Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.


Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Escríbenos un correo a info@bajistasonline.es indicando qué nombre de usuario o "nick" te gustaría usar con tu cuenta.

Review: Line6 Lowdown Studio 110

Todos queremos más y más watios, ¿verdad?...
Cerrado
Avatar de Usuario
ABHINANDA
Alicantropo patillúo bipolar
Alicantropo patillúo bipolar
Mensajes: 289
Registrado: 04 Dic 2009, 09:10
Ubicación: ALICANTE

Review: Line6 Lowdown Studio 110

Mensaje por ABHINANDA »

Buenasssss!

Os quiero comentar mis impresiones sobre el combo Line6 Lowdown Studio 110.

Imagen

En primer lugar decir que es un equipín bien chulo y con una forma muy práctica. Es un cubo de 32 x 32 cm y unos 12 kg, muy transportable y, a mi gusto, estéticamente muy bonito. Calza un cono de 10" que saca 75W. Sonido potente y gordo. Pero, sobre todo, lo que más me ha impresionado es que no me ha sonado en absoluto sintético ni artificial; al contrario, me parece un sonido muy fiel al bajo que estés usando. El mueble está forrado con el típico forro 'moqueta' de los amplis grandes, lo cual me gusta. le da un rollo más serio.

Trae 4 diferentes sonidos 'modelling' que son:

Clean: Según ellos, está inspirado en el Eden Traveler, el cual no he tenido el placer de conocer para compararlo, pero, como bien dice el nombre, el sonido es limpio, sin modelar, y, a mi oído, muy agradable y, como dije antes, un sonido muy fiel al bajo que estés usando.

R&B: Según ellos, está inspirado en el 1968 B-15 Flip Top (tampoco lo he probado). Pero el sonido que da es gordito y con muchos graves. Muy redondo. Este me ha gustado mucho, mucho. Para rock cañero y Metal más modernete este va de perlas.

Rock: Inspirado en el Ampeg SVT del 74. Este sonido me ha recordado en seguida al sonido que habreis escuchado en mil millones de discos. Sonido clásico y que corta bien el bacalao en una grabación. Más medioso que el R&B. Mola mucho. Suena a mogollón de bandas clásicas de Rock; no se, desde algo clásico tipo Aerosmith o ACDC a rock más moderno como Alter Bridge o, Metallica...

Grind: Inspirado en un SansAmp PSA-1 distorsionado pasado por un SVT. Este sonido, sencillamente es BRUTO con mayúsculas. Es distorsionado, como para tocar cosas cafres a lo Napalm Death y ese tipo de animaladas. Sinceramente, como a mí me molan mucho estas 'cafradas' disfruté como un enano tocando con este efecto y un bajo con calibre de cuerdas 110. jajajajajaj. Pero es eso, bruto de pelotasssss. Aunque, para mí o para el que le gusten los sonidos más bestias, no sobra ni de coña.

La característica más cojonuda de este combo es que trae una salida XLR Direct Output (Cabinet Simulated Direct Out) diseñada para grabar directamente desde el ampli, en lugar de tener que poner un micro delante del cono, por eso este ampli se llama Studio, utilizando la mísma tecnología que el POD utiliza para la grabación directa. Además, esta salida XLR te vale tambien para directo y no tener que ir microfoneado. La verdad, me parece la hostia.

Otras cosas que trae el bichito en cuestión son un control de Drive con una paleta bastante grande para darle el toque que mas se adapte al sonido que busques. Con mover el control un poco ya se nota la diferencia.

Tambien trael los controles de Bass / Lo-Mid / Hi-Mid / Treble, que sewgún como juegues con ellos puedes crear muchísimas variaciones sobre los 'modellings' que ya trae de por sí.

Otra característica que me ha gustado mucho es la del control 'OptoComp', que es un compresor, el cual me ha sonado muy bien, eso sí, hasta el punto al que cada uno le guste comprimir el sonido, pero, al igual que el control de Drive, tiene mucho juego dependiendo de cuanto muevas el pote.

