Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Así está el golpeador tras unas 10 manos de Tru oil:
Le daré 4 o 5 mas y listo...
Para el acabado la idea es teñir de negro y lijar para que solo se marque la veta de la madera, y después aceite, quedará el poro abierto...
Si sale bien espero que quede de este estilo:
Un consejo, prueba antes de hacer experimentos, es decir, cogete una tabla (que seguro que tienes ) y pruebas aparte, no es "tan fácil" como parece, hay que darle mucha lija y la veta se tiene que ver MUY bien para que se marque correctamente, sino lo que haces es emborronar la madera.
Ya estaba previsto, la veta se tiene que marcar porque es fresno (y si no directamente lo pintaré de algún color o le pondré un veneer encima), y la idea es probar con los trozos que sobren de cortar el cuerpo antes... Pero vaya, no es la primera vez que algo algo así...
Pues igual nosotros acabamos por el estilo..... membri es un tío previsor, antes de ponerse a cortar madera se asegura de tener barbacoa
Es muy importante, Tengo una nueva remesa de mástiles que quemar... he ido juntando bastante madera inservible ultimamente... De los que he ido cambiando, cuando los vaya a usar mandaré fotos... más de uno me llamará hereje por quemar mástiles Fender pero poco más se puede hacer con ellos...
Y sí, todos tenemos que empezar desde el principio, poca gente nace sabiendo
Mis 2 primeros (y únicos) bajos que he hecho están desmantelados e inservibles, el primero hice el mástil tan gordo que no se podía tocar y el segundo quedo bien cuando era fretless, pero le cambié el diapasón y puse los "fanned frets", lo que pasa es que el diapasón era demasiado gordo y tampoco funcionó...
Os presento al membribass 2.1
Diapasón de pauferro, escala larga 34", escala corta 32".
Pendiente de acabar de perfilar los trastes y de poner puente con selletas individuales para poder quintarlo bien.
No he notado ninguna complicación por la diferencia con los trastes normales (soy igual de malo con los dos ), tampoco lo noto mas comodo, la verdad. Pero bueno, como experimento no está mal.
más de uno me llamará hereje por quemar mástiles Fender pero poco más se puede hacer con ellos...
No seré yo
Mis 2 primeros (y únicos) bajos que he hecho están desmantelados e inservibles, el primero hice el mástil tan gordo que no se podía tocar y el segundo quedo bien cuando era fretless, pero le cambié el diapasón y puse los "fanned frets", lo que pasa es que el diapasón era demasiado gordo y tampoco funcionó...
Os presento al membribass 2.1
Diapasón de pauferro, escala larga 34", escala corta 32".
Pendiente de acabar de perfilar los trastes y de poner puente con selletas individuales para poder quintarlo bien.
No he notado ninguna complicación por la diferencia con los trastes normales (soy igual de malo con los dos ), tampoco lo noto mas comodo, la verdad. Pero bueno, como experimento no está mal.
Bueno, pués ahí irá el Phobiabass, a ver si se puede tocar, o de tanto aceite mal dao mancha y patina
Mis 2 primeros (y únicos) bajos que he hecho están desmantelados e inservibles, el primero hice el mástil tan gordo que no se podía tocar y el segundo quedo bien cuando era fretless, pero le cambié el diapasón y puse los "fanned frets", lo que pasa es que el diapasón era demasiado gordo y tampoco funcionó...
Mis 2 primeros (y únicos) bajos que he hecho están desmantelados e inservibles, el primero hice el mástil tan gordo que no se podía tocar y el segundo quedo bien cuando era fretless, pero le cambié el diapasón y puse los "fanned frets", lo que pasa es que el diapasón era demasiado gordo y tampoco funcionó...
Desgraciadamente no hay otro modo de aprender
Alvaro.
Efectivamente, he aprendido que no tengo que hacer mas mástiles
Madre mía, yo no paro de leer información sobre bricolaje de instrumentos, etc etc. Miedo me da empezar!! CON DOS COJO.......
[ot user="membri" post="205387"]Así está el golpeador tras unas 10 manos de Tru oil:
Le daré 4 o 5 mas y listo...
Para el acabado la idea es teñir de negro y lijar para que solo se marque la veta de la madera, y después aceite, quedará el poro abierto...
Si sale bien espero que quede de este estilo:
[/ot]
Madre mía que pasada de color. No me gustan los colores en madera natural, pero este es una p.. pasada. Que buen gusto tienes jodio. Por cierto, hoy me llega eso. El mensajero esta tardando, lo voy a matar
Última edición por stryper7 el 29 Mar 2012, 18:08, editado 1 vez en total.
[font=Verdana]MR.ANGEL C.F. "El Señor de los Cort"[/font]
Pues aquí sigo sin las maderas, 10 dias para que lleguen de Alemania me parece excesivo, a ver si mañana están, al final se me pasarán las vacaciones y no habré empezado
Mientras he estado recibiendo las selletas del puente y tras mes y medio me han llegado los controles de tono y volumen
También he estado fabricando el cableado, potes CTS para volumen y tono, 3 switches para encender y apagar cada pastilla y un "cap" de 0,1 uf orange drop
Ya tengo la madera en correos, el viernes la recojo y el domingo empieza el festival de la viruta.
Por otro lado el alemán que me la ha vendido me la ha enviado 1 semana mas tarde de lo que publicita así que le va a caer mínimo un punto neutral de ebay (y como me pille cruzado un negativo)
Esta tarde voy a correos a buscar mi madera, mientras tanto a ver si alguien me puede aconsejar como hacer para resaltar en negro la veta de la madera (recuerdo que es fresno europeo). Mi idea es teñir de negro y lijar esperando que el tinte quede dentro de la veta y despues dar el tru oil (quiero que quede "open pore" como se dice)... Si alguien tiene otras sugerencias que me lo diga. Siempre probaré antes en los trozos que sobren del corete del cuerpo.
Otra idea es algo así:
Tengo sellador color blanco, supongo que se tiene que teñir de negro primero, después dar sellador blanco y lijar para que quede solo en la veta, y por último tru oil...
A ver si se os ocurre otra manera de hacerlo que no haya pensado yo...
El acabado ese se llama "ceruse" y es uno de los que ofrece la marca fbass. De todos modos lo he mirado y para hacerlo así hay que darle con un cepillo de metal para "ahuecar" la veta y que el sellador entre bien, demasiado complicado...
Intentaré lo del tinte negro a ver...
De todas formas no he podido recoger mi madera y hasta el lunes no puedo empezar
El ceruse consigue ese efecto, pero creo que no te sirve para "invertir" el veteado de la madera, no lo he hecho nunca, pero por lo que se creo que no sirve en cualquier madera.
La madera usada para ese bajo sigo creyendo que es roble negro.
Este es el alemán de las maderas, pero ojo!!! ha tardado 2 semanas en enviarlo y solo habla alemán (aunque entiende el inglés). Al final le he votado positivo porque es de 2 piezas (cuando decía que era de 3 o mas) y es mas grande de lo que ponia, la pieza es de 60 x 40 y además está perfectamente nivelado...