Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Escríbenos un correo a info@bajistasonline.es indicando qué nombre de usuario o "nick" te gustaría usar con tu cuenta.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Escríbenos un correo a info@bajistasonline.es indicando qué nombre de usuario o "nick" te gustaría usar con tu cuenta.
Productos para mantenimiento del bajo
-
- Me enrollé con mi luthier
- Mensajes: 31
- Registrado: 16 Jul 2022, 21:21
Productos para mantenimiento del bajo
Hola, quisiera que me aconsejarais sobre productos de mantenimiento de bajos. Me refiero a restauración de pequeños rasguños, así como limpiezas, etc. en fin en general mantenimiento; o bien si existe ya hilo sobre ello, hagáis el favor de indicármelo porque en esto además me considero principiante total. El motivo es que tengo 3 bajos y 2 guitarras eléctricas y hasta ahora no me había preocupado por su mantenimiento, pero quiero comenzar a hacerlo.
Gracias.
P.D. Comentar que he editado para corregir errores, así como intentar explicarlo lo más coherente y breve posible.
Gracias.
P.D. Comentar que he editado para corregir errores, así como intentar explicarlo lo más coherente y breve posible.
- Grinder
- Sin cerveza no hay revolución
- Mensajes: 3695
- Registrado: 21 Abr 2017, 20:59
- Ubicación: Alakrant
Re: Productos para mantenimiento del bajo
Primero es aconsejable tener todas las llaves de tus instrumentos (las allen del puente y alma) para su correcto ajuste. Plantillas del radio del diapasón de todos tus instrumentos. Una "regla o metro de precision milimetrado" y para los que de cerca ya no nos vemos muy allá unas buenas "lupas". Unas galgas de precision vienen bien pero se pueden sustituir por una tarjeta de credito o una tercera de guitarra (esto es para calcular la curvatura del mástil, lease cualquier guia de ajuste)
En cuanto a limpieza:
Pues depende del acabado del instrumento.
Si es en poliurethano, poliester o nitro. Agua y jabón, por muchas tonterias que te quieran vender, la capa plasticosa se limpia facilmente. Para los arañazos cualquier pulimento de esos para los coches sirve. Pero milagros no hace, sólo es para lo superficial. Eso si, bien utilizado le vuelve a dar vida (brillo).
Si es al aceite o cera. Pues la cera de carnauba va como un tiro. A frotar y listo. Para reparar desgastes, se utiliza laca/aceite, el truoil va muy bien.
El diapason que es lo que más trabajo lleva.
Los diapasones de arce van todos lacados, asi que olvidate de productos para nutrir, se limpian con una lija 2000 y agua y jabón. Y ya está.
Los diapasones de rosewood, pau ferro, ebano y demás que van sin lacar. Primero limpiarlos, lija 2000 o lana de acero muy fina, toallita humeda, alcohol o limpiador que no deje residuos (la ginebra va de cine por cierto). Después se nutre, aceite de limon, de nueces o cualquiera del estilo.
Los trastes.
Se pulen bien con lija 2000 y un limpiador de metales tipo sidol, aladin etc etc.
Grasa fina que no deje residuo para las partes moviles de puente, clavijas y ranuras de la cejuela.
A algunos nos gusta pulir y encerar la parte trasera del mástil para que la mano se deslice como un tiro.
Creo que no me dejo nada, aunque para la parte electrónica echarle limpia contactos a los potes cada 10 años no viene mal

En cuanto a limpieza:
Pues depende del acabado del instrumento.
Si es en poliurethano, poliester o nitro. Agua y jabón, por muchas tonterias que te quieran vender, la capa plasticosa se limpia facilmente. Para los arañazos cualquier pulimento de esos para los coches sirve. Pero milagros no hace, sólo es para lo superficial. Eso si, bien utilizado le vuelve a dar vida (brillo).
Si es al aceite o cera. Pues la cera de carnauba va como un tiro. A frotar y listo. Para reparar desgastes, se utiliza laca/aceite, el truoil va muy bien.
El diapason que es lo que más trabajo lleva.
Los diapasones de arce van todos lacados, asi que olvidate de productos para nutrir, se limpian con una lija 2000 y agua y jabón. Y ya está.
Los diapasones de rosewood, pau ferro, ebano y demás que van sin lacar. Primero limpiarlos, lija 2000 o lana de acero muy fina, toallita humeda, alcohol o limpiador que no deje residuos (la ginebra va de cine por cierto). Después se nutre, aceite de limon, de nueces o cualquiera del estilo.
Los trastes.
Se pulen bien con lija 2000 y un limpiador de metales tipo sidol, aladin etc etc.
Grasa fina que no deje residuo para las partes moviles de puente, clavijas y ranuras de la cejuela.
A algunos nos gusta pulir y encerar la parte trasera del mástil para que la mano se deslice como un tiro.
Creo que no me dejo nada, aunque para la parte electrónica echarle limpia contactos a los potes cada 10 años no viene mal


Re: Productos para mantenimiento del bajo
¡Madre mía, Maese Grinder. Como te curras la limpieza y mantenimiento de los jamones!



LO IMPORTANTE ES LA ACTITUD, NO LA DESTREZA
Re: Productos para mantenimiento del bajo
no cambio las cuerdas voy a ponerme a limpiar
www.albertanguela.com
Libros de transcripciones de PINO PALLADINO, TONY LEVIN y NATHAN EAST
https://www.facebook.com/ByHumanHand
https://www.youtube.com/user/psicobass/
Libros de transcripciones de PINO PALLADINO, TONY LEVIN y NATHAN EAST
https://www.facebook.com/ByHumanHand
https://www.youtube.com/user/psicobass/
- contrabajo
- 120 bpm
- Mensajes: 8307
- Registrado: 13 Jul 2011, 14:57
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Productos para mantenimiento del bajo
Grinder, quién te ha visto y quién te veGrinder escribió: ↑15 Dic 2020, 08:48 Tonterías.... el cambio de milenio na más que ha traido marikonás. De toa la vida uno llegaba a un bolo (o a ensayar) sin bajo porque se le había olvidao. Y allí te dejaban uno hidratao con sudor y cerveza derramá.... eso si que era una buena acció!!! Lo mismo valía para tocar que para tirar flechas..... tocabas lo que podías (si te acordabaa) y a otra cosa.
Mucha marikoná es lo que hay


Re: Productos para mantenimiento del bajo
Hay que procurar hacer lo que hacen los profesionales...


"La vida es demasiado corta como para usar bajos feos"
Re: Productos para mantenimiento del bajo
ah, y se me olvidó decir que el mástil por detrás se pule con horas de estudio, verás qué fino queda y qué bien se mueve la mano 

www.albertanguela.com
Libros de transcripciones de PINO PALLADINO, TONY LEVIN y NATHAN EAST
https://www.facebook.com/ByHumanHand
https://www.youtube.com/user/psicobass/
Libros de transcripciones de PINO PALLADINO, TONY LEVIN y NATHAN EAST
https://www.facebook.com/ByHumanHand
https://www.youtube.com/user/psicobass/
- contrabajo
- 120 bpm
- Mensajes: 8307
- Registrado: 13 Jul 2011, 14:57
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Grinder
- Sin cerveza no hay revolución
- Mensajes: 3695
- Registrado: 21 Abr 2017, 20:59
- Ubicación: Alakrant
Re: Productos para mantenimiento del bajo
contrabajo escribió: ↑04 Oct 2022, 10:38Grinder, quién te ha visto y quién te veGrinder escribió: ↑15 Dic 2020, 08:48 Tonterías.... el cambio de milenio na más que ha traido marikonás. De toa la vida uno llegaba a un bolo (o a ensayar) sin bajo porque se le había olvidao. Y allí te dejaban uno hidratao con sudor y cerveza derramá.... eso si que era una buena acció!!! Lo mismo valía para tocar que para tirar flechas..... tocabas lo que podías (si te acordabaa) y a otra cosa.
Mucha marikoná es lo que hay![]()
![]()



-
- Me enrollé con mi luthier
- Mensajes: 31
- Registrado: 16 Jul 2022, 21:21
Re: Productos para mantenimiento del bajo
Muchísimas gracias por la detallada información y disculpa que te responda con retraso.Grinder escribió: ↑25 Ago 2022, 13:37 Primero es aconsejable tener todas las llaves de tus instrumentos (las allen del puente y alma) para su correcto ajuste. Plantillas del radio del diapasón de todos tus instrumentos. Una "regla o metro de precision milimetrado" y para los que de cerca ya no nos vemos muy allá unas buenas "lupas". Unas galgas de precision vienen bien pero se pueden sustituir por una tarjeta de credito o una tercera de guitarra (esto es para calcular la curvatura del mástil, lease cualquier guia de ajuste)
En cuanto a limpieza:
Pues depende del acabado del instrumento.
Si es en poliurethano, poliester o nitro. Agua y jabón, por muchas tonterias que te quieran vender, la capa plasticosa se limpia facilmente. Para los arañazos cualquier pulimento de esos para los coches sirve. Pero milagros no hace, sólo es para lo superficial. Eso si, bien utilizado le vuelve a dar vida (brillo).
Si es al aceite o cera. Pues la cera de carnauba va como un tiro. A frotar y listo. Para reparar desgastes, se utiliza laca/aceite, el truoil va muy bien.
El diapason que es lo que más trabajo lleva.
Los diapasones de arce van todos lacados, asi que olvidate de productos para nutrir, se limpian con una lija 2000 y agua y jabón. Y ya está.
Los diapasones de rosewood, pau ferro, ebano y demás que van sin lacar. Primero limpiarlos, lija 2000 o lana de acero muy fina, toallita humeda, alcohol o limpiador que no deje residuos (la ginebra va de cine por cierto). Después se nutre, aceite de limon, de nueces o cualquiera del estilo.
Los trastes.
Se pulen bien con lija 2000 y un limpiador de metales tipo sidol, aladin etc etc.
Grasa fina que no deje residuo para las partes moviles de puente, clavijas y ranuras de la cejuela.
A algunos nos gusta pulir y encerar la parte trasera del mástil para que la mano se deslice como un tiro.
Creo que no me dejo nada, aunque para la parte electrónica echarle limpia contactos a los potes cada 10 años no viene mal![]()
![]()