Por la parte de atrás tambien lleva una salida para un Pre-Amp y junto a él un botón que pone que es una toma de tierra, pero ya me pierdo un poco con ese tipo de cosas.

El combito trae una entrada para CD/MP3 por si quieres practicar los temas de tu banda en casa enchufandole un CD con pistas sin la de bajo, por ejemplo...

Además lleva entrada de Headphones para no molestar a los vecinos o a tu familia que quiere ver la tele mientras a tí te da por tocar en tu habitación.

El ampli, como he dicho antes, saca 75W, lo cual es muyyyy fuerte para una casa y puede servir muy bien en el local si no se utiliza para ensayar con otros músicos que toquen con 100W de válvulas jajajajajaj. Para un grupete de sonido y volumen moderado, te apaña perfectamente. Para un concierto acústico lo veo que ni pintado por su manejabilidad/portabilidad y porque, a parte de poder salir directamente por mesa sin microfonear, te da un volumen más que necesario para sonar de maravilla entre los demás instrumentos.

En definitiva, yo lo veo un combo super-mega-equipado con un soninazo que me ha impresionado y una transportabilidad para 75W increíble. Un todocompleto en poquito espacio.

Ah, y al cono de 10" no le falta nada nada de fondo ni room, en absoluto. Otra faceta que me ha chocado gratamente de este ampli.

Me voy a descargar el manual de la web a ver si tiene algún cachivache más que yo no le haya visto.

Si me dejo alguna cosilla os pido disculpas. Si me quereis consultar cualquier cosa, adelante!

Un saludo!
Última edición por ABHINANDA el 10 Jul 2010, 17:47, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
xaranzaina
La República del Blues...
Mensajes: 10701
Registrado: 06 May 2009, 01:49
Ubicación: Asturies

Re: Review: Line6 Lowdown Studio 110

Mensaje por xaranzaina »

gran review,ito :beer:
Avatar de Usuario
Makea-TGN
Maestro Luthier
Maestro Luthier
Mensajes: 1718
Registrado: 25 Jul 2007, 02:00
Ubicación: Tarragona

Re: Review: Line6 Lowdown Studio 110

Mensaje por Makea-TGN »

muy buena review. ¡Buen trabajo!
La anarquia es la máxima expresión del orden
Avatar de Usuario
infierno
Hell's Sound Engineer
Hell's Sound Engineer
Mensajes: 4507
Registrado: 23 Jul 2007, 02:00
Ubicación: Guadalajara, España.

Re: Review: Line6 Lowdown Studio 110

Mensaje por infierno »

. Pero, sobre todo, lo que más me ha impresionado es que no me ha sonado en absoluto sintético ni artificial; al contrario, me parece un sonido muy fiel al bajo que estés usando.
Yo he tocado con uno de estos... y de siento completamente de estas afirmaciones.. :roll:
Gibson Thunderbird
SX Precission Tuneado Pro
Ampeg PF-500 Portaflex
Ampeg PF-410HLF
Avatar de Usuario
julito
Tónica, quinta y con el bombo
Mensajes: 640
Registrado: 16 Jul 2008, 20:02
Ubicación: El Vendrell

Re: Review: Line6 Lowdown Studio 110

Mensaje por julito »

si señor, parece un ampli práctico, potente (75 son suficientes para ensayar y para bolos con grupos no muy ruidosos) y tiene un precio muy bueno.

Infi, extiendete en tu crítica, please. Así tenemos más pistas.
Que no tengo feisnuk coññño!

Westfield "P" second hand
julitobass special for dummies custom made
Hohner B2AV tuneado

HARTKE 3500 "special viejuno"
TC Electronic K-212
TC Electronic BG250
Peavey TNT 115 BW
Avatar de Usuario
infierno
Hell's Sound Engineer
Hell's Sound Engineer
Mensajes: 4507
Registrado: 23 Jul 2007, 02:00
Ubicación: Guadalajara, España.

