Salud!
Esos sintes "con cables por fuera y tol royo" se llaman modulares. Y me gasean MUCHO. Nunca he tenido uno. Alguna vez fantaseé con pillar un analógico moderno "barato" tipo Doepfer A100 (1.500 leres el modelo básico), pero nunca me decidí.
Básicamente, tienes todos los trozos del sinte a la vista y sin conectar, y tú los reconectas como quieres. Sería como tener la posibilidad de conectar en cada momento esta pastilla del bajo a este pot de EQ, o a este otro, o a este pedal de trémolo integrado, o a este otro, o meter esta pastilla antes que la otra, o al revés, o cruzadas, o... Solo que un sinte básico tiene más opciones que un bajo normal. Varios osciladores (cuerdas de distinto tipo y varias cuerdas por cada nota, cada una con su afinación independiente), varios tipos de filtro (control de tono, pero no solo el que recorta agudos, sino también el que recorta graves o el pasabanda, con control de resonancia -realce de frecuencias en el punto de corte- independiente y envolvente programable, todo ello con pendientes distintas, como 24 dB/octava, 12 dB/octava, etc.), control de volumen (con una envolvente programable para modificar el ataque y el sustain) y "modificadores" (LFO, generadores de ondas lentas que, por ejemplo, aplicadas al tono te dan un trémolo y al volumen te dan un vibrato). Esto es el sinte básico (bueno, el básico básico tiene un solo tipo de filtro, el mismo que el del bajo típico). Luego los tienes con mil marciandas más: efectos, más osciladores simultáneos por nota, más tipos de filtro, más opciones de modulación con matrices, moduladores en anillo, envolventes adicionales, secuenciadores por pasos, etc. Y todo enchufado a base de cables, pieza a pieza. Un rompecabezas maravilloso, pero caro de cojones.
Me gasea levemente, sí.
Por cierto, la mayoría de las veces, todo eso es para generar una sola nota, son sintes monofónicos.