he fallado, he notado diferencias, y he pensado lo de los ordenes, pero aun asi he contestado segun la teoria.... y cagada
sin embargo en los videos del grupo de fer, el decia q estaba tocando en una pastilla J en el puente y mis oidos decian que no, y efectivamente era una P en el mastil, pq eso SE NOTA
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
La verdad , en todo este hilo todavía no he visto a una sóla persona que haya hecho esto que comentas.es curioso como hasta con pruebas empiricas en contra la gente seguira defendiendo la mitologia, la religion y las maderas magikas
Una cosa es decir que "el nogal del polo norte" es indispensable para que el bajo suene bien y otra decir que el arce bien curado y trabajado da más rigidez al mastil y por tanto más sustain...
Última edición por prowler_bass el 05 Mar 2014, 12:46, editado 1 vez en total.
Re: Influencia de la madera del cuerpo en el sonido
Pues si que ha dado de si el hilo
Si fueran tan diferentes las maderas todo el mundo habría reconocido el fresno y el aliso, ya que según la teoría de la maderas magikas tienen sonidos totalmente opuestos.
El sonido cambiará muchisimo mas si tocas cerca del puente o del mástil, y en realidad no me he fijado de donde toqué en cada audio...

Si fueran tan diferentes las maderas todo el mundo habría reconocido el fresno y el aliso, ya que según la teoría de la maderas magikas tienen sonidos totalmente opuestos.
El sonido cambiará muchisimo mas si tocas cerca del puente o del mástil, y en realidad no me he fijado de donde toqué en cada audio...
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
mi conklin tiene mucho mas sustain que mi anterior elrick, y sin embargo el elrick tenia un mastil infinitamente mas rigido
el sustain te lo da una salida potente que provoque un pico brutal y tenga mucha mas grafica que bajar antes de ser inaudible
el mueble estara mejor o peor construido, lo cual se notara tocando por la comodidad y la necesidad de ajustes
a ver si asumimos que la madera es un estandar barato y tradicional porque no tenemos una industria de manufactura de materiales sinteticos establecida para fabricar en serie con calidad y bajo precio.
en la fabricacion de un bajo participan... una? tres personas? con mucha mano de obra y un par de maquinas. muy simple y muy antiguo. la instalacion no es nada cara
y oye... funciona, asi que pa que mas? y ademas la madera es bonita que coño
ahora bien, si tuvieramos cadenas de montaje para fabricar bajos de grafito (por ejemplo) en masa de forma barata (como puede pasar ya con los cuadros de bicicletas) veras tu donde iba la madera.... a fetichistas y coleccionistas...
el sustain te lo da una salida potente que provoque un pico brutal y tenga mucha mas grafica que bajar antes de ser inaudible
el mueble estara mejor o peor construido, lo cual se notara tocando por la comodidad y la necesidad de ajustes
a ver si asumimos que la madera es un estandar barato y tradicional porque no tenemos una industria de manufactura de materiales sinteticos establecida para fabricar en serie con calidad y bajo precio.
en la fabricacion de un bajo participan... una? tres personas? con mucha mano de obra y un par de maquinas. muy simple y muy antiguo. la instalacion no es nada cara
y oye... funciona, asi que pa que mas? y ademas la madera es bonita que coño
ahora bien, si tuvieramos cadenas de montaje para fabricar bajos de grafito (por ejemplo) en masa de forma barata (como puede pasar ya con los cuadros de bicicletas) veras tu donde iba la madera.... a fetichistas y coleccionistas...
- Lastmonkey
- Luthier alternativo
- Mensajes: 2905
- Registrado: 30 Nov 2010, 00:54
- Ubicación: Madrid
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
las maderas
delgadoluthier el Sáb 21 Nov 2009 - 8:21
.Que es la madera:
Esto que has pegado aquí lo hemos leído muchos, y muchos artículos más. Pero me voy a remitir a las pruebas audibles. Tu de verdad has notado una diferencia enorme en los 2 audios de Membri?
Si no los has notado y crees que no es una prueba válida, cuál sería para ti una prueba válida?
Salud!
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Pues si que ha dado de si el hilo![]()
Si fueran tan diferentes las maderas todo el mundo habría reconocido el fresno y el aliso, ya que según la teoría de la maderas magikas tienen sonidos totalmente opuestos.
El sonido cambiará muchisimo mas si tocas cerca del puente o del mástil, y en realidad no me he fijado de donde toqué en cada audio...
Y lo que va a dar.....