Re: Review: Line6 Lowdown Studio 110

Mensaje por infierno »

Que lo veo poco natural el sonido,ademas... sono mi bajo y un bajo hartke casi igual...
Gibson Thunderbird
SX Precission Tuneado Pro
Ampeg PF-500 Portaflex
Ampeg PF-410HLF
Avatar de Usuario
ABHINANDA
Alicantropo patillúo bipolar
Alicantropo patillúo bipolar
Mensajes: 289
Registrado: 04 Dic 2009, 09:10
Ubicación: ALICANTE

Re: Review: Line6 Lowdown Studio 110

Mensaje por ABHINANDA »

Vuelvo despues de un tiempo de haberlo probado en varias ocasiones diferentes, entre ellas un concierto acústico, y, solo tengo excelentes palabras para este combito. Sonido y volumen perfectos, algunas características como el Preamp Out o el XLR me han venido de perlas y muchos compañeros bajistas se han acercado con curiosidad a verlo y se han quedado impresionados. Si teneis la oportunidad de probarlo os lo recomiendo. Una excelente compra, sí señor!

Un saludo! :dance:
Avatar de Usuario
KRUX
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 2179
Registrado: 12 Ago 2010, 15:21

Re: Review: Line6 Lowdown Studio 110

Mensaje por KRUX »

Pues después de tu review yo me he enamorado del juguete... además es muy bonico el cubo.
Imagen
Avatar de Usuario
juanbass
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 84
Registrado: 07 Feb 2010, 17:23
Ubicación: los mandriles

Re: Review: Line6 Lowdown Studio 110

Mensaje por juanbass »

yo tuve un line6 lowdown 175, es decir, eso mismo pero mas grande, pero basicamente las prestaciones de sonido son las mismas...y estoy con infierno...

os explico mi experiencia que creo que es lo más práctico...por aquel entonces solo tenía un bajo, el cual sonaba decentillo, pero siempre y cuando no le pidieses por ejemplo slap, el brillo era algo totalmente ajeno a su electronica, era imposible, sonaba fofo. Bien, pues con ese ampli lo usabas con el clean, y joder, sonaba el slap que era un escándalo.....

más tarde me pille un ashdown ABM, mucho mejor ampli sobre el papel. Este coincidio todavía con el line6. Con el ashdown, aquel bajo no sacaba un sonido con brillo ni de coña, era todo oscuridad, ya podías ecualizar mil veces que era imposible hacer slap. Por que era esto?, porque el line6 cogia la señal de mi bajo y la ignoraba, solo la tenía en cuenta para saber que nota reproducir, pero ni el carácter del instrumento le daba igual.

Conclusión, a mi ese ampli me tenía enamorado porque sacaba de mi bajo lo que no tenía el bajo de por si, y el sonido era muy agradable, sonaba como querías que sonase, pero no porque tu lo hicieses sonar así, no se si me explico, lo que con el tiempo te dabas cuanta que te limitaba expresivamente... . Cuando tuve un buen bajo conectado al ashdown la verdad es que cambio mi idea de aquel ampli, creo que con los warwick que uso ahora me haría falta un botoncito para quitar cualquier tipode adorno y coloreo del ampli al sonido del bajo...

conclusión final y ya me callo: esos amplis para mi gusto suenan de escándalo, pero casi con cualquier bajo lo harán, por lo que como dice infierno, la parte de que son fieles al instrumento la veo, desde mi punto de vista, bastante lejos de la realidad. Depende de que bajo tengas, y de para que uso quieras el ampli (no es lo mismo el de 15w para casa que el de 400 para dar conciertos), pues que suene bien segun lo enchufas, indistintamente de que bajo le conectes puede ser una ventaja o un inconveniente.

espero haberme sabido explicar y ser de alguna utilidad

saludos :beer:
Cerrado

Volver a “AMPLIS Y PANTALLAS”