Hombre..lo primero,no hay diferentes escalas para el bajo que para otros instrumentos...igual deberias trabajar un poco los modos griegos,He aqui un ejemplo,a ver que tal me sale...
INTRODUCCIÓN
Primero me gustaria dejar claro que esto es quiza una forma de enfocar las cosas,si alguien quiere aportar algo estare por supuesto encantado
1.-ACORDES
Digamos que los acórdes son varias notas que suenan de forma simultanea,por ejemplo:C(do)E(mi)G(sol)B(si)lo que daria lugar a CM7
Se establece la relación entre ellas de forma que siempre habria una nota fundamental,su tercera,su quinta y su septima,todo dependiendo del grado de separación entre ellas.
En el ejemplo anterior C(Fundamental del acorde),E(Tercera,en este caso mayor,la distancia desde C es de 2 tonos),G(La quinta del acorde,también por su distancia)y B(Su séptima)
Cuando la distancia entre estas notas la denominación del acorde,lógicamente también varia
2.-ESCALA MAYOR
Si cogemos todas las notas naturales,es decir C(do),D(re),E(mi),F(fa),G(sol),A(la) y B(si) tenemos una escala,la escala mayor,con esto sabremos que en principio si tenemos un tema en la tonalidad de C(do)Mayor va a sonarnos bien(con alguna excepción que veremos más adelante)
También en este caso tenemos una relación entre todas las notas de la escala:
C(Fundamental),D(Segunda o novena),E(tercera mayor),F(Cuarta u oncena),G(Quinta),A(Sexta o trece)y B(Séptima)
En principio aqui encontramos que el acorde anterior,(CM7)surge de aqui,digamos que las notas más importantes,estarian ubicadas aqui,por lo que la escala nios quedaria:
C D E F G A B
f 2ª 3ªM 4ª 5ª 6ª 7ªM
Las notas en negrita son las que pertenecen ademas de al acorde a la escala
3.- MODOS GRIEGOS
Si la misma escala de C mayor que hemos visto la comenzamos desde las siguientes notas nos resultara una escala(teniendo en cuenta que las distancias entre notas ya no serian la mismas)diferente,veamos como:
D E F G A B C
f 2ª 3ªm 4ª 5ª 6ª 7ªm
A esta escala se le denomina Dórica y nos encontramos con que las distancias varian,es decir,desde D a F ahora hay un tono y medio de distancia,con lo cuál la tecera bajo medio tono,ahora es tercera menor la séptima tambien baja medio tono para convertirse en una séptima menor
Esta escala también tiene notas "importantes"que son las que forman el acorde D,F,A y C que resulta en un Dm7(re menor 7)
E F G A B C D
f 2ªm 3ªm 4ª 5ª 6ª 7ªm
Esta es la escala Frigia,lo destacable es que las notas del acorde son los mismos que el anterior,también saldria un Em7,pero en la escala en si vemos como el F natural(la 2ª)es menor,esto le da un caracter "aflamencado"a la escala
F G A B C D E
f 2ª 3ªM 4ªAum 5ª 6ª 7ªM
La escala Lidia,en esta escala tenemos un acorde de F7M,la 4ª esta aumentada,es decir,medio tono por arriba de una cuarta
G A B C D E F
f 2ª 3ªM 4ª 5ª 6ª 7ªm
Esta es la escala Mixolidianos daria un acorde de G7,la escala es una escala mayor con la septima menor
A B C D E F G
f 2ª 3ªm 4ª 5ª 6ªm 7ªm
A esta se la conoce como escala Menor o Eolia,nos da un acorde de Am7 y tiene la 6ª menor
B C D E F G A
f 2ªm 3ªm 4ª 5ªb 6ªm 7ªm
Y esta es la ultima,la escala locria,nos da un acorde nuevo Bm75b(B semidisminuido),en esta escala encontramos que la 2ª es menor,la 5ª es Bemol(altera la quinta un semitono por abajo),la 6ª es también menor,al igual que su 7ª
Por lo cual,la lista de las escalas resumidas quedaria como sigue:
Mayor: C D E F G A B C7M
Dorica: D E F G A B C D-7
Frigia: E F G A B C D E-7
Lidia: F G A B C D E F7M
Mixolidia:G A B C D E F G7
Eolia: A B C D E F G A-7
Locria: B C D E F G A B-75b
Asi pues,nos encontrariamos con que en cada acorde podemos jugar con estas formulas a la hora de crear lineas de bajo,en orden de importancia utilizariamos notas del acorde y luego las demás notas de la escala,aunque aqu hay una puntualización:las notas de "color"
En cada escala encontramos al menos una nota con una distancia de un semitono a otra del acorde:Por ejemplo en C Mayor tenemos F a medio tono de G y B a medio tono de C,con estas notas habria que tener "cuidado"al colocarlas,es decir,si en el tiempo 1 de un compas en CM7 utilizamos un F probablemente sonaria un tanto "disonante",pero si lo usamos como nota de "paso"puede ser una herramienta a utilizar,en estos casos,como en la mayoria,utilizamos el oido para saber si es lo que queremos o lo que nos gusta
Lo he sacado de unos apuntes que poco a poco me voy haciendo para las clases...lo digo más que nada por que no está revisado...si hay algún fallo me o decis,ok?
Perico,te recomiendo que te mires estas escalas con el bajo y que busques diferentes formas de digarlas,aprovecharas esto tb para tener más"agilidad mental"a la hora de encontrar las notas en el mastil
Pa cualquier duda,aqui tamos
