Página 1 de 1

¿ROCK O POP? (cómo Distinguirlos)

Publicado: 28 Dic 2015, 18:03
por Alceo
¿ROCK O POP? (cómo distinguirlos)

Hay algunos eruditos que comenzarán a hablar de cosas objetivas: que si el compás musical que utilizan, que si los acordes determinados de guitarra, que si las escalas pentatónicas, que si el registro vocal o que si los Iron Maiden viajando en motocicleta. Ni caso, el criterio que distingue pop y rock tiene que ver con matices, detalles, cosas imperceptibles al entendimiento humano. Pero como aquí somos todos melómanos, tenemos capacidad suficiente para demostrar empíricamente el pop y el rock y convertirnos en "sexadores de canciones".

En primer lugar, hay que señalar que no existe el pop/rock y nunca va a existir. Pop/rock es un comodín, un invento asustadizo y mediocre, es como decir que ese peinado te sienta bien y mal, que tu prima es guapa pero no es mi tipo, o que llego en un cuarto de hora. Es mentira y sólo sirve para ganar tiempo. O es pop o es rock.

Aparte del pop y del rock, existe el folk, el rap, el techno, Camela, la polka y los discos de los pitufos. Pero éstos no son objeto de este artículo.

A continuación se refleja toda la ciencia recopilada a día de hoy sobre el pop y el rock. Hay que saber administrar esta sabiduría sin parangón y convertirla en poder absoluto.

1. La dicotomía retro de los Beatles y los Stones
Los Beatles son pop y los Rolling Stones son rock.

2. La definición cardiológica de Roxette
Si utiliza la palabra ‘heart’ en el estribillo de la canción, es pop.
Ejemplos: “Tell It To My Heart”, “My Heart Will Go On”.

3. Excepción de Bon Jovi a la definición de Roxette
Si utiliza la expresión ‘broken heart’, pronunciada ‘broukenjare’, es rock (y hay un 90% de posibilidades de que, efectivamente, sea Bon Jovi).
*Adenda a la excepción de Bon Jovi a la definición de Roxette: Bon Jovi es rock, aunque a algunos os duela...

4. La hipótesis de la combinación de palabras medievales
Todo grupo que tenga en sus letras o en el título de sus canciones alguna combinación de estas palabras es rock y más heavy que una lluvia de hachas: temple, doom, darkness, sword, hell, fire, beast, sacrifice, stone, knight o realm.
Ejemplos: “temple of the beast”, “realm of fire”, “sword of doom”, “knight of stone” etc.

5. El teorema de la cultura contemporánea
Toda canción que incluya una palabra de algo que ha sido inventado en los últimos 50 años, es pop.
Ejemplos: Internet, whatsapp o Nicolas Cage.

6. La verificación del movimiento de cabeza
Si mientras esta sonando, eres capaz de bailarlo sin mover la cabeza, entonces es pop.

7. La normalización de la ‘Air guitar’
Si mientras está sonando, puedes tocar la ‘air guitar’ sin parecer un gilipollas, entonces es rock.

8. La derivación del nananananá
Si la canción se puede tararear únicamente con ‘nananananᒠentonces es pop.
*Excepciones a la derivación del nananananá: Europe ('The Final Countdown') y Kiss ('I Was Made For Loving You').

9. La duplicidad del bombo
Si tiene doble bombo es rock. El doble bombo no está hecho para poppies. De hecho los baterías de los grupos pop no van a los congresos anuales de baterías. Son los apestados del mundo de los baterías.

10. La aproximación a la dualidad noventera
Si es un grupo de los 90 y es británico, es pop.
Si es un grupo de los 90 y es americano, es rock.
Esto no es verdad, pero sirve en un 95% de las muestras.

11. La relatividad idiomática
Si cantan en italiano es pop. Ejemplo: Eros Ramazzotti.
Si cantan en alemán es rock. Ejemplo: Rammstein.
Si cantan en francés es pop: Ejemplo: Vanessa Paradis.
Y sí, existen grupos rock franceses y pop alemanes, pero no los escucharás ni de erasmus.

12. La conjetura del número de instrumentos
Si el número de instrumentos diferentes es mayor o igual a cinco, entonces es pop.
La paradoja rock para un número de instrumentos que tiende a infinito: cuando el número de instrumentos empieza a volverse incontable, estamos ante una orquesta sinfónica tocando con un grupo rock. Además este grupo rock ha empezado ya el declive absoluto de su carrera.

13. El axioma de Macintosh
Si en los conciertos utilizan un macbook, es pop.
Si utilizan un PC con Windows, te has equivocado, estás en una conferencia de esas que hacen los festivales y ahora vas a ver un powerpoint sobre qué mal está todo en la industria discográfica.
Si utilizan un PC con Linux, te has equivocado también, estás en una conferencia de esas sobre Creative Commons y te van a contar por qué le va tan mal a la industria discográfica.

14. La cuadratura melódica del sintetizador
Si están utilizando un sintetizador y no estamos ni en una galería de arte ni en una performance en El Matadero, entonces es pop. ¿Habéis escuchado alguna vez el termino synth-rock? No. Pues eso.
Ejemplo: a-ha, Spandau Ballet, Mecano, Duran Duran, Pet Shop Boys y, básicamente, el material de que están hechos los sueños.

15. La equivalencia de la banda sonora
Si la canción suena en un banda sonora en la que participa uno de estos actores, la canción automáticamente es del género que viene a continuación:
Hugh Grant - Pop.
Tim Roth - Rock.
Tom Hanks - Pop.
Harvey Keitel - Rock.
Robin Williams - Pop.
Jason Statham - Rock.
Adam Sandler - Pop.
Sylvester Stallone - Rock.
Michael Cera - Pop.
The Rock - Rock.

16. El síndrome de la logopedia indie
Si cantan en castellano y aún así eres incapaz de entender una palabra, es indie rock.
Ejemplo: Los Planetas.
Si cantan en castellano y hasta tu sobrino de dos años entiende lo que dicen, es indie pop.
Ejemplo: Dorian.
*La excepción de Shakespeare en su tumba: Si cantan en inglés y parece un episodio de ‘I Am Muzzy’ son españoles y puede ser tanto pop como rock.

17. La teoría de la autorreferencia explícita
SI utilizan la palabra “rock” dentro de la canción, es rock.
Ejemplos: “I Will Rock You”, “I Wanna Rock You Up”, “Rock All Night”, “Para disfrutar, ven a Fraggle Rock”, etc.
Si utilizan la palabra “pop” en algún juego de palabras “Pop You Up”, “Yo que sé pop”, “Pop & Stop”, “¿Pop qué?” no es una canción, es un blog de música. Os recomendamos que no leais blogs de música, que son el nuevo 'Sálvame'.

18. La formulación del saludo en directo
Si cuando empieza el concierto dicen “¡Buenas noches, Madrid!”, entonces es rock.

19. La nomenclatura del animal majestuoso
Cualquier grupo con nombre de animal salvaje, legendario o mitológico, es rock.
Ejemplos: Scorpions, The Eagles, The Monkees, Band of Horses, Temple of the Dog, The Eels, Whitesnake, Megaspider, The Black Unicorns... Vale, los dos últimos son inventados, pero no podéis decir que no son épicos.

20. La nomenclatura del artista fallecido
Todo grupo que en su nombre rinde homenaje a un artista fallecido es indiscutiblemente pop.
Ejemplos: La oreja de Van Gogh, The Rembrandts, Klaus & Kinski, The Dandy Warhols, etc.

21. La nomenclatura del deportista retro
Todo grupo que adopta el nombre de un deportista viejuno no sólo es pop, sino que es indie pop.
Ejemplo: McEnroe, Tachenko, The Delgados, Iván Campo, etc.
*Aclaración sobre la nomenclatura del deportista retro: Iván Campo EXISTE como grupo pop.

22. La manifestación diferenciada del desamor
Si tratan el desamor de una forma penosa, lastimosa, culpable y poco saludable, entonces es pop.
Ejemplo: Amaral, Taylor Swift, Lori Meyers, Love Of Lesbian.
Si tratan el desamor de una forma maligna, desgarrada, épica y más dolorosa que una ducha de ácido, entonces es rock.
Ejemplo: Scorpions, UFO, Willy de Ville.

23. Las sentencias lógicas de las portadas del disco
Si en la portada del disco salen en una playa, es pop.
Si en la portada del disco sale una calavera, una rata, una iglesia, un rayo o un lobo, es rock.
Si en la portada del disco tienen un filtro Walden, es pop.
Si en la portada sale algún arma de combate, es rock.
Si en la portada sale cualquier tipo de comida, es pop.
Si la portada del disco está censurada, es rock (o es rap, pero eso ahora no viene al caso).
Si en la portada del disco sale todo el grupo mirando al frente, es indie pop.
Si en la portada del disco es un cuadro abstracto: es indie rock.
Si en la portada aparece todo de color sólido y un nombre en pequeñito: es pop y llevan muchos discos a sus espaldas.
Si en la portada aparece todo blanco o negro y un nombre en pequeñito: es rock y llevan muchos discos a sus espaldas.

24. Bonus: el AOR, ese subgénero
Para terminar, os tenemos que advertir sobre una de las mayores perversiones de la música en los últimos 40 años: el AOR o Adult Oriented Rock. Este subconjunto del rock es un género musical en sí mismo creado para satisfacer a los templados de corazón, a los taimados de espíritu, a oficinistas grises y a hipotecados en Las Tablas. El AOR amigos, no es sino “Rock para toda la familia”. Así de tremendo.

Los ejemplos más claros de grupos AOR son: Toto, Boston, Pink Floyd (época chunga), Foreigner, Journey, Queen (aunque nos duela), Fleetwood Mac, Genesis (y Phil Collins en solitario), Sting, Extreme, Dave Matthews Band y en nuestro país el representante absoluto durante muchos años no fue otro que Miguel Ríos.

*¿Cómo distinguir el AOR?
Si tu cuñado lo lleva en el coche, es AOR.
Si le gusta a tu amigo catequista, es AOR.
Si lo pedían en La Gramola de M80, es AOR.
Una de cada dos de Kiss FM, es AOR.
Si la canta en el karaoke Peter Griffin, de 'Padre de Familia', es AOR

Fuente http://www.revistagq.com/

Re: ¿ROCK O POP? (cómo Distinguirlos)

Publicado: 28 Dic 2015, 18:17
por SUGATA
Cuanta verdad en un solo post.
A sus pies!!!!

Re: ¿ROCK O POP? (cómo Distinguirlos)

Publicado: 28 Dic 2015, 18:25
por albertus
cuando haces POP ya no haces rock

Re: ¿ROCK O POP? (cómo Distinguirlos)

Publicado: 28 Dic 2015, 18:33
por SUGATA
cuando haces POP ya no haces rock
Amén hermano.

Si el bajista va de negro con un bajo negro, es rock, toquen lo que toquen los demás, el hace rock.

Re: ¿ROCK O POP? (cómo Distinguirlos)

Publicado: 28 Dic 2015, 19:25
por dwtzs
Mi método particular consiste en fijarme en la cara de los que hacen los coros cuando empiezan a cantar lo de uooooo oh oh oh ouuaoooo!!

Imagen

Un saludo.

Re: ¿ROCK O POP? (cómo Distinguirlos)

Publicado: 28 Dic 2015, 19:47
por SUGATA
Determinante, si señor!!!!!

Re: ¿ROCK O POP? (cómo Distinguirlos)

Publicado: 28 Dic 2015, 20:33
por pepenavarro
:rofl: :rofl: :rofl:
Si la toco yo es AOP, ya me gustaría tocar AOR. Ejemplos: Fleetwood Mac, S. Wonder, Eagles (blandos)...

Re: ¿ROCK O POP? (cómo Distinguirlos)

Publicado: 28 Dic 2015, 21:36
por Cerio
Mi método particular consiste en fijarme en la cara de los que hacen los coros cuando empiezan a cantar lo de uooooo oh oh oh ouuaoooo!!

Imagen

Un saludo.
Jaja, qué bueno :beer:

Re: ¿ROCK O POP? (cómo Distinguirlos)

Publicado: 28 Dic 2015, 23:56
por contrabajo
Sin desmerecer la oportuna tesis que nos propone Alceo, la del maestro Dwtzs es el culmen de la capacidad de síntesis y concisión. Magistrales ambos, me quito el sombrero. :y:

Re: ¿ROCK O POP? (cómo Distinguirlos)

Publicado: 29 Dic 2015, 00:17
por SUGATA
Sin desmerecer la oportuna tesis que nos propone Alceo, la del maestro Dwtzs es el culmen de la capacidad de síntesis y concisión. Magistrales ambos, me quito el sombrero. :y:
Yo no me lo quito porque no tengo....

Re: ¿ROCK O POP? (cómo Distinguirlos)

Publicado: 29 Dic 2015, 23:37
por goyoferoz
Mi método particular consiste en fijarme en la cara de los que hacen los coros cuando empiezan a cantar lo de uooooo oh oh oh ouuaoooo!!

Imagen

Un saludo.

¡Exaccccccto!

Re: ¿ROCK O POP? (cómo Distinguirlos)

Publicado: 30 Dic 2015, 10:26
por ankbass
joder lo que me estoy riendo, la puta...

Más razón que un santo Alceo y DWTZS.
Me gustaría añadir el matiz del pop/rock. Sí que existe, es esa fina barrera de cobardes indefinidos que quieren abarcar mucho pero apretar poco. Son aquellos grupos a los que los poperos llaman rock y los rockeros llaman pop.
Ese grupo de pop que a ti como rockero te gusta... pero no puedes reconocerlo...
Ese grupo duro para tí, gafapasta, pero que siempre te hace sacar el air guitar... aunque no pegue...

Re: ¿ROCK O POP? (cómo Distinguirlos)

Publicado: 30 Dic 2015, 10:27
por ankbass
por supuesto, si cualquier grupo puede caer en la ciénaga abisal del pop/rock, indiscutiblemente será pop

Re: ¿ROCK O POP? (cómo Distinguirlos)

Publicado: 30 Dic 2015, 11:16
por srhangover
Está genial el hilo :mrgreen:

Re: ¿ROCK O POP? (cómo Distinguirlos)

Publicado: 30 Dic 2015, 13:20
por ferchux
Muy bueno, si señor. Lo de mas heavy que una lluvia de hachas me ha llegado a la patata :loly:

Re: ¿ROCK O POP? (cómo Distinguirlos)

Publicado: 30 Dic 2015, 18:15
por fervili
Amén !!!

Re: ¿ROCK O POP? (cómo Distinguirlos)

Publicado: 01 Ene 2016, 18:31
por Alceo
Me encanta el aroma rockero que se respira en este foro :band2:

Re: ¿ROCK O POP? (cómo Distinguirlos)

Publicado: 01 Ene 2016, 19:25
por llavino
Es facilisimo, el pop se canta con la boca floja y el rock como cuando se aprieta por estreñimiento, a más pop mas floja y a más rock más estreñimiento.

Re: ¿ROCK O POP? (cómo Distinguirlos)

Publicado: 01 Ene 2016, 21:37
por Migueltxo
¿Que no existe el Synth Rock? :shock: Mkwn tó. :roll:
Existe incluso el Heavy Synth.

Menos mal que icen que el Heavy no es violenciaaa... :bang:

Imagen

Re: ¿ROCK O POP? (cómo Distinguirlos)

Publicado: 05 Ene 2016, 11:06
por ferchux
Y tambien existe el Post-Punk-Core-Death-Metal y movidas raras de esas

Re: ¿ROCK O POP? (cómo Distinguirlos)

Publicado: 05 Ene 2016, 15:52
por prowler_bass
Antes era más fácil .... si había distorsión era rock... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Re: ¿ROCK O POP? (cómo Distinguirlos)

Publicado: 05 Ene 2016, 16:14
por Alceo
Antes era más fácil .... si había distorsión era rock... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
100% de acuerdo. El pop era muy blandito (Mecano, Secretos, Nacha Pop...) y, por ejemplo, cualquier tema de AC-DC era "muy macarra". Ahora cualquier pijo menea la cabeza cuando suenan los acordes de Black in black

Re: ¿ROCK O POP? (cómo Distinguirlos)

Publicado: 05 Ene 2016, 22:33
por ferchux
Lo peor de todo son los remakes electronicos de temazos miticos