¡Queda inaugurado este pantano y me asigno el número #1!

Contrabajo - Club Sire #1
Ahora en serio, mis impresiones sobre estos bajos.
Lo comentaba ya en otro hilo, me ha pasado muchas veces el tener un bajo que en casa suena muy bien, lo llevo al local de ensayo... y decepción, no tiene presencia, o no empasta bien.
Este Sire lo probé directamente con el grupo en el local de ensayo, así que a los dos minutos de estar tocando me convenció.
Mis impresiones personales.
El diapasón tiene bastante curvatura, los últimos cinco cuerdas que toqué eran un poco más planos. No es malo ni bueno.
Los trastes son más bien pequeñitos, no son jumbo. Esto me gusta mucho. No me gustan los trastes como traviesas del tren. Hablando de trastes, una de las pegas que le encuentro al instrumento: qué menos que sacar el mástil de 21 o 22 trastes y no quedarse en los tradicionales 20 trastes. No lo entiendo, quizás han querido quedarse en el registro más clásico del Jazz Bass con ese Mi bemol como nota más aguda.
Peso: mi modelo es el de fresno (ash) y cinco cuerdas. Es un pelín pesado, no lo he puesto en la báscula, pero debe alcanzar o superar los 4,5 Kg seguramente. El instrumento está bien balanceado, por lo que no hay cabeceos y el peso se lleva bien, pero no es ligero. Quizás el modelo en alisio (alder) sea algo más ligero.
En el modelo de 5 cuerdas la separación en el puente es generosa, a ojo diría que es casi como en un cuatro cuerdas.
Sonido y electrónica: si tomamos como "sonido base" las dos pastillas con igual balance, el sonido es típico jazz bass, con un pelín de "hueco" en medios. Puede ser un bajo bastante brillante tal cual, pero los graves tienen cuerpo y peso.
Con el balance de pastillas se lleva a un sonido más centrado en graves (hacia la pastilla del mástil) o con más brillo (hacia la pastilla del mástil).
Una vez centrado el sonido base, se puede modificar. En pasivo, quitándole brillo con el tono pasivo, o en activo, con todos los controles posibles: como todo el mundo sabe, tiene graves, medios semiparamétricos, agudos y el tono pasivo, que también funciona en activo.
No puedo describir todos los posibles sonidos, en mi opinión, raro es el sonido que no pueda sacarse de esta electrónica. El rango de actuación de los controles es enorme, por ejemplo, con subir un pelín el control de graves ya se nota mucho.
He probado bajos con previos Bartolini, MEC, John East y el que traen algunos Fender de serie, y este me parece que no tiene nada que envidiar a ninguno de los anteriores.
Ahora mismo como más lo utilizo en con las dos pastillas a la vez (balance en el centro), un pelín de realce de graves y medios-graves (con el semiparamétrico actuando en los medios-graves, realzando) y los agudos tal cual. Le he puesto cuerdas Thomastik flatwound, que dan un sonido bastante mate que a mí me gusta.
Es muy silencioso e incluso en los ajustes con una pastilla sola (en los que no hay cancelación de ruido por tener ambas pastillas activas) no se escucha ni pilla mucho zumbido.
En el interior (desatornillando la placa) hay el típico minipotenciómetro que ajusta la ganancia del previo. No lo he tocado, ahora mismo, al pasar de pasivo a activo hay un ligero incremento de ganancia.
La única pega que le encuentro a la electrónica es a la colocación de la palanquita para pasar de pasivo a activo. No es muy accesible, lo que limita el poder usarla con facilidad en medio de un tema. Más bien la veo como una posiblidad más de sonido o como "red de seguridad" en caso de quedarse sin pilas. Así mismo, los botones están bastante juntitos, hay que moverlos con cuidado para no tocar el que no se quiere.
MI conclusión de músico amateur: creo que es el mejor bajo que hay ahora mismo en su rango de precios, por versatilidad, calidad de acabados y comodidad. Lo mismo algún profesional le pueda echar cosas en falta, pero vamos, para el uso que le damos los aficionados, es genial.
(Nota mental: que este bajo me haya gustado mucho no quiere decir que lo vaya a conservar, ojo, que ya nos conocemos