Sinceramente yo pensaba que el primero era de Aliso y el segundo era de Fresno,
pero eso no quita que suenen diferente.Tampoco se está hablando de maderas
mágicas,ni siquiera de si el cuerpo nuevo que se supone que sí son mágicas

suena mejor o peor.También depende de que tipo de Fresno sea.
Si pruebas por ejemplo un Warwick con cuerpo de Bubinga y mástil de Ovankol,
y uno de Fresno ligero y mástil de arce,con el mismo diseño del cuerpo,mismo
puente,cejilla,pastillas,etc,te darás cuenta de la diferencia que puede haber solo
cambiando la madera del bajo.
Y si tu no eres capaz de notar la diferencia,tienes 3 opciones,bajar el volumen en
los ensayos(aunque el timpano ya no tiene arreglo),cambiar la pila del sonotone,
o dejar de gastarte la herencia de tus hijos en cuerpos y mástiles caros.

Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
No había visto tu post,pero creo que el ejemplo del Warwick es bastante claro de laslas maderas
delgadoluthier el Sáb 21 Nov 2009 - 8:21
.Que es la madera:
Esto que has pegado aquí lo hemos leído muchos, y muchos artículos más. Pero me voy a remitir a las pruebas audibles. Tu de verdad has notado una diferencia enorme en los 2 audios de Membri?
Si no los has notado y crees que no es una prueba válida, cuál sería para ti una prueba válida?
Salud!
diferencias que puede haber,y como digo,en el audio se nota la diferencia.
De todas maneras lo que no entiendo que una cosa tan nimia e intrascendente
como el hilo de Membri,cree tanta polemica.

Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Donde está esa prueba de warwick para que todos la escuchemos?Pues si que ha dado de si el hilo![]()
Si fueran tan diferentes las maderas todo el mundo habría reconocido el fresno y el aliso, ya que según la teoría de la maderas magikas tienen sonidos totalmente opuestos.
El sonido cambiará muchisimo mas si tocas cerca del puente o del mástil, y en realidad no me he fijado de donde toqué en cada audio...
Y lo que va a dar.....![]()
Sinceramente yo pensaba que el primero era de Aliso y el segundo era de Fresno,
pero eso no quita que suenen diferente.Tampoco se está hablando de maderas
mágicas,ni siquiera de si el cuerpo nuevo que se supone que sí son mágicas,
suena mejor o peor.También depende de que tipo de Fresno sea.
Si pruebas por ejemplo un Warwick con cuerpo de Bubinga y mástil de Ovankol,
y uno de Fresno ligero y mástil de arce,con el mismo diseño del cuerpo,mismo
puente,cejilla,pastillas,etc,te darás cuenta de la diferencia que puede haber solo
cambiando la madera del bajo.
Y si tu no eres capaz de notar la diferencia,tienes 3 opciones,bajar el volumen en
los ensayos(aunque el timpano ya no tiene arreglo),cambiar la pila del sonotone,
o dejar de gastarte la herencia de tus hijos en cuerpos y mástiles caros.
En el título creo que pone claramente "Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido" no pone nada de mástiles (en los que algo mas si puede que se note alguna diferencia, totalmente insignificante en un grupo seguramente)
Mi oido está sano por fortuna, creo que no soy el único que no escucha una diferencia entre los audios, creo que en vez de maderas magikas empezaremos a hablar de oidos magikos y me arrepiento mil veces de no haberlo grabado con el mismo bajo porque estoy segurísimo que a mas de uno también le sonaría diferente...
Y por último me gastaré el dinero en lo que a mi me parezca correcto hacerlo, y como dije anteriormente no compré el cuerpo pensando en un cambio en el sonido porque estaba seguro que no iba a notar ninguna diferencia, si lo he hecho ha sido por motivos estéticos y porque quería tener algo tan bonito como el cuerpo que JCR me ha hecho...

Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Nadie ha dicho que las pastillas no afecten , el que una pieza afecte no quiere decir que las otras no lo hangan...mi conklin tiene mucho mas sustain que mi anterior elrick, y sin embargo el elrick tenia un mastil infinitamente mas rigido
el sustain te lo da una salida potente que provoque un pico brutal y tenga mucha mas grafica que bajar antes de ser inaudible
el mueble estara mejor o peor construido, lo cual se notara tocando por la comodidad y la necesidad de ajustes
a ver si asumimos que la madera es un estandar barato y tradicional porque no tenemos una industria de manufactura de materiales sinteticos establecida para fabricar en serie con calidad y bajo precio.
en la fabricacion de un bajo participan... una? tres personas? con mucha mano de obra y un par de maquinas. muy simple y muy antiguo. la instalacion no es nada cara
y oye... funciona, asi que pa que mas? y ademas la madera es bonita que coño
ahora bien, si tuvieramos cadenas de montaje para fabricar bajos de grafito (por ejemplo) en masa de forma barata (como puede pasar ya con los cuadros de bicicletas) veras tu donde iba la madera.... a fetichistas y coleccionistas...
Probablemente sería así con el grafito , pero de momento la mayoría de los bajos del mercado tienen mastil de arce... y probablemente dentro de unos precios todos con una madera de parecida calidad y muchos mastiles de parecidas dimensiones.
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Bueno ,vaya por delante que para mi las diferencias son muy pequeñas y , aunque fueran mucho mayores , probablemente en el sonido del grupo ni se notarían.las maderas
delgadoluthier el Sáb 21 Nov 2009 - 8:21
.Que es la madera:
Esto que has pegado aquí lo hemos leído muchos, y muchos artículos más. Pero me voy a remitir a las pruebas audibles. Tu de verdad has notado una diferencia enorme en los 2 audios de Membri?
Si no los has notado y crees que no es una prueba válida, cuál sería para ti una prueba válida?
Salud!
Pero para decir que una prueba como esta es válida al cien por cien habría que haber seguido algunas pautas:
1- haberla grabado sin caja de ritmos.
2- haber grabado varias técnicas diferentes
3-escucharla todo el mundo en el mismo altavoz.
Para las pruebas ciegas es básico que no se puedan hacer especulaciones con la metodología...
Dicho ésto , dar las gracias a membri por haberse tomado la molestia de hacer la prueba.
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Ojo que estáis liando el rollo de las maderas.
No me compares fresno ligero con bubinga por favor. La bubinga es una madera muy densa y con un carácter único.
El fresno tiene un punto mas brillante que el aliso que suena un poco mas oscuro y medioso. Pero donde mas notaras un cuerpo del otro es en el peso. Aunque el de aliso ya erá bastante ligero por lo que se.
También es verdad que el mástil que utiliza Membri es de grafito que ahí marca mucho el carácter del bajo y con uno de madera quizá notara mas diferencia con el cuerpo.
Jcr no compra madera a madinter y es un luthier que lo hace prácticamente todo a mano. La cnc la gasta mas bien poco.
nunca me cansaré de decir lo mucho que cambio el sonido de un bajo montandole unas clavijas buenas....
Que Membri no note sonido no me lo termino de creer. Solo por la vibración ya debe de notar cambió. Pero sí aún así no nota nada me alegro por ése pedazo de bajo( si algún día lo vendes yo lo quiero en mi colección)
Lo que importa de verdad son las cosas que uno va notando probando cosas, de wikiledia y de los foros yo te puedes fiar de nada...
No me compares fresno ligero con bubinga por favor. La bubinga es una madera muy densa y con un carácter único.
El fresno tiene un punto mas brillante que el aliso que suena un poco mas oscuro y medioso. Pero donde mas notaras un cuerpo del otro es en el peso. Aunque el de aliso ya erá bastante ligero por lo que se.
También es verdad que el mástil que utiliza Membri es de grafito que ahí marca mucho el carácter del bajo y con uno de madera quizá notara mas diferencia con el cuerpo.
Jcr no compra madera a madinter y es un luthier que lo hace prácticamente todo a mano. La cnc la gasta mas bien poco.
nunca me cansaré de decir lo mucho que cambio el sonido de un bajo montandole unas clavijas buenas....
Que Membri no note sonido no me lo termino de creer. Solo por la vibración ya debe de notar cambió. Pero sí aún así no nota nada me alegro por ése pedazo de bajo( si algún día lo vendes yo lo quiero en mi colección)
Lo que importa de verdad son las cosas que uno va notando probando cosas, de wikiledia y de los foros yo te puedes fiar de nada...
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Te doy la razón 1000 veces ahí, el hilo era un poco divertimento sin mas, si queremos discutir en serio hay que seguir una metodología mas científica como dices, que soy médico y sin un método cientifico como vince manda no se puede asegurar nada...Bueno ,vaya por delante que para mi las diferencias son muy pequeñas y , aunque fueran mucho mayores , probablemente en el sonido del grupo ni se notarían.las maderas
delgadoluthier el Sáb 21 Nov 2009 - 8:21
.Que es la madera:
Esto que has pegado aquí lo hemos leído muchos, y muchos artículos más. Pero me voy a remitir a las pruebas audibles. Tu de verdad has notado una diferencia enorme en los 2 audios de Membri?
Si no los has notado y crees que no es una prueba válida, cuál sería para ti una prueba válida?
Salud!
Pero para decir que una prueba como esta es válida al cien por cien habría que haber seguido algunas pautas:
1- haberla grabado sin caja de ritmos.
2- haber grabado varias técnicas diferentes
3-escucharla todo el mundo en el mismo altavoz.
Para las pruebas ciegas es básico que no se puedan hacer especulaciones con la metodología...
Dicho ésto , dar las gracias a membri por haberse tomado la molestia de hacer la prueba.
Como tengo que cambiar clavijeros y puente volveré a repetir la prueba pero de una manera mas cientifica dentro de lo posible...
No direis que no es entretenido el hilo

A todo esto, quien ha votado despues de dar la solución? y encima al reves



Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Yo creo que un buen luthier usa buenas maderas porque:
- Son bonitas,
- Son estables y predecibles (una madera de palé de polingano puede salir bien y otra se revira en 15 días)
- Son buenas para trabajarlas (no tienen imperfecciones, se sabe como reaccionan a los tintes, barnices, etc.)
- Tienen buen tacto.
Todo esto está claro que al final, aunque sea de forma indirecta, influye en el sonido. Por ejemplo, las pastillas se prueban con estas maderas, así que tiene menos "riesgos" usarlas que usar otras "desconocidas". Dicho eso, creo que la madera influye, pero su influencia es pequeña y puede ser "anulada" por la electrónica.
Para hacer una prueba correcta de la influencia de la madera habría que hacerlo con el bajo desenchufado.
- Son bonitas,
- Son estables y predecibles (una madera de palé de polingano puede salir bien y otra se revira en 15 días)
- Son buenas para trabajarlas (no tienen imperfecciones, se sabe como reaccionan a los tintes, barnices, etc.)
- Tienen buen tacto.
Todo esto está claro que al final, aunque sea de forma indirecta, influye en el sonido. Por ejemplo, las pastillas se prueban con estas maderas, así que tiene menos "riesgos" usarlas que usar otras "desconocidas". Dicho eso, creo que la madera influye, pero su influencia es pequeña y puede ser "anulada" por la electrónica.
Para hacer una prueba correcta de la influencia de la madera habría que hacerlo con el bajo desenchufado.
"El bajo es lo que convierte un montón de instrumentos sueltos en una banda"
Nueva Web de 41 Ravens
41 Ravens en Facebook
Nueva Web de 41 Ravens
41 Ravens en Facebook
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Entonces por que un corvette de fresno y uno de bubinga no suenan ni parecidos enchufados 

Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Donde está esa prueba de warwick para que todos la escuchemos?
En el título creo que pone claramente "Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido" no pone nada de mástiles (en los que algo mas si puede que se note alguna diferencia, totalmente insignificante en un grupo seguramente)
Mi oido está sano por fortuna, creo que no soy el único que no escucha una diferencia entre los audios, creo que en vez de maderas magikas empezaremos a hablar de oidos magikos y me arrepiento mil veces de no haberlo grabado con el mismo bajo porque estoy segurísimo que a mas de uno también le sonaría diferente...
Y por último me gastaré el dinero en lo que a mi me parezca correcto hacerlo, y como dije anteriormente no compré el cuerpo pensando en un cambio en el sonido porque estaba seguro que no iba a notar ninguna diferencia, si lo he hecho ha sido por motivos estéticos y porque quería tener algo tan bonito como el cuerpo que JCR me ha hecho...
[/quote]
Pues si que se han ido las cosas de madre...
Mis disculpas por la broma.
La proxima vez intentare darte la razon en todo...o no.
En el título creo que pone claramente "Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido" no pone nada de mástiles (en los que algo mas si puede que se note alguna diferencia, totalmente insignificante en un grupo seguramente)
Mi oido está sano por fortuna, creo que no soy el único que no escucha una diferencia entre los audios, creo que en vez de maderas magikas empezaremos a hablar de oidos magikos y me arrepiento mil veces de no haberlo grabado con el mismo bajo porque estoy segurísimo que a mas de uno también le sonaría diferente...
Y por último me gastaré el dinero en lo que a mi me parezca correcto hacerlo, y como dije anteriormente no compré el cuerpo pensando en un cambio en el sonido porque estaba seguro que no iba a notar ninguna diferencia, si lo he hecho ha sido por motivos estéticos y porque quería tener algo tan bonito como el cuerpo que JCR me ha hecho...


Pues si que se han ido las cosas de madre...
Mis disculpas por la broma.
La proxima vez intentare darte la razon en todo...o no.

Re: Influencia de la madera del cuerpo en el sonido
No te estoy discutiendo tu opinión ni que disientas de mis opiniones, pero no me hace gracia que insinues que al no notar diferencias sonoras (como una gran parte del foro por cierto) tengo un problema auditivo.
Por mi parte no hay ningún mal royo ni nada parecido, siempre he dicho que personalmente no noto diferencias, y la prueba de ello, repito nuevamente, es que no se acierte que madera es cada audio cuando se supone que una tiene que dar un sonido mas oscuro y poco definido y otra un sonido con mas punch y mucho mas brillante...
Pero vuelvo a decirlo, nunca ha sido mi intención con este hilo el crear malos royos entre los foreros con oidos magikos y el resto
Por mi parte no hay ningún mal royo ni nada parecido, siempre he dicho que personalmente no noto diferencias, y la prueba de ello, repito nuevamente, es que no se acierte que madera es cada audio cuando se supone que una tiene que dar un sonido mas oscuro y poco definido y otra un sonido con mas punch y mucho mas brillante...
Pero vuelvo a decirlo, nunca ha sido mi intención con este hilo el crear malos royos entre los foreros con oidos magikos y el resto

- Bajofeliz
- Soy Sarvaje Itó
- Mensajes: 4670
- Registrado: 29 May 2011, 18:34
- Ubicación: Grandmapussylandia
- Contactar:
Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Y eso del tacto que es?
Si esta rasposo o suavesssito como la piel de un malacatong?
PD: Que el sonido esta en los dedos leches
En el caso de membri en dedos y ataque secreto de uña

Si esta rasposo o suavesssito como la piel de un malacatong?
PD: Que el sonido esta en los dedos leches

En el caso de membri en dedos y ataque secreto de uña


Re: Influencia De La Madera Del Cuerpo En El Sonido
Entiendo que lo foreros con oidos magicos son los que aprecian diferencias y el resto losNo te estoy discutiendo tu opinión ni que disientas de mis opiniones, pero no me hace gracia que insinues que al no notar diferencias sonoras (como una gran parte del foro por cierto) tengo un problema auditivo.
Por mi parte no hay ningún mal royo ni nada parecido, siempre he dicho que personalmente no noto diferencias, y la prueba de ello, repito nuevamente, es que no se acierte que madera es cada audio cuando se supone que una tiene que dar un sonido mas oscuro y poco definido y otra un sonido con mas punch y mucho mas brillante...
Pero vuelvo a decirlo, nunca ha sido mi intención con este hilo el crear malos royos entre los foreros con oidos magikos y el resto
que te dan la razon.....pues si,al final te voy a dar la razon.
Que dsfrutes de tu bajo.