En las tres pistas por igual:
Es un jazz bass Frankesteinizado con:
* Mismo puente
* Mismas cuerdas
* Misma electrónica (jazz control plate pasivo montado de forma externa para las pruebas-)
* Mismo mástil (de jazz bass perfil modern C de arce con diapasón de palorosa MIM)
* Mismo espacio y ajuste de alturas de cuerdas pastillas etc hecho a conciencia para no haber margen de error.
* Mismos parámetros de sonido v 100%/v 90%/ t 100%
cuando digo mismo es exactamente los mismos componentes (no me refiero solo al modelo)
Única variable: el cuerpo.
Prueba tangible de la influencia de la madera del cuerpo en el tono (os aseguro que puedo corroborar que en ocasiones influye muchísimo más que las pastillas inclusive en bajos del mismo tipo (j/j con j/j, p/j con p/j.. etc.)
Lo más gracioso de todo... y ojo que aquí es donde viene el punto fuerte:
**redobles**
Los tres cuerpos son de aliso (alder), es decir el mismo tipo de madera...
con esto también se prueba que es imposible que existan dos bajos completamente iguales (por eso la insistencia de probar el instrumento en la medida de lo posible antes de comprarlo).
La madera en muchas ocasiones influye mucho más que la electrónica (en jazz bass es uno de los que más se nota) si las pruebas se hubiesen alternando cuerpos de aliso y fresno por ejemplo el cambio se hubiera notado mucho más (más adelante también colgaré pruebas de esto) fijaos como ha variado simplemente con cuerpos de la misma madera.
La causa de porqué puede ser esa variación:
La madera es una materia muchísimo más compleja que una pastilla en la construcción de un instrumento (lo saben bien los luthieres tradicionales de instrumentos clásicos).
Una pastilla suele dar el mismo resultado entre modelos similares si lo que pretendes es sacar dos iguales, ya que su tono está influido por una serie de parámetros medibles (tipo de cobre usado, conductividad, diámetro del capilar de cobre, numero de vueltas en la bobina, tipo de aleación de los imanes y fuerza de éstos etc..).
La madera no.
Te puede tocar un cacho de madera con más nudos, más pesada, menos curada (madera más o menos "verde") con más betas (partes duras), con más densidad etc... es mucho más difícil de medir y por eso varía tanto el tono (siempre dentro de un límite claro).
Yo defiendo que la verdadera identidad del instrumento está en la madera, pero vamos.. a raja-tabla!
A parte, eso sí, está claro que cada tipo madera tiene una serie de características GLOBALES a pesar de eso de que no hayan dos iguales.
Pero esta prueba es solo una leve introducción a las maderas, ya que no estamos nisiquiera comparando dos tipos diferentes de madera para sacar conclusiones. Eso se irá viendo con más pruebas de éstas.
Como dato de todas formas: el aliso en el cuerpo da un sonido más redondito y suave que el fresno que es una madera más en V etc, pero ya enfrentaremos diferentes tipos de maderas para poder sacar conclusiones de "a que puede llegar a sonar cada tipo de madera" esto es más un "abrir la mente".
También como dato a añadir: donde de verdad se ven muchos cambios es sobre todo en la madera del diapasón, si el cambio ya se ve que es real en el cuerpo, en el diapasón se nota muchísimo más en proporción.
Habéis dicho muchas cosas interesantes y la verdad que me encanta compartirlo, aprendo un huevo de leeros a todos

la verdad que a mi me gustaba más el sonido 3 antes de ponerlo porque es el sonido que se "acerca más" al del fresno para que me entendáis (pero vamos, sin llegar a serlo porque diferencia la hay) y para mi es mi tipo de madera favorita en cuerpo.
Pero después de leeros tengo que admitir que gracias a vosotros también le he encontrado su puntito al 2

Ahora pongamos nuestros pareceres en común, debatamos señores!